CI 52A Métodos Constructivos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto Tecnológico de Villahermosa
Advertisements

Construcción de Puentes (Clase 2)
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE
Juan Pablo Sierra Grisales Diego Alejandro Peña Nicolás Sebastián Becerra.
La energía en nuestro entorno 7 Unidad Energías del futuro Fusión fría. A Fusión fría.
SEBASTIAN RIVERA 1° “B”. GELOGIAN EN LA INGENIERIA CIVIL.  Esta ciencia es de gran importancia en la ingeniería civil puesto que se encarga del estudio.
Lcda. Yraida Nava Lcda. Yanerey Pineda Lcda. Nathaly Verde Maracaibo, febrero 2016.
Ciclo: VIIIMódulo: I INGENIERIA DE METODOS II Semana Nº 1 Bertha Luz, Rafael Hidalgo.
Agronegocio: Granos y Legumbres del Pacífico, S.P.R. de R.I. Nombre del Proyecto: Equipamiento para Empaque Agrícola Granos y Legumbres del Pacífico Ubicación:
2º ENCUENTRO DE CIUDADES INTELIGENTES PARA LA INCLUSIÓN SANEAMIENTO: Desafíos en el marco de Ciudades Inteligentes.
PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN COMPONENTES DE PROYECTO
Energías Las energías en Argentina. Energía Hidráulica.
PROSPECTO DE VENTA Y/O ARRIENDO PROPIEDAD EN RENCA, SANTIAGO (RUTA 5 NORTE - VESPUCIO NORTE) M2, OFICINAS CLIMATIZADAS, GALPONES Y PUENTES GRÚA.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
DEFENSAS FLUVIALES  Son aquellas obras destinadas a satisfacer alguno de los siguientes objetivos: -Mantener una cierta capacidad de conducción de agua.
 Planeación y Diseño de Instalaciones. CONCEPTO DE LOCALIZACIÓN. La localización minimiza el tiempo, la distancia entre todos los involucrados en el.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: CONSTRUCCIONES III TEMA: INSTALACIONES SANITARIAS.
Aeropuerto Internacional "La Aurora"
ELEMENTOS PREFABRICADOS
MANEJO Y FLUJO DE MATERIALES
EXPERIENCIAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS GEOTÉRMICOS EN COSTA RICA
Lugar, Dia del Mes del Año
COORDINACION CON MUNICIPIOS
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
INTRODUCCION OBJETIVOS METODOLOGIA PROBLEMÁTICA CONCLUSIONES
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental Trabajo en Clase
FORMACION OFICIALES NIVEL 2
RECOMENDACIONES PARA EL PROCESO DE APRENDIZAJE Curso: Abastecimiento de agua y alcantarillado - Docente: Ing. Orlando Aguilar Aliaga 11/10/2017 Facultad.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERA EN FINANZAS, CONTADORA.
CI 52A Métodos Constructivos
PARÁMETROS DE DISEÑO CORDOVA DURAND ANDREA ALEXNDRA.
Diseño de un parque fluvial
Etapas de un proyecto minero Ing. Daniel Leguizamón
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2013
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
Método de Explotación por Cielo Abierto
Módulos Habitables / Soluciones Modulares
Contaminación del agua
El futuro es hoy BIM.
EL CICLO SALITRERO Objetivo de la clase: Analizar cambios sociales y económicos que derivaron de los resultados de la Guerra del Pacífico.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
Aplicaciones 3G. ¿Que es una aplicación móvil? Una aplicación móvil es un programa que se puede descargar y al que puede acceder directamente desde su.
 La maquinaria pesada según su relacion peso/volumen es decir según su capacidad se clasifican en:  Maquinaria Pesada  Maquinaria Semi Pesada  Equipo.
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA PROVINCIA GRAN CHACO – PRIMERA SECCIÓN GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE YACUIBA PROYECTO: MEJORAMIENTO SISTEMA AGUA POTABLE.
CONSTRUCCIONES Y FACILIDADES PETROLERAS PROYECTO OBRAS CIVILES, MECÁNICAS, ELÉCTRICAS Y DE INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL PARA LA INSTALACIÓN DE LAS.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
INSTALACIONES DE ELEVADORES.  Aunque los utilizamos prácticamente todos los días para llegar a la oficina o para subir a casa, lo cierto es que pocas.
Impacto de sismos en instalaciones de salud
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales
ACREH invita al Curso: “Abastecimiento de agua, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial en Urbanizaciones” Expositor: MSC. Ing Víctor M. Cordero.
Jessica Coello Paredes
¿Para dónde va el Río Magdalena?
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Los edificios dedicados al área del transporte son muy particulares, entre ellos, los más complejos son probablemente los aeropuertos. Estos proyectos.
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
CARRETERAS Ing. Magno Danilo Huallparimachi Antón.
LEY DE REGULARIZACIÓN DE URBANIZACIONES Y ASENTAMIENTOS CONSOLIDADOS-090 Observaciones técnicas.
FUENTES DE ENERGÍA Fuente de energía es toda sustancia, cuerpo o fenómeno que pueda ayudarnos a realizar una actividad. Las fuentes de energía tienen su.
Energía Solar ES ENERGÍAS RENOVABLES SESIÓN 1: FUENTES DE ENERGIA.
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE AGUA LIMPIA
RECURSOS HÍDRICOS: FACTOR ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO REGIONAL
Indicadores de Gestión
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
Programa Nacional de Formación - Electricidad Marzo 2011 Ing. Roberto Veltri PROGRAMA DE FORMACIÓN ELECTRICIDAD CURSO DE ACTUALIZACIÓN: INSTALACIONES ELÉCTRICAS.
LOGO ALCANCE DE LOS ESTUDIOS DISEÑO Y CÁLCULO GEOMÉTRICO DE VIALES 1 Elaborado por: Br. Bayardo Blandón.
ARQUITECTURA INDUSTRIAL
Transcripción de la presentación:

CI 52A Métodos Constructivos Unidad 1 Cátedra Nº 6

TOPOGRAFÍA En etapa de proyecto Levantamiento general para ubicación del proyecto Levantamiento detallado para Ingeniería de Detalle y determinación de cantidades de obra Selección y materialización de PRs para la construcción (para el replanteo de las obras)

TOPOGRAFÍA En etapa previa a la construcción Ubicación de campamento, bodegas, talleres, sitios de acopio, captaciones. Trazado de caminos de acceso a las obras, empréstitos, campamento, bodegas, etc. Botadero de excedentes de excavación Trazado de líneas de energía, comunicaciones

TOPOGRAFÍA Obtención de la información Planos y mapas existentes Inspección visual (visita a terreno) Conectividad: Caminos de acceso a la ciudad más próxima, puentes, muelles, túneles (condición y capacidad) Líneas eléctricas y telefónicas existentes Canales y pozos

TOPOGRAFÍA Replanteo Traslado de PRs a lugares cercanos a las obras. Señalización y protección de los PRs en terreno, marcar los PRs en los planos Determinar ubicación de PRs teniendo en cuenta las futuras obras, de modo que no se vean afectados por excavaciones, rellenos y futuras construcciones.

CLIMA Información de diseño para prever el comportamiento de la obra. Evacuación de aguas lluvias, niveles y caudales de crecida, ciclos hielo/deshielo. Información para determinar métodos de ejecución de la construcción.

CLIMA Influencia en la construcción: Cierre de las faenas en ciertas épocas (SUR-SUR, El Indio, Antártica) Reducción del horario de trabajo en invierno (latitud) Las lluvias o hielo impiden la compactación de suelos por el exceso de agua o la solidificación Los ríos se pueden desviar sólo en algunas estaciones del año.

CLIMA Precauciones al Hormigonar Tiempo caluroso Tiempo Frío (Madurez ≠ Nch 170/85). Precauciones para pequeños espesores (relación superficie/volumen) Grandes masas. El fragüe del hormigón es una reacción exotérmica → considerar la disipación necesaria.

CLIMA Selección de maquinaria y accesorios Cadenas para nieve o hielo Vehículos off-road Precauciones para vehículos diesel (ejemplo: Minera El Indio, Canadá) Protección de los operadores (ejemplo Codelco Andina: vehículos a control remoto)

ENERGÍA Maquinarias eléctricas Grúas (*) Montacargas, Elevadores de Plataforma Betoneras (*) Vibradores de hormigón (*) Sierras, cortadoras de ladrillo Soldadoras (*) Taladros, esmeriles, cepillos, etc. Campamento (iluminación, calefacción, etc.)

ENERGÍA Suministro cercano No hay suministro Tendido provisorio Verificar potencia (KVA) voltaje (V) Puede necesitarse nuevo transformador, cableado de mayor diámetro o subestación (instalación adelantada). No hay suministro Grupo electrógeno (acordarse de la crisis energética de 1999) Instalación de central térmica o hidroeléctica.

TRANSPORTE Materiales y equipos Camiones Por mar: Barcaza, lanchas, balsas Verificar tonelaje de puentes, cuestas, curvas cerradas, caminos angostos, profundidad de vadeos. Desarmar las máquinas para alivianarlas Puentes provisorios o reforzados Buscar rutas alternativas, mejorar caminos existentes, hacer caminos de acceso Ejemplos: Escuela Isla Wellington, Puente Río Serrano, Planta Elevadora Aguas Servidas Talca

TRANSPORTE Personal Avión Buses, minibuses Camionetas Campamento v/s viajes diarios (cuando el viaje es largo, hay que pagar las horas como trabajadas) Régimen de “bajadas”. Leyes Laborales

OTROS SERVICIOS Agua potable y Alcantarillado Comunicaciones Redes públicas, pozos y ríos, transporte (camiones aljibe) Pozos negros, baños químicos, plantas de tratamiento Comunicaciones Red de telefonía, teléfonos satelitales Disposición de basuras Vertederos municipalidades, sitios designados (estudio de impacto ambiental)

PERSONAL Personal calificado, especializado y directivo suele llevarse: Ingenieros Jefes de Obra y capataces (*) Operadores de grúa, maquinarias movimiento de tierra Personal no calificado si es posible se obtiene en el lugar → hacer averiguaciones (ejemplo Quellón)

ECONOMÍA LOCAL Capacidad de producción de la industria local (maestranzas, aislapol, ladrillos, prefabricados menores, aluminios) Instaladores de electricidad, sanitarios. Urbanizadores Comercio de materiales de construcción, arriendo de maquinarias y equipos) Servicios (bancos, notarías, fotocopiado)

SERVICIOS SOCIALES Cuando la obra utiliza gran cantidad de Mano de Obra, se forma una población de empleados que requiere servicios médicos, correo, centros de llamados, entretención. Puede ser mediante transporte a un pueblo cercano o disponerse en el campamento de la faena

SERVICIOS SOCIALES Traslado de familiares. En algunos casos es preferible trasladar a los familiares al lugar de las obras (cuando las obras son en alguna ciudad o pueblo) o a algún pueblo cercano (cuando las obras están alejadas) Ejemplos Chuquicamata-Calama, Disputada-Santiago, Puerto Montt. Hay que hacer un estudio de costos de las distintas alternativas y combinaciones de ellas.

RELACIONES PÚBLICAS Cooperación con entidades oficiales y privadas. (ej. GOPE Pto. Montt) Utilización del comercio local para compras de detalle. Uso de personal local. Con la buena voluntad de la zona se obtienen beneficios para la obra y su personal.

RELACIONES PÚBLICAS “Una mano lava la otra y las dos lavan la cara” “Favor con favor se paga” “El mundo es un pañuelo” “La vida tiene muchas vueltas” El ingeniero debe prestar atención a las relaciones públicas