LA CERRADURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Relojes Antiguos.
Advertisements

INGENIERIA ELCTROMECANICA
1. El ser humano está rodeado de muchos objetos que intentan hacer nuestra vida más cómoda y sencilla. Es el caso de los ordenadores, los sistemas de.
Relación entre filosofía y ciencia
Muchas personas tenemos estos 7 hábitos mortales, sin darnos cuenta de ello:
Un autor clásico es un reflejo de nuestra sensibilidad moderna. La paradoja tiene su explicación: un autor clásico no será nada, es decir, no será clásico,
LÍNEA CRONOLÓGICA Y EVOLUIÓN.  La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma.
Ciudad de Santa Fé, estado de Nuevo México, Estados Unidos. Ahí, un misterio que ya dura 130 anos e que atrae alrededor de 250 mil visitantes por año.
Presentación del CURSO- TALLER DE DIBUJO que imparte: LA MADEJA DE LAS IDEAS.
C RONOLOGÍA DE LA HISTORIA UNIVERSAL Presentado Por: Gabriel Sosa.
EL RETO DE LA EMPRESA PERSONAL Los seres humanos nos encontramos en la constante búsqueda de nuestros propósitos de vida, el por qué y para que de nuestra.
TEXTOS DEDUCTIVOS Idea principal al inicio. Para su construcción se parte de una generalización para luego presentarse cosas específicas. Deductiva: (de.
Viernes 1 de septiembre de, el año 2016
Aborto.
Cerradura.
El hombre del traje blanco
LA CERRADURA.
La evolución de la televisión
Era se una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
La Cultura de Dios Dra. Emma de Sosa.
UNIDAD VII LA GENEROSIDAD. UNIDAD VII LA GENEROSIDAD.
Cultura organizacional se el conjunto de conocimientos, y las formas de actuar de una persona. El liderazgo como la habilidad de movilizar a otras personas,
Conclusiones Problemáticas socioeducativas de la infancia y la juventud contemporánea.
7 HÁBITOS MORTALES VS DE AMOR.
laboutiquedelpowerpoint.
LOS QUE DIOS CONSIDERA AUTORIDADES DELEGADAS
Mi cumpleaños.
BUSCANDO A ALASKA JOHN GREEN.
El Secreto para ser Feliz.
Respuestas de alumnos de segundo de primaria a las siguientes preguntas: (Encuesta hecha a niños) POR ESTE TIPO DE COSAS, NO HAY NADA MAS LINDO QUE SER.
Institución educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto
GameMaker VIEWS. - Cámaras.
LA EVOLUCION DE LA TV 1884 disco de nipkoow 1924 primera televisión
Miriam y Ovidio Transmisoristas CCMA Vereda El Carmelo-Montealvernia
Técnico en sistemas Tema: unidad, aritmética, lógica.
Adrián y el hombre-lobo
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Estrategias argumentativas
LA REALIDAD SOCIOEDUCATIVA UNA PERCEPCIÓN DESDE LA EDUCACIÓN BÁSICA.
SALVACION 11 Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios LECCION 11 El Camino de Regreso a Dios Dónde Estoy Yo En El Camino De Regreso a Dios.
crecimiento de Usted en esta Empresa,
Y A CADA UNO DE USTEDES.
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
Lic. Neyvis Corzo Naranjo
Ciudad de Santa Fé, estado de Nuevo México, Estados Unidos
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Mecánico del alma . Una vez iba un hombre en su auto por una larga y muy solitaria carretera cuando de pronto su auto comenzó a detenerse hasta quedar.
Te Ayudamos A Preparar Tu Centro Para La Sociedad Digital
Elaborado por: Dr. Israel Antonio Gómez Molina
EL SECRETO PARA SER FELIZ
LA CONDICIÓN HUMANA TEXTO CLAVE: Romanos 3:23 Lección 3
Nueva versión de iCONT Reemplaza a FI
La formación de valores
Palabras de uso frecuente 1er grado
Era se una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
ENSEÑAR CON EXPERIENCIAS
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Era se una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Congreso Mundial en Cancún
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
Era se una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
capítulo 3.2 La revolución agrícola
Erase una vez... Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre: el Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría... Como.
LECCIÓN 1 Creó Dios….
UN RUGIDO CAPAZ DE SACUDIR AL MUNDO Avance Manual.
EL SECRETO PARA SER FELIZ
Transcripción de la presentación:

LA CERRADURA

INICIOS… la cerradura es casi tan antigua como el hombre, pues surge del deseo de proteger lo que es de uno frente a los demás, lo que constituye un sentimiento intrínseco al ser humano. Esta inseguridad de las personas que veían en los demás ladrones potenciales de sus bienes, unido a la necesidad de protegerse, es lo que hace que el invento de la cerradura vaya cogiendo forma. En un principio se utilizaba madera o piedra para hacer saber a los demás que no eran bienvenidos en una propiedad. La madre naturaleza proveía de los materiales necesarios para ello y el hombre sólo tenía que utilizarlos a su antojo. Sin embargo, con el paso del tiempo los métodos se volvieron más sofisticados y fueron los egipcios la civilización que marcó un antes y un después en el mundo de la cerrajería. También los romanos hicieron avanzar los diseños de cerraduras, pero no fue hasta el siglo XVIII cuando el sector no comienza su verdadera evolución y modernización.

EVOLUCION… Los cerrajeros ingleses cada vez tenían más prestigio, gracias a sus avanzadas técnicas, pero justo cuando parecía que se iban a hacer con la producción mundial llegó una auténtica revolución a cargo del cerrajero norteamericano Aldred Hobbs. Corría el año 1851 y Hobbs lanzó un reto. Dijo que podría abrir cualquier tipo de cerradura inglesa, por complicado que fuera su mecanismo, pero advirtió que nadie podría abrir una de las que él había invitado. Y no mintió. Su sistema supuso un auténtico avance para el oficio. Y así, las cerraduras han ido evolucionando sin detenerse, hasta que el hombre ha presentado verdaderos ingenios, obras maestras prácticamente que hacen prácticamente impenetrable aquello que guardan. Mecanismos más seguros y eficaces, en constante evolución. En la edad moderna, el cambio llegó cuando las cerraduras dejaron de necesitar llaves para abrirlas, y pasaron a incorporar sistemas de reconocimiento digital, por voz, o por rasgos físicos, lo que significa que, quizá en el futuro, la llave pasará a ser un objeto expuesto en los museos. Un símbolo de transición hacia los nuevos tiempos.

FINALMENTE… Pero mientras el futuro llega, lo cierto es que los sistemas actuales no dejan de mejorar. Hoy en día, las cerraduras inteligentes pertenecen a sistemas automatizados y son auténticos gadgets que aprovechan la tecnología para hacer los hogares más seguros. Ante sus enormes posibilidades, los expertos aseguran que estamos ante otro momento revolucionario. Las cerraduras inteligentes actuales logran mucho más que abrir o cerrar una puerta. Como llevan una cámara, nos permiten ver en nuestro Smartphone quién está llamando a la puerta y qué necesita, lo que nos permite comunicarnos con esa persona aunque no estemos físicamente en nuestro hogar. Esto se traduce en diversas posibilidades, como facilitar el paso a un familiar o acceder a nuestra propia vivienda sin necesidad de buscar las llaves.