CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria LAS DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA Microvellosidades y uniones celulares.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO EPITELIAL C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Tipos de tejidos.
Interacciones intercelulares y matriz extracelular
EL ANDAMIAJE DE LA CÉLULA
La división celular reductora
VISUALIZAR EPITELIOS DE REVESTIMIENTO
SOBRAS DEL EXAMEN OCTUBRE 2006.
TEJIDO NERVIOSO SINAPSIS.
PREPARACIÓN EXAMEN DE HISTOLOGÍA - 3
EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
VISUALIZACIÓN DE EPITELIOS
LA MEMBRANA PLASMÁTICA
(Láminas de preparación – 1)
HISTOLOGÍA (diez preguntas de test)
Me han sobrado al hacer el examen de HISTOLOGÍA
PREGUNTAS SOBRANTES TEST
Los Animales Niveles de Organización
BLOQUE 2. TEJIDOS ANIMALES Y VEGETALES
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Sinapsis 3º H.C.
Santiago, República Dominicana Superficie Celular Dra. Mary Dominguez
“Técnico en masoterapia”
UNIONES INTERCELULARES
“Relación de la célula y su medio”
TEJIDO EPITELIAL TEJIDO MUSCULAR TEJIDO NERVIOSO TEJIDO CONECTIVO.
conjuntivo o conectivo (tut) Muscular (tut) Nervioso (tut)
CITOESQUELETO.
PRESENTACIÓN DE LOS CUATRO PRINCIPALES TEJIDOS HUMANOS
UNIONES INTERCELULARES
8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
ORGANIZACIÓN CITOPLASMÁTICA
TEJIDOS ANIMALES.
UNIONES INTERCELULARES
CITOLOGÍA ENVUELTAS CELULARES..
ADHESIÓN CELULAR.
Piel. Piel Ep Rev Estratificado Plano Queratinizado y Cornificado.
Unión y Comunicación Celular
Instrucciones genéticas Interacción Célula-Célula Instrucciones genéticas Cigoto Célula Epitelial En una visión simplificada tenemos que cuando.
Prof. Héctor Cisternas R.
Y el transporte a través de la membrana.
ADHESIÓN CELULAR Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio PD
Unión y Comunicación Celular
MOLECULAS DE ADHESION CELULAR
DIFERENCIACIONES DE MEMBRANA
Epitelios Dr. Moises Robles Arriola.
UNIDAD II : MEMBRANA PLASMÁTICA.. OBJETIVOS DE LA UNIDAD :
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Tejido epitelial.
UNIDAD 3. UNIONES CELULARES Unión a la matriz extracelular
Subtema: Epitelial de Revestimiento.
Uniones Intercelulares.
Tejido muscular 2 15/04/ :59.
BIOLOGIA CELULAR Prof: Ana Vallejo Galleguillos
Biología Humana, Celular y Molecular
Microtubulos Los microtùbulos son tubos cilíndricos de nm en diámetro. Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades.
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Los animales Niveles de organización Sistemas de órganos
Estructura y Función de la Célula
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales Rómulo Gallegos TEJIDO EPITELIAL I PROF:CARLOS LUCENA.
Epitelios y Glándulas.
MEMBRANA CELULAR Contenidos: La célula y su entorno: tejidos
UNIONES INTERCELULARES
Las Células en Tejidos: Adhesión Celular
Histología Ricardo Prieto. La Célula Célula secretora.
TEJIDO EPITELIAL.
Mariana Bautista Barrientos.
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR TEMA 7: COMUNICACIÓN POR CONTACTO CELULAR.
Transcripción de la presentación:

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria LAS DIFERENCIACIONES DE LA MEMBRANA Microvellosidades y uniones celulares

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria UNIONES CELULARES Tipo ZÓNULATipo MÁCULA según extensión A modo de cinturónUnión puntual Región apical de células epiteliales de intestino Unión de células de estrato basal de la epidermis (piel)

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria UNIONES CELULARES Clasificación según estructura y función

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria VISIÓN GENERAL

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria UNIONES CELULARES Clasificación según estructura y función

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria Acetil colina Noradrenalina Dopamina

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria UNIONES CELULARES Clasificación según estructura y función

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria UNIONES EN HENDIDURA O GAP CONEXONES 6 UNIDADES DE CONEXINA CANAL INTERIOR UNIR CÉLULAS CONTIGUAS formada por con dejan cuya función es mediante 2 nm de de PASO E INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS permite poseen

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria Células musculares lisas (útero) Células del miocardio

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria UNIONES GAP AL M/E

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria UNIONES CELULARES Clasificación según estructura y función

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria Obtura el espacio intercelular. Por eso: íntimas o herméticas. Tipo zónula. Unión tipo cremallera por proteínas: –Caderina –Cingulina Interacción con actina de citoesqueletos. UNIONES ESTRECHAS Células endoteliales, enterocitos, algunos hepatocitos

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria UNIONES CELULARES UNIONES COMUNICANTES SINAPSIS QUÍMICA GAP JUNCTIONS UNIONES ESTRECHAS DESMOSOMAS EN BANDA PUNTUAL HEMIDESMOSOMA

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria DESMOSOMAS Facilitan: unión mecánica Consecuencia: funcionamiento como unidad estructural –Miocardio –Cuello del útero –Epitelio cutáneo Espacio entre células: 25 – 40 nm

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria RECORDANDO LAS UNIONES Desmosoma en banda Desmosoma puntual Unión estrecha

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria DESMOSOMA EN BANDA En polo apical Es una franja continua Conecta con filamentos de actina de citoesqueleto

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria DESMOSOMA PUNTUAL PLACA DESMOSÓMICA Desmoplaquina Placofilina (o placoglobina) TONOFILAMENTO Unión en puntos concretos

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria VISIÓN GENERAL

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria HEMIDESMOSOMA Entre célula y membrana basal. Es como medio desmosoma. Contiene: –Placa –Microfilamentos del citoesqueleto.

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria HEMIDESMOSOMAS M/E

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria LAS MICROVELLOSIDADES

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria MICROVELLOSIDADES PROLONGACIONES DIGITIFORMES DE MEMBRANA AUMENTAN SUPERFICIE CON VOLUMEN CTE PARA ABSORCIÓN CÉLULAS RENALES ENTEROCITOS son su significado CITOESQUELETO DE ACTINA Y OTRAS PROTEÍNAS contienen sirve para por ejemplo en

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria Corte longitudinal Corte transversal

CITOLOGÍA – Las uniones celulares © PROFESOR JANO – Prof. Víctor M. Vitoria Célula del túbulo de la nefrona: riñón ENTEROCITOS