Lección 9 para el 27 de agosto de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mateo 9:35 Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando toda.
Advertisements

Lección 9 para el 28 de mayo de «Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos» (Mateo 18:4) ¿Qué.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES Julio – Setiembre 2016.
Lección 9 para el 27 de agosto de Una buena parte de los milagros de Jesús fueron causados por interrupciones inesperadas (Jairo, la mujer con.
Lección 14 para el 31 de diciembre de 2016
EL ESPÍRITU SANTO Y LOS DONES DEL ESPÍRITU
Lección 2 para el 14 de enero de 2017
En 1 Pedro 2:1-12, el apóstol Pedro nos muestra cuáles son las características del pueblo de Dios, un pueblo de sacerdotes que ha de iluminar al mundo.
Lección 6 para el 11 de febrero
Lección 9 para el 4 de marzo de 2017
Tras declarar la libertad que tenemos en Cristo, Pablo contrasta esta libertad con la esclavitud del legalismo enseñado por los falsos maestros. Para.
JUSTIFICACIÓN SÓLO POR LA FE
Lección 7 para el 12 de agosto de 2017
Lección 13 para el 24 de diciembre de 2016
Lección 13 para el 25 de junio de 2016
Lección 1 para el 7 de enero de 2017
Lección 5 para el 4 de febrero de 2017
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
Lección 3 para el 21 de enero de 2017
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
Inicio LA PERSONALIDAD DEL ESPÍRITU SANTO.
Lección 4 para el 28 de octubre de 2017
¿Quién es Jesucristo? Lección 3 El libro de Lucas
Lección 12 para el 18 de junio de 2016
Inicio IDOLOS DEL ALMA.
Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2014
Lección 11 Que la iglesia lo sepa
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2016
La justificación y la ley
Lección 6 para el 11 de noviembre de 2017
Lección 11 para el 16 de diciembre de 2017
Lección 4 para el 27 de enero de 2018
EL PAPEL DE LA MAYORDOMÍA Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
EL BAUTISMO Y DERRAMAMIENTO DEL ESPÍRITU SANTO
Lección 10 para el 10 de marzo de 2018
Lección 13 para el 31 de marzo de 2018
Lección 11 para el 9 de septiembre de 2017
Lección 3 LA DIVINIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
Lección 3 LA DIVINIDAD DEL ESPÍRITU SANTO
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2016
Lección 7 para el 18 de noviembre de 2017
EL SERMÓN DEL MONTE Lección 3 «EL LIBRO DE MATEO»
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
TESTIMONIO Y SERVICIO: FRUTOS DEL REAVIVAMIENTO
Lección 9 LA IGLESIA: RITOS Y RITUALES
DONES ESPIRITUALES PARA EVANGELIZAR Y TESTIFICAR
Lección 3 para el 20 de octubre de 2018
Inicio SANGRE INOCENTE.
La iglesia: En servicio a la humanidad Octubre – Diciembre 2012.
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES
Lección 1 para el 6 de octubre de 2018
Reavivamiento y reforma
Escuela Sabática – 3° Trimestre de 2016
Escuela Sabática – 3er. Trimestre de 2015
JESÚS LAS MINISTRABA EN SUS NECESIDADES
La evangelización y la testificación como ESTILO DE VIDA
Lección 3 TESALÓNICA EN LOS DÍAS DE PABLO
LA VIDA CRISTIANA Lección 11 «Crecer en Cristo»
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO
Lección 2 LA ORACIÓN: EL CORAZÓN DEL REAVIVAMIENTO
Lección 1 Reavivamiento: Nuestra mayor necesidad
Lección 2 Cada miembro, un ministro
CRISTO ES SEÑOR DEL SÁBADO
Lección 4 para el 27 de octubre de 2018
Lección 6 para el 10 de agosto de 2019
Lección 7 para el 17 de agosto de 2019
Lección 4 para el 27 de julio de 2019
Transcripción de la presentación:

Lección 9 para el 27 de agosto de 2016

Una buena parte de los milagros de Jesús fueron causados por interrupciones inesperadas (Jairo, la mujer con flujo de sangre, el paralítico bajado por el techo, el endemoniado en la sinagoga, etc…). Él no tenía problemas para dejar lo que estuviese haciendo con el fin de ministrar a alguien en necesidad. Pero nosotros, por lo general, consideramos las interrupciones como una molestia. Por ejemplo, no deseamos retrasar nuestro viaje para ayudar a alguien que necesita cambiar una rueda. Ministrar las necesidades de otros implica, muchas veces, un cambio de planes. Dejar de lado nuestra comodidad (o egoísmo) para atender al necesitado.

«Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga «Respondiendo Jesús, le dijo: ¿Qué quieres que te haga? Y el ciego le dijo: Maestro, que recobre la vista» (Marcos 10:51) «Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano?» (Juan 5:6)

En ocasiones, existen necesidades ocultas debajo de otras necesidades. «Al ver Jesús la fe de ellos, dijo al paralítico: Hijo, tus pecados te son perdonados» (Marcos 2:5) Jesús tenía la capacidad de conocer lo más íntimo de las personas (Juan 2:25; 4:17-18). Por ello, sabía que este paralítico necesitaba más de sanación espiritual que física. En ocasiones, existen necesidades ocultas debajo de otras necesidades. Aunque no tenemos la capacidad de Jesús, sí tenemos al alcance el poder del Espíritu Santo que nos puede ayudar a discernir esas necesidades ocultas. La necesidad del perdón y la gracia divinos es la necesidad más profunda que redundará en la satisfacción de otras necesidades más superficiales.

«Había en Jope una discípula llamada Tabita (que traducido es Dorcas) «Había en Jope una discípula llamada Tabita (que traducido es Dorcas). Ésta se esmeraba en hacer buenas obras y en ayudar a los pobres» (Hechos 9:36 NVI) El ministerio de Dorcas se centraba especialmente en preparar ropa para los necesitados. Hechos 9:41 presenta dos grupos de personas que eran favorecidos por este ministerio: los santos (miembros de iglesia) y las viudas (ya fueran miembros o no de la iglesia). En el relato de la historia de Dorcas, queda patente el cariño con que ella realizaba su labor. Su vida era un fiel reflejo de la instrucción de Jesús: «En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros» (Juan 13:35). Dorcas es también un ejemplo de un ministerio especializado, enfocado a ayudar a un determinado grupo de personas.

Disposición al sacrificio propio (llevar la cruz). «Pon en manos del SEÑOR todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán» (Proverbios 16:3 NVI) Lucas 14:25-35 nos indica los pasos a seguir para llevar a cabo nuestra tarea: 1. Ser discípulo. Estilo colonizador. Enfocado alcanzar a la comunidad que rodea a la iglesia. Consagración: devoción ferviente y fiel a nuestro Señor y, por tanto, al ministerio. Disposición al sacrificio propio (llevar la cruz). Estilo jardinero. Enfocado a una zona distinta al lugar donde se ubica la iglesia (un «jardín» donde trabajar). Estilo pastoral. Centrarse en una población específica (p.e. drogadictos) y no en un lugar geográfico. Definir el ámbito y estilo de la ayuda. Por ejemplo. Principios bíblicos y del Espíritu de Profecía. 2. Planificar la acción. Realizar un plan estratégico de trabajo. Este plan debe basarse en elementos tomados de estas fuentes: Conocimiento de las necesidades de la comunidad. Ideas tomadas de los propios miembros de la congregación.

Elena G. de White, Mente, carácter y personalidad, tomo 1, p. 57 «Tendremos éxito si avanzamos con fe, decididos a realizar la obra de Dios con inteligencia. No debemos permitir que nos estorben esas personas que son dominadas por un espíritu pesimista y de poca fe. La obra misionera de Dios ha de ser llevada adelante por gente de mucha fe y ha de crecer continuamente en fuerza y eficiencia»

Créditos DISEÑO ORIGINAL Distribución Sergio y Eunice Fustero Recursos Escuela Sabática Créditos DISEÑO ORIGINAL Sergio y Eunice Fustero Distribución RECURSOS ESCUELA SABÁTICA © Rolando D. Chuquimia Para recibir las próximas lecciones inscríbase enviando un mail a: rdch@arnet.com.ar Asunto: Lecciones en Powerpoint RECURSOS ESCUELA SABATICA Recursos gratuitos para la Escuela Sabática Inscríbase en http://ar.groups.yahoo.com/group/Comentarios_EscuelaSabatica http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica?hl=es http://groups.google.com.ar/group/escuela-sabatica-ppt?hl=es