Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
A. Esquema donde se muestran los bronquios y bronquiolos en los pulmones derecho e izquierdo. B. Microfotografía de un bronquiolo intrapulmonar que presenta.
Advertisements

Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
Receptores del gusto (A) y lengua (B)
A. Las neuronas motoras somáticas tienen ubicados sus cuerpos celulares en el sistema nervioso central. Sus axones se proyectan directamente a sitios periféricos,
Organización del sistema nervioso autónomo
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
De: Principales fármacos utilizados en dermatología, Dermatología
A. Esquema de un nucleosoma; nótense el centro de histonas y las dos vueltas que realiza la cadena de ADN. B. Micrografía que muestra cadenas de cromatina.
Circuito de la corteza cerebelosa
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
La cisterna lumbar se forma porque la columna vertebral crece en longitud más que la médula espinal. A. Aspecto lateral de la columna vertebral en la región.
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
Vista sagital a través del encéfalo que revela porciones en forma de C de las estructuras del sistema límbico. A. Corte mesosagital con tinción de mielina.
Paciente con dacrioadenitis izquierda
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Imagen del encéfalo (arriba) y MRI (plano transversal, 2-4; plano coronal, 5) de una persona con enfermedad de Alzheimer (A) y una persona sana (B). Las.
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
Defectos en el campo visual
OCT del agujero macular que muestra edema y desprendimiento del revestimiento que circunda la retina. De: Retina, Vaughan y Asbury. Oftalmología general,
Esquema de la glándula suprarrenal. (Modificada de Gartner L. P
El melanoma de extensión superficial es el melanoma maligno más frecuente y muestra diferentes colores (negro, azul, pardo, rosa y blanco) y bordes irregulares.
A. Esquema de tejido conectivo laxo. B
A. Esquema del tejido conectivo embrionario (mesénquima). B
A. Esquema del proceso de diapédesis de leucocitos en las vénulas. B
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Acomodación. En un ojo emétrope en reposo, los rayos paralelos que llegan a él se enfocan directamente en la retina, pero si los rayos de un objeto cercano.
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
De: Banco de sangre de cordón umbilical, Hematología
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
Correlación entre estancia media ajustada por casuística y severidad (EMACS), e índice de reingresos ajustados por riesgo (IRAR). Altas de 149 hospitales.
Esquemas que muestran los cambios histofisiológicos que ocurren durante la erección (A) y la eyaculación (B). De: Sistema reproductor masculino, Texto.
A. Esquema del origen de los principales tipos de linfocitos y sus funciones en la respuesta inmunológica. B. Micrografía de un linfocito: núcleo (1),
Niveles en los que puede encontrarse la enfermedad
A. Configuración esquemática del principio de iluminación del microscopio de campo oscuro (luz transmitida). B. Fotomicrografía de células epiteliales.
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
A. Esquema que ilustra las proteínas motoras cinesina y dineína, los componentes celulares que transportan y su relación con los microtúbulos. B. Esquemas.
Desprendimiento posterior del vítreo
Luis Hidalgo y Carpio ( )
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Tipos y frecuencia de discapacidad.
Los cambios en el epitelio son una característica del sistema respiratorio y ocurren para que el sistema se adapte a las necesidades funcionales. El esquema.
Dibujos de corazón que muestran la formación de los tabiques interauricular e interventricular. A) Esquema sagital. B) Esquema frontal. De: Desarrollo.
Hemoglobina. Se muestra la estructura tridimensional de la desoxihemoglobina con una molécula de 2,3-bifosfoglicerato (azul oscuro) unida. Las dos subunidades.
A) La imagen muestra la formación de gemelos monocigóticos, diamnióticos monocoriónicos, a partir de la división temprana del embrioblasto. B) Esquema.
A) Esquemas que muestran la presentación de gemelos dicigóticos, diamnióticos, dicoriónicos. B) Implantación de esta variedad de gemelos. De: Embarazo.
A. Pitiriasis versicolor: forma hipocrómica. B
A. Esquema de las envolturas del músculo. B
A. Fotomicrografía de cristales de testosterona. B
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Desprendimiento de retina con implicación macular; nótense los pliegues formados en la región de la mácula. De: Desprendimiento de retina, Oftalmología.
Esquema que representa la tabicación del tronco-cono
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
De: Ciclo celular, Biología molecular
Proyecciones anterior (izquierda) y lateral (derecha) de sitios de fracturas maxilares de Le Fort. A: Le Fort I, B: Le Fort II. C: Le Fort III. De: Traumatismo.
Arriba. Técnica de oftalmoscopia indirecta donde se emplea una lupa de 20 dioptrías para visualizar el fondo de ojo. Abajo izquierda. Se observa la técnica.
Esquema de los pasos que requiere una reacción de PCR in situ; esta prueba permite detectar DNA del parásito en tejidos fijados. De: Técnicas moleculares.
Cirugía de catarata con una aguja (grabado de 1353).
El melanoma de extensión superficial es el melanoma maligno más frecuente y muestra diferentes colores (negro, azul, pardo, rosa y blanco) y bordes irregulares.
Imágenes del bulbo raquídeo. A
Imagen neurorradiológica después de una apoplejía. A
Organización general de las vías ascendentes del trigémino para el tacto (A), dolor, temperatura y prurito (B). De: Sensibilidad somática: sistemas trigémino.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la.
A. Esquema que ilustra y describe los pasos del proceso de degradación de material endocitado por fagocitosis. B. Esquema que ilustra y describe los pasos.
Vía visual: esquema en RM axial. 1, retina nasal. 2, retina temporal
Transcripción de la presentación:

Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información se proyecta sobre las dos retinas. Los campos visuales izquierdo y derecho se muestran en color azul y verde; la superposición de las regiones se muestra en forma de bandas. Para el ojo izquierdo, la información visual proveniente de la región de color azul oscuro cae sobre la hemirretina temporal izquierda, y la región de color azul claro en la hemirretina nasal izquierda. Para el ojo derecho, la información visual proveniente de la región de color verde oscuro cae en la hemirretina temporal derecha, y la que proviene de la región de color verde claro en la hemirretina nasal derecha. De: Sistema visual, Neuroanatomía texto y atlas, 4e Citación: Martin JH. Neuroanatomía texto y atlas, 4e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1486/martin_ch7_fig-07-05.png&sec=102077222&BookID=1486&ChapterSecID=102077198&imagename= Recuperado: November 10, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved