Esquema de la glándula hipófisis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotomicrografías de la superficie de una hoja que muestran diferencias de contraste entre los diversos tipos de iluminación. En la parte inferior se observa.
Advertisements

A. Esquema del testículo: 1. Epidídimo, 2. Cápsula, 3
Receptor para triyodotironina (T3)
Esquema representativo de los diversos componentes de un folículo maduro o terciario. En su interior se observa un ovocito secundario, rodeado por la zona.
Fotomicrografías de tejido linfoide asociado a mucosas. A
A. Esquema del primer embarazo con incompatibilidad Rh. B
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
INFERTILIDAD, MUJER: evaluación de la infertilidad en la mujer
A) Epitelio plano simple-endotelio
La imagen muestra el ciego y la flecha el inicio de la entrada del apéndice. En el corte histológico se observan las capas que conforman el apéndice, así.
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Glándulas salivales. En la figura se representan las glándulas sublinguales, la glándula parótida y la glándula submaxilar, todas ellas se encuentran fuera.
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Esquema de la glándula suprarrenal. (Modificada de Gartner L. P
Estudio de las enfermedades genéticas.
Microscopio electrónico de barrido DSM-950 (scanning) con aceleración de voltaje de 30 keV con detectores de electrones secundarios y de retrodispersos.
A. Fotomicrografía que muestra el hueso alveolar (1), el ligamento periodontal (2) con abundantes vasos sanguíneos (3), se observa además el cemento (4)
Factores determinantes en la respuesta farmacológica de un fármaco.
A. Esquema del tejido conectivo embrionario (mesénquima). B
A. Esquema del proceso de diapédesis de leucocitos en las vénulas. B
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
A. Fotomicrografía que muestra la dermis (1), las células del estrato basal (2) y las células del estrato espinoso (3). Tricrómico de Masson. B. Micrografía.
Piel delgada (tricrómico de Gallegos 10x)
Comparación entre piel delgada y piel gruesa
INFERTILIDAD, HOMBRE: evaluación de la infertilidad en el hombre
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
Esquemas que muestran los cambios histofisiológicos que ocurren durante la erección (A) y la eyaculación (B). De: Sistema reproductor masculino, Texto.
Piel cabelluda. En este panel, en A se observa un corte longitudinal del bulbo del folículo donde se señala la papila dérmica (PD), la zona de la matriz.
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
A. Esquema que muestra las etapas del proceso de absorción y transporte de lípidos. B. Esquema que ilustra los pasos del transporte de quilomicrones y.
A. Esquema que ilustra las proteínas motoras cinesina y dineína, los componentes celulares que transportan y su relación con los microtúbulos. B. Esquemas.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Esquema de las heridas punzocortantes
Los cambios en el epitelio son una característica del sistema respiratorio y ocurren para que el sistema se adapte a las necesidades funcionales. El esquema.
Uno de los cambios más drásticos que ocurren en el sistema respiratorio, es el que se observa en la transición de la zona en la que sólo hay conducción.
De: Dermatoscopia de lesiones vasculares, Dermatoscopia
Epitelio plano estratificado queratinizado
A. Esquema de las envolturas del músculo. B
Glándula tubular compuesta
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
A. Fotomicrografía de las porciones conductora (1) y secretora (2) de las glándulas sudoríparas apocrinas, tejido conectivo (3) y vasos sanguíneos (4).
A. Fotomicrografía de paladar duro donde se observa el epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado (1), el núcleo óseo (2), submucosa (3) con glándulas.
A. Fotomicrografía que muestra el epitelio plano estratificado queratinizado (llave); obsérvese la capa de células queratinizadas (flecha). H y E. B. Fotomicrografía.
Fibras elásticas de la capa media de la aorta, evidenciadas con la tinción de Reyes (40x). De: Tejido conjuntivo (propiamente dicho y especializado), Histología.
Se representan las diferentes capas del aparato digestivo, formadas por la mucosa, submucosa, muscular y la serosa. De: Aparato digestivo, Histología y.
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
A. Esquema de los tres diferentes tipos de microtúbulos que componen el huso mitótico: astrales, interpolares y cinetocóricos. B. Fotomicrografía que muestra.
A. Corte longitudinal de un hueso largo
Páncreas e islotes pancreáticos (islotes de Langerhans) asociados
Representación bidimensional de un receptor transmembrana “compuesto” que muestra los sitios aproximados de varias mutaciones causantes de enfermedades.
Microscopio fotónico de campo claro
Cuando sólo queda la matriz inorgánica al hueso, se aprecia la estructura del hueso compacto. Su unidad funcional es la osteona, que también se conoce.
Se muestran cortes de elementos vasculares con tinciones específicas para fibras elásticas (señaladas con el símbolo ▲). Tinción de orceína (A), Reyes-Mota.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Transición de epitelios en el cuello uterino
El sistema vascular se divide en arterias y venas
A. Fotomicrografía en la que se observan eritrocitos con forma de hoz o semilunar (1), característica de drepanocitosis o anemia de células falciformes.
Eje (sistema de control) hipotálamo-hipófisis-tiroides
Esquema que representa el principio de fluorescencia
Organización general de las vías ascendentes del trigémino para el tacto (A), dolor, temperatura y prurito (B). De: Sensibilidad somática: sistemas trigémino.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Glándula tubular simple
Miocardio fracturado en congelación y observado en un microscopio electrónico de barrido a 15 keV con electrones secundarios. Barra = 2 micrómetros. De:
Estructura del núcleo. A) Se muestra la ultraestructura del núcleo de un linfocito, donde se aprecia la distribución de la heterocromatina y la eucromatina,
Dibujo esquemático de las meninges, espacio subaracnoideo y senos venosos durales. 1) Duramadre hoja perióstica; 2) duramadre hoja meníngea; 3) seno venoso.
A. Fotomicrografía de endometrio en fase proliferativa, endometrio (1), glándulas endometriales (2), lámina propia (3) y miometrio (4). H y E. B. Fotomicrografía.
A. Esquema que ilustra y describe los pasos del proceso de degradación de material endocitado por fagocitosis. B. Esquema que ilustra y describe los pasos.
Transcripción de la presentación:

Esquema de la glándula hipófisis Esquema de la glándula hipófisis. Abreviaturas: ACTH, adrenocorticotropina; ADH, hormona antidiurética; FSH, hormona folículo estimulante; LH, hormona luteinizante; TSH, tirotropina. (Modificada de Gartner L.P. Texto Atlas de Histología.) De: Sistema endocrino, Histología y biología celular, 3e Citación: Fortoul van der Goes DI. Histología y biología celular, 3e; 2017 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1995/id_9786071514080_001_mc19f02.png&sec=150302478&BookID=1995&ChapterSecID=150302464&imagename= Recuperado: November 03, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved