Demostración experimental de que la replicación del DNA en células eucariotas es semiconservadora. (a) Diagrama esquemático de los resultados de un experimento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plantillas y no plantillas que estimulan la actividad de las DNA polimerasas. (a) Ejemplos de estructuras de DNA que no estimulan la síntesis de DNA in.
Advertisements

Diferencia entre flagelos procariotas y eucariotas
Representación de la disposición de electrones en un número de átomos comunes. Los electrones se encuentran alrededor del núcleo del átomo en “nubes” u.
El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
La cinética de la renaturalización de los DNA virales y bacteriano
Morfología del núcleo en profase
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Segregación cromosómica en la meiosis. A
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Oleada de calcio en un huevo de estrella de mar inducida por la fecundación con un espermatozoide. Se inyectó un pigmento fluorescente sensible al calcio.
Prometafase. (a) Micrografía con fluorescencia de una célula pulmonar de salamandra, cultivada en la prometafase temprana de la mitosis, justo después.
Nucleótidos y cadenas de nucleótidos de RNA
Uso experimental de inhibidores para determinar la secuencia de los portadores de la cadena transportadora de electrones. En esta analogía hidráulica,
Recombinación génica de tipo general
Determinación de la función génica por RNA interferente
Una vía para la evolución de los genes de la globina
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
Manifestaciones visibles de la transposición en el maíz
Ejemplos de transducción de energía
El estudio de la proteómica a menudo requiere la separación de complejas mezclas de proteínas. Los dos geles electroforéticos mostrados contienen proteínas.
Modelo simplificado para la regulación del ciclo celular en la levadura con fisión. El ciclo celular está controlado sobre todo en dos puntos, START y.
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Revisión de la estructura y funciones del citoesqueleto
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Mapa de densidad electrónica de un solo puente de hidrógeno (línea verde punteada). Este mapa muestra una parte muy pequeña de la enzima proteolítica subtilisina.
Demostración experimental de que la replicación del DNA en bacterias es semiconservadora. El DNA se extrajo de la bacteria en diferentes fases del experimento,
Esquema de la glándula suprarrenal. (Modificada de Gartner L. P
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Infección viral. (a) Micrografía que muestra un estadio tardío en la infección de una célula bacteriana por un bacteriófago. Las partículas virales se.
Técnicas de sedimentación de ácido nucleico
Una revisión del ciclo celular eucariota
Etapas de la gametogénesis en los vertebrados: comparación entre la formación de espermatozoides y huevos. En ambos sexos, una población relativamente.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Seguimiento de los movimientos de moléculas individuales de cinesina con marca fluorescente sobre los microtúbulos, tanto in vitro como in vivo. (a) En.
Localización cromosómica de una secuencia de DNA no repetida
Esquemas que muestran los cambios histofisiológicos que ocurren durante la erección (A) y la eyaculación (B). De: Sistema reproductor masculino, Texto.
Demostración experimental de que diferentes linfocitos B contienen un anticuerpo distinto unido a la membrana y de que estos anticuerpos se producen en.
Iniciación de la síntesis de proteínas en organismos eucariotas
A. Configuración esquemática del principio de iluminación del microscopio de campo oscuro (luz transmitida). B. Fotomicrografía de células epiteliales.
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
Demostración experimental de que las células contienen factores que estimulan el inicio de la mitosis. Las fotografías muestran los resultados de la fusión.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Dibujos de corazón que muestran la formación de los tabiques interauricular e interventricular. A) Esquema sagital. B) Esquema frontal. De: Desarrollo.
A) Esquemas que muestran la presentación de gemelos dicigóticos, diamnióticos, dicoriónicos. B) Implantación de esta variedad de gemelos. De: Embarazo.
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Perfiles de transcripción para personalizar el tratamiento contra el cáncer mamario. Se utilizaron micromatrices y secuenciación de RNA para explorar los.
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
De: Ciclo celular, Biología molecular
A. Fotomicrografía que muestra células con mecanismos de secreción merocrina; obsérvense los gránulos en la porción apical (flechas). H y E. B. Fotomicrografía.
Duración del ciclo celular
Esquema de los pasos que requiere una reacción de PCR in situ; esta prueba permite detectar DNA del parásito en tejidos fijados. De: Técnicas moleculares.
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
Reordenamientos del DNA que conducen a la formación de un gen funcional que codifica una cadena κ de inmunoglobulina. La organización de las secuencias.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
La centrifugación en CsCl del DNA de E
Modelos de las funciones de condensina y cohesina en la formación de los cromosomas mitóticos. Inmediatamente después de la replicación, las hélices de.
Vías esquemáticas en el movimiento de los elementos transponibles
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Localización de una colonia bacteriana que contiene una secuencia deseada de DNA por réplica en placa e hibridación in situ. (a) Una vez que las células.
Una revisión del ciclo celular eucariota
A. Esquema que ilustra y describe los pasos del proceso de degradación de material endocitado por fagocitosis. B. Esquema que ilustra y describe los pasos.
Disolución de un cristal de sal
Transcripción de la presentación:

Demostración experimental de que la replicación del DNA en células eucariotas es semiconservadora. (a) Diagrama esquemático de los resultados de un experimento en el cual las células se transfirieron de un medio que contenía timidina, a uno con bromodesoxiuridina (BrdU) y se permitió completar los dos ciclos sucesivos de replicación. Las cadenas de DNA que contienen BrdU se muestran en rojo. (b) Resultados de un experimento similar al de a. En este experimento, las células de mamífero cultivadas crecieron en BrdU por dos ciclos de replicación antes que los cromosomas mitóticos se prepararan y tiñeran con colorantes fluorescentes y tinción de Giemsa. Mediante este procedimiento, los cromátides que contienen timidina dentro de una o ambas cadenas se tiñen de oscuro y los que poseen sólo BrdU presentan una coloración ligera. La fotografía indica que, tras dos ciclos de replicación en BrdU, un cromátide de cada cromosoma duplicado contiene sólo BrdU, mientras que el otro muestra una cadena de DNA marcado con timidina. (Algunos de los cromosomas experimentan intercambio de porciones homólogas entre los cromátides hermanos. Este proceso de intercambio de cromátides hermanos es común durante la mitosis, pero no se revisa en el texto.) (b, cortesía de Sheldon Wolff.) De: Replicación y reparación del DNA, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_13f04.png&sec=153037929&BookID=2036&ChapterSecID=153037912&imagename= Recuperado: November 03, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved