Dineína citoplásmica y transporte de organelos por proteínas motoras seguidoras de microtúbulos. (a) Estructura de una molécula de dineína citoplásmica,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un modelo de la respuesta a proteínas desplegadas (UPR, unfolded protein response) de los mamíferos. El ER contiene proteínas transmembranosas que funcionan.
Advertisements

Plantillas y no plantillas que estimulan la actividad de las DNA polimerasas. (a) Ejemplos de estructuras de DNA que no estimulan la síntesis de DNA in.
Cinesina. (a) Estructura de una molécula de cinesina-1, que consiste en dos cadenas pesadas que se entrelazan como un rizo helicoidal en la región del.
Bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos
Transferencia de energía por resonancia de fluorescencia (FRET)
Nucleótidos y cadenas de nucleótidos de RNA
Microtúbulos ensamblados en un tubo de ensayo
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
(a) Un mapa de densidad electrónica de un corte a través del nAChR obtenido mediante análisis de micrografías electrónicas de cristales tubulares de membranas.
Niveles de organización de la cromatina
Modelo del brazo de palanca oscilante de una molécula de miosina II
Disposición de las moléculas de titina dentro de la sarcómera
A. Fotomicrografía de una célula en cultivo que muestra la positividad para las proteínas α y β-N-acetilgalactosamina y galactopiranosil en el aparato.
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Las proteínas siempre se separan por diálisis de las impurezas de bajo peso molecular. Cuando una bolsa de diálisis (una membrana semipermeable artificial)
Ejemplos de transducción de energía
Patrones de movimiento de las proteínas integrales de la membrana
Etapas iniciales en el desarrollo del sistema nervioso de los vertebrados. (a-d) Esquemas de los cambios en la forma celular que hacen que una capa de.
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
Antígenos de grupo sanguíneo
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Dos ejemplos de las miles de estructuras biológicas compuestas en primera instancia por proteínas. Éstas incluyen (a) las plumas, que son adaptaciones.
Revisión de la estructura y funciones del citoesqueleto
La actividad de la HMG-CoA reductasa en los fibroblastos normales se midió después de la adición de la fracción de lipoproteína de suero de ternera (cuadros.
Movimientos dinámicos dentro de la enzima acetilcolinesterasa
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
El estroma corneal posee sobre todo capas de fibrillas de colágeno con diámetro y espaciamiento uniformes. Las moléculas de las capas alternadas se disponen.
Célula madre muscular adulta
Prueba de motilidad in vitro para la miosina
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Estructura de un anticuerpo
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Diseño computarizado de una proteína con capacidad de unirse de manera específica a la superficie de otra. (a) La proteína diseñada por ordenador se muestra.
Estructura de una proteína G y el ciclo de la proteína G
Fractura congelada: una técnica para investigación de la estructura de la membrana celular. (a) Cuando un bloque de tejido congelado es golpeado con la.
(a) Representación esquemática de una molécula de MHC clase I, en este caso la proteína humana HLA-A2. La molécula consiste en dos subunidades: una cadena.
Seguimiento de los movimientos de moléculas individuales de cinesina con marca fluorescente sobre los microtúbulos, tanto in vitro como in vivo. (a) En.
La unión específica de lectinas (proteínas que se unen a carbohidratos) a los grupos oligosacárido (óvalos coloreados) de las moléculas de glucoconjugados.
Importación de proteínas al cloroplasto
Organización general de las células en los tejidos e interacciones con otras células y con su ambiente extracelular. En este esquema de un corte de la.
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
Las proteínas ancladas por GPI están unidas a la superficie externa de la membrana a través de un elemento de unión, fosfoetanolamina-Man3-GlcNH2, que.
A. Esquema que ilustra las proteínas motoras cinesina y dineína, los componentes celulares que transportan y su relación con los microtúbulos. B. Esquemas.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
La membrana plasmática (PM) está formada por una bicapa lipídica en la cual está embebida una amplia variedad de proteínas integrales. Obsérvese que las.
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Bacteriorrodopsina: una bomba de protones impulsada por la luz
A la derecha se observan colonias coalescentes formadas por neumococos virulentos de tipo S y a la izquierda colonias pequeñas con neumococos no virulentos.
La función de pRB en el control de la transcripción de genes necesarios para la progresión del ciclo celular. Durante la mayor parte de G1, la pRB no fosforilada.
Regulación de la transcripción del gen PEPCK de la rata
A. Esquema de los tres diferentes tipos de microtúbulos que componen el huso mitótico: astrales, interpolares y cinetocóricos. B. Fotomicrografía que muestra.
Dominios de los anticuerpos
Fusión de membranas. A: La vesícula se aproxima a la membrana destino con la que va a fusionarse. Las proteínas SNARE de la vesícula (V-SNARE) y de la.
Tres tipos de transporte pasivo
La estructura polarizada de la célula secretora
Mecanismo propuesto para el movimiento de los cromosomas durante la anafase en levaduras en gemación y células animales. En el modelo presentado aquí,
Modelo de un receptor de tipo Toll (TLR3) unido a una molécula de RNA bicatenario (dsRNA). Los dominios extracelulares para unión a ligando de los TLR.
La parte superior de la figura muestra un gel SDS-poliacrilamida después de la electroforesis de una preparación de nAChR purificado. El receptor consiste.
Virus del mosaico del tabaco (TMV)
Una breve historia de la estructura de la membrana plasmática
Las moléculas de colesterol (mostradas en verde) de una bicapa lipídica están orientadas con su extremo hidrófilo hacia la superficie externa de la bicapa.
Transposición de un transposón bacteriano por un mecanismo de “corte e inserción”. Como se señala en el texto, los dos extremos del transposón bacteriano.
Conforme dos electrones se desplazan de cada molécula de agua a NADP+ (flechas azules), unos dos H+ se bombean del estroma hacia la luz tilacoidal. Dos.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Las funciones contrastantes de los motores con base en el microtúbulo y el microfilamento en el transporte de organelos. Se cree que la mayor parte del.
Modelo de un complejo de poro nuclear (NPC) de vertebrado
La transferencia de energía durante una oxidación química
Respuestas de anticuerpos primaria y secundaria
Formación de un potencial de acción
Transcripción de la presentación:

Dineína citoplásmica y transporte de organelos por proteínas motoras seguidoras de microtúbulos. (a) Estructura de una molécula de dineína citoplásmica, que contiene dos cadenas pesadas de dineína y varias cadenas intermedias y ligeras más pequeñas en la base de la molécula. Cada cadena pesada de dineína contiene una cabeza globular grande generadora de fuerza, un pedúnculo con un sitio de unión para el microtúbulo y un tallo. (b) Esquema de dos vesículas que se mueven en sentidos opuestos a lo largo del mismo microtúbulo, una impulsada por cinesina hacia el extremo más del riel y la otra por dineína citoplásmica que la mueve hacia el extremo menos del riel. En el modelo mostrado, cada vesícula contiene ambos tipos de proteínas motoras, pero las moléculas de cinesina se desactivan en la vesícula superior y las moléculas de dineína se desactivan en la vesícula inferior. Ambas proteínas motoras están unidas a la membrana de la vesícula mediante un intermediario: la cinesina puede unirse a las vesículas mediante diversas proteínas integrales y periféricas de membrana y la dineína lo hace por medio de un complejo proteínico soluble llamado dinactina. (c) Esquema del transporte de vesículas, agregados vesiculotubulares (VTC) y organelos mediado por cinesina y por dineína en una célula cultivada no polarizada. De: El citoesqueleto y la movilidad celular, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_09f17.png&sec=153036818&BookID=2036&ChapterSecID=153036744&imagename= Recuperado: November 11, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved