Actividad propuesta de las proteínas motoras durante la mitosis

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Demostración experimental de los cambios en la concentración de calcio libre en respuesta a la estimulación hormonal. Una sola célula hepática se inyectó.
Advertisements

El problema de la replicación final y la función de la telomerasa
Mecanismos del corte y empalme alternativos
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Interacción entre una APC y un linfocito T durante la presentación del antígeno. (a) Micrografía electrónica de los dos tipos de células durante su interacción.
Cinesina. (a) Estructura de una molécula de cinesina-1, que consiste en dos cadenas pesadas que se entrelazan como un rizo helicoidal en la región del.
Prometafase. (a) Micrografía con fluorescencia de una célula pulmonar de salamandra, cultivada en la prometafase temprana de la mitosis, justo después.
Modelo que describe la secuencia de mutaciones genéticas que ocurren a menudo durante la evolución del cáncer de colon. En estas figuras se muestran los.
Golpe ciliar. (a) Diversas etapas del golpe de un cilio
Vías clásicas de procesamiento de antígenos que se relacionan con moléculas de MHC clases I y II. (a) Vía propuesta para el ensamble de un complejo MHC.
Células que supuestamente originan tumores malignos
Disposición de las moléculas de titina dentro de la sarcómera
Desnaturalización térmica del DNA
Micromatriz de DNA y análisis de la expresión génica
Estructura química de los aminoácidos
Importación de proteínas a la mitocondria
Ejemplos de transducción de energía
El estudio de la proteómica a menudo requiere la separación de complejas mezclas de proteínas. Los dos geles electroforéticos mostrados contienen proteínas.
Modelo simplificado para la regulación del ciclo celular en la levadura con fisión. El ciclo celular está controlado sobre todo en dos puntos, START y.
Actividades de SCF y APC durante el ciclo celular
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Revisión de la estructura y funciones del citoesqueleto
Participación de la tubulina gamma en la función del centrosoma
Demostración experimental de la importancia de la miosina en la citocinesis. (a) y (b) Localización de la actina y la miosina II en una ameba Dictyostelium.
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
El ciclo del centrosoma de una célula animal
Compactación de cromosoma durante la mitosis
Paso de moléculas de agua por un conducto de acuaporina
Demostración experimental de que la replicación del DNA en células eucariotas es semiconservadora. (a) Diagrama esquemático de los resultados de un experimento.
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Una revisión del ciclo celular eucariota
Etapas de la gametogénesis en los vertebrados: comparación entre la formación de espermatozoides y huevos. En ambos sexos, una población relativamente.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Cambios en los niveles de metilación del DNA durante el desarrollo de mamíferos. El DNA de un cigoto se encuentra muy metilado. El genoma sufre una desmetilación.
Seguimiento de los movimientos de moléculas individuales de cinesina con marca fluorescente sobre los microtúbulos, tanto in vitro como in vivo. (a) En.
Localización cromosómica de una secuencia de DNA no repetida
Esquemas que muestran los cambios histofisiológicos que ocurren durante la erección (A) y la eyaculación (B). De: Sistema reproductor masculino, Texto.
Demostración experimental de que diferentes linfocitos B contienen un anticuerpo distinto unido a la membrana y de que estos anticuerpos se producen en.
Iniciación de la síntesis de proteínas en organismos eucariotas
Silenciamiento de genes mediado por miRNA
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Demostración experimental de que las células contienen factores que estimulan el inicio de la mitosis. Las fotografías muestran los resultados de la fusión.
A. Esquema que ilustra las proteínas motoras cinesina y dineína, los componentes celulares que transportan y su relación con los microtúbulos. B. Esquemas.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
Modelos estructurales de la formación del complejo de preiniciación
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Pared celular vegetal. (a) Micrografía electrónica de una célula vegetal rodeada por su pared celular. La lámina media es una capa que contiene pectina,
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
Esquema de los pasos que requiere una reacción de PCR in situ; esta prueba permite detectar DNA del parásito en tejidos fijados. De: Técnicas moleculares.
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
El cinetocoro. (a) Micrografía electrónica de un corte a través de uno de los cinetocoros de un cromosoma en metafase de mamífero, que muestra su estructura.
Pinza deslizante β y cargador de pinza
Función del gen supresor tumoral TP53 en el cáncer humano
Pinza deslizante β y cargador de pinza
Los pasos de una cascada de cinasa de MAP generalizada
Incidencia cambiante de cáncer en personas de ascendencia japonesa después de la inmigración a Hawai. La incidencia de cáncer estomacal declina, mientras.
Vías esquemáticas en el movimiento de los elementos transponibles
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Las funciones contrastantes de los motores con base en el microtúbulo y el microfilamento en el transporte de organelos. Se cree que la mayor parte del.
Funciones propuestas de las proteínas de cubierta COP II en la generación de la curvatura de la membrana, el ensamblaje de la cubierta proteínica y la.
Ejemplos de proteínas que se unen en forma selectiva con residuos H3 o H4 modificados. Cada una de las proteínas unidas tiene una actividad que altera.
La estructura de una célula nerviosa
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Importación de proteínas del citoplasma al núcleo
Transcripción de la presentación:

Actividad propuesta de las proteínas motoras durante la mitosis Actividad propuesta de las proteínas motoras durante la mitosis. (a) Prometafase. Las dos mitades del huso mitótico se separan una de la otra hacia los polos opuestos, lo que al parecer es resultado de la acción de los motores dirigidos al extremo (+), que causa que los microtúbulos polares de los polos contrarios se deslicen uno sobre otro (paso 1). (Los motores adicionales relacionados con los centrosomas y la corteza no se muestran.) Mientras tanto, los cromosomas se unieron con los microtúbulos cromosómicos y se ven oscilando adelante y atrás sobre los microtúbulos. Al final los cromosomas se mueven al centro del huso, a la mitad entre ambos polos. Los movimientos cromosómicos hacia los polos están mediados por motores dirigidos a los extremos (−) (es decir, dineína citoplásmica) que se encuentran en el cinetocoro (paso 2). Los movimientos cromosómicos que se alejan de los polos están mediados por motores dirigidos al extremo (+) (o sea, proteínas similares a cinesina) que se encuentran en el cinetocoro y sobre todo en los brazos cromosómicos (paso 3) (fig. 14.21). (b) Metafase. Las dos mitades del huso mantienen su separación como resultado de la actividad del motor dirigido al extremo (+) que se encuentra sobre los microtúbulos polares (paso 4). Se cree que los cromosomas se mantienen en el plano ecuatorial por la actividad equilibrada de las proteínas motoras que están en el cinetocoro (paso 5). (c) Anafase. Se piensa que el movimiento de los cromosomas hacia los polos requiere la actividad de los motores del cinetocoro (paso 6) que se mueven sobre los microtúbulos cromosómicos o anclan los cromosomas a los microtúbulos mientras se despolimerizan. La separación de los polos (anafase B) parece consecuencia de la actividad continua de los motores dirigidos al extremo (+) de los microtúbulos polares (paso 7). (Tomada de K.E. Sawin y J.M. Scholey, Trends Cell Biol 1:122, 1991. Trends in cell biology by Elsevier Ltd. Reproducida con autorización de Elsevier Ltd. en el formato de reproducción en libro/libro de texto vía Copyright Clearance Center.) De: Reproducción celular, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_14f33.png&sec=153038201&BookID=2036&ChapterSecID=153038058&imagename= Recuperado: November 03, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved