Cosmología, palabra proveniente del griego “Kosmo” que significa orden y “loguia” y se refiere a la ciencia del universo. La cosmología se basa en el estudio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sistema solar Sol Júpiter Plutón Urano Neptuno Saturno Marte Venus
Advertisements

Sistema Solar.
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
El Sistema Solar Educación Parvularia.
EL UNVERSO.
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar André Estrada.
Las Planetas By.Simon Christon 2/5/10.
EL SISTEMA SOLAR.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
El Sistema Solar.
El Sistema Solar El SISTEMA SOLAR Mario Rosano 1ºD Mario Rosano 1ºD.
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
El Sistema Solar.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
La Tierra y el Universo.
Centro Educacional Larun Rayun
Mercurio Mercurio Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la.
EL SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
El sistema solar.
realizado por: William Zapatier
El origen del Sistema Solar y sus componentes.
EL SISTEMA SOLAR.
Las Planetas Por la Señora Kunkel 3-febrero-2010.
EL SISTEMA SOLAR.
CIENCIAS DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Por la Señora Kunkel 3-febrero-2010
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
EL SISTEMA SOLAR.
Actividades Terminar Algunos datos de los planetas del sistema solar
CONOCIENDO EL SISTEMA SOLAR 3 ° A - B. EL UNIVERSO ¿Qué es el Universo? ¿Qué es el Universo? El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio.
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
Los planetas interiores. Mercurio ● Es el planeta más cercano al Sol y también el más pequeño. ● Mercurio es un planeta que no tiene ni satélites ni atmósfera.
EL ESPACIO Alicia Rapallo 6º C Ceip ”Arco Iris”. Indice La Vía Lactea El Sistema Solar ¿Qué es una estrella? ¿Qué es una galaxia? ¿Qué es un satélite?
Las Planetas Charity Cook 3-febrero Mercurio-Mercury Lunas – no tiene lunas Tamaño -- El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no.
LOS PLANETAS. MERCURIO ● Mercurio: su radio es casi tres veces menor que el de la tierra. ● No tiene satélites y no posee atmósfera.
Otras curiosidades Javier Urbano Antuña Nº 26 /6º A.
La Tierra y El Universo 4to Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012 Cortesía de Vicente Guillen.
El sistema solar. El sol y todos los astros que giran a su alrededor forman el sistema solar. Nuestro planeta la Tierra pertenece al sistema solar.
MARIA VISCASILLAS TORRERO Es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Las estrellas son los únicos cuerpos del Universo.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
SISTEMA SOLAR.
Universo Alejandro Gómez.
Los planetas del sistema solar
LOS PLANETAS.
COMPONENTES: Aroa y María
MERCURIO.
Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
Charity Cook 3-febrero-2010
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
3º de Primaria.
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El sistema solar UNIDAD 1 Algunos datos de los planetas del sistema solar Distancia media al Sol (UA) MERCURIOVENUS TIERRAMARTEJÚPITER.
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
Transcripción de la presentación:

Cosmología, palabra proveniente del griego “Kosmo” que significa orden y “loguia” y se refiere a la ciencia del universo. La cosmología se basa en el estudio de las propiedades físicas del universo desde su origen, forma, tamaño y todo lo que lo compone.

Definición de Universo Universo es un término de grandes proporciones abstractas y complejas proveniente del latín “Universus“, compuesta de “Unus” que significa “Uno” y “Versus” que quiere decir “Girado o Convertido“; es decir, “Uno y todo lo que lo rodea“. El universo es todo lo que existe y el lugar que ocupa, comprende todo directa e indirectamente, desde lo infinitamente pequeño hasta lo infinitamente grande.

Mercurio Es el planeta más cercano al Sol y el más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la Luna. Si nos situásemos sobre la superficie de Mercurio, el Sol nos parecería dos veces y media más grande. El cielo, sin embargo, lo veríamos siempre negro, porque no tiene atmósfera que pueda dispersar la luz.

Datos básicos Mercurio La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 2.440 km. 6.378 km. Distancia media al Sol 57.910.000 km. 149.600.000 km. Dia: periodo de rotación sobre el eje   1.404 horas 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 87,97 dias 365,256 dias Temperatura media superficial 179 º C 15 º C Gravedad superficial en el ecuador 2,78 m/s2 9,78 m/s2

Venus Venus es el segundo planeta del Sistema Solar y el más semejante a La Tierra por su tamaño, masa, densidad y volumen. Venus y la Tierra se formaron en la misma época, a partir de la misma nebulosa. Sin embargo, son muy diferentes. Venus no tiene océanos y su densa atmósfera provoca un efecto invernadero que eleva la temperatura hasta los 480 ºC. Es abrasador.

Datos básicos Venus La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 6.052 km. 6.378 km. Distancia media al Sol 108.200.000 km. 149.600.000 km. Dia: periodo de rotación sobre el eje   -243 días 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 224,7 días 365,256 días Temperatura media superficial 482 º C 15 º C Gravedad superficial en el ecuador 8,87 m/s2 9,78 m/s2

La Tierra La Tierra es nuestro planeta y el único habitado. Está situado en la ecosfera, un espacio que rodea al Sol y que tiene las condiciones adecuadas para que exista vida. La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmósfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De día evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfríe.

La luna es el único satélite natural de la Tierra y el único cuerpo del Sistema Solar que podemos ver en detalle a simple vista o con instrumentos sencillos. La Luna refleja la luz solar de manera diferente según donde se encuentre. Gira alrededor de la Tierra y sobre su eje en el mismo periodo: 27 dias, 7 horas y 43 minutos. Esto hace que nos muestre siempre la misma cara. No tiene atmosfera ni agua, por eso su superficie no se deteriora con el tiempo, si no es por el impacto ocasional de algún meteorito. La Luna se considera fosilizada. El 20 de julio de 1969, Neil Armstrong se convirtió en el primer hombre que pisaba la Luna, formando parte de la misión Apollo XI. Los proyectos lunares han recogido cerca de 400 kg. de muestras que los científicos analizan.

Datos básicos La Luna La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 1.737 km. 6.378 km. Distancia media a La Tierra 384.403 km. - Día: periodo de rotación sobre el eje 27,32 días 23,93 horas Órbita alrededor de La Tierra Temperatura media superficial (dia) 107 º C 15 º C Temperatura media superficial (noche)   -153 º C Gravedad superficial en el ecuador 1,62 m/s2 9,78 m/s2

Marte Es el cuarto planeta del Sistema Solar. Conocido como el planeta rojo por sus tonos rosados, los romanos lo identificaban con la sangre y le pusieron el nombre de su dios de la guerra. El planeta Marte tiene una atmósfera muy fina, formada principalmente por dióxido de carbono, que se congela alternativamente en cada uno de los polos. Contiene sólo un 0,03% de agua, mil veces menos que la Tierra.

Datos básicos Marte La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 3.397 km. 6.378 km. Distancia media al Sol 227.940.000 km. 149.600.000 km. Dia: periodo de rotación sobre el eje   24,62 horas 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 686,98 días 365,256 días Temperatura media superficial -63 º C 15 º C Gravedad superficial en el ecuador 3,72 m/s2 9,78 m/s2

Júpiter Es el planeta más grande del Sistema Solar, tiene casi dos veces y media materia que todos los otros planetas juntos y su volumen es mil veces el de la Tierra.

Datos básicos Júpiter La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 71.492 km. 6.378 km. Distancia media al Sol 778.330.000 km. 149.600.000 km. Día: periodo de rotación sobre el eje   9,84 horas 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 11,86 años 1 año Temperatura media superficial -120 º C 15 º C Gravedad superficial en el ecuador 22,88 m/s2 9,78 m/s2

Saturno Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación. La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría.

Datos básicos Saturno La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 60.268 km. 6.378 km. Distancia media al Sol 1.429.400.000 km. 149.600.000 km. Día: periodo de rotación sobre el eje   10,23 horas 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 29,46 años 1 año Temperatura media superficial -125 º C 15 º C Gravedad superficial en el ecuador 9,05 m/s2 9,78 m/s2

Urano Es el septimo planeta desde el Sol, el tercero más grande y el cuarto con más masa del Sistema Solar. Urano es también el primero que se descubrió gracias al telescopio, en 1781. La atmósfera de Urano está formada por hidrógeno, metano y otros hidrocarburos. El metano absorbe la luz roja, por eso refleja los tonos azules y verdes. Su distancia al Sol es el doble que la de Saturno. Está tan lejos que, desde Urano, el Sol parece una estrella más. Aunque, mucho más brillante que las otras. Su radio ecuatorial es unas cuatro veces el de la Tierra.

Datos básicos Urano La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 25.559 km. 6.378 km. Distancia media al Sol 2.870.990.000 km. 149.600.000 km. Dia: periodo de rotación sobre el eje   17,9 horas 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 84,01 años 1 año Temperatura media superficial -210 º C 15 º C Gravedad superficial en el ecuador 7,77 m/s2 9,78 m/s2

Neptuno Neptuno es el planeta más exterior de los gigantes gaseosos y el primero que fue descubierto, en septiembre de 1846, gracias a predicciones matemáticas. El interior de Neptuno es roca fundida con agua, metano y amoníaco líquidos. El exterior es hidrógeno, helio, vapor de agua y metano, que le da el color azul. Neptuno es un poco más pequeño que Urano, pero más denso.

Datos básicos Neptuno La Tierra Tamaño: radio ecuatorial 24.746 km. 6.378 km. Distancia media al Sol 4.504.300.000 km. 149.600.000 km. Día: periodo de rotación sobre el eje   16,11 horas 23,93 horas Año: órbita alrededor del Sol 164,8 años 1 año Temperatura media superficial -200 º C 15 º C Gravedad superficial en el ecuador 11 m/s2 9,78 m/s2

Con motivo de la inserción orbital de Juno alrededor de Júpiter el pasado 5 de julio mucha gente se quedó sorprendida con la velocidad alcanzada por la sonda en la maniobra. Nada más y nada menos que 265 540 km/h, o lo que es lo mismo, ¡el 0,02% de la velocidad de la luz! La propia NASA llegó a afirmar que se trataba de la velocidad más elevada jamás alcanzada por un artefacto humano. ¿Es cierto? En realidad, el asunto es más complejo de lo que pudiera parecer a primera vista.

Flight Plan --------------- ------------ ------------/ speed required  Earth to LEO (low Earth orbit) ----------- -----/ 17,000 mph  Earth to Earth escape ----------- ---------------/ 24,200 mph  Earth to lunar orbit ------------ -------------- --- /25,700 mph  Earth to GEO (geosynchronous Earth orbit) / 26,400 mph  la que buscamos es earth to lunar orbit.  la luna esta a 380000 km  25700 * 1.6 (mill/km) = 41120 km/ h  380000/41120=deberian ser como 9 horas, jeje  pero como dan varias vueltas alrededor de la tierra antes de salir, toma como 2 dias. pero no van en linea recta, se le adelantan para alcanzarla en orbita como de un 8 acostado. por eso toma mas tiempo