Fisiopatología del síndrome metabólico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Advertisements

  Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades cerebrovasculares,
El sistema fisiológico regulado por la leptina
Neumonía por Nocardia. Se observa un infiltrado denso con posible cavitación y varios nódulos en el pulmón derecho. De: OTRAS INFECCIONES BACTERIANAS,
Todas las mutaciones en los genes que codifican HFE, TfR2, hemojuvelina y hepcidina reducen la liberación de hepcidina y aumentan la absorción de hierro,
Enfermedad de Wilson, con cirrosis, colapso extenso y reacción ductular en un adolescente con la presentación aguda (HyE, 4×). De: ENFERMEDAD HEPÁTICA.
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico De: Enfermedades del sistema nervioso.
La utilidad de conocer la concentración de proteína C reactiva (CRP) se suma al valor predictivo de la puntuación de Framingham. hsCRP, medición de CRP.
Fisiopatología del síndrome metabólico
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
En el metaanálisis Cholesterol Treatment Trialists Collaboration se analizaron 27 estudios clínicos con asignación al azar que utilizaron tratamiento con.
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Esquema de las fases del desarrollo de neutrófilos
Herpes simple perirrectal erosivo y grave en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida. De: Enfermedad por el virus de la inmunodeficiencia.
Abreviaturas: CTGF, factor de crecimiento de tejido conjuntivo; PDGF, factor de crecimiento derivado de plaquetas; TGF-β, factor β transformante de crecimiento.
Vía de la biosíntesis del hem humano en la que se indica con recuadros unidos la enzima que, cuando es deficiente, ocasiona la porfiria respectiva. Las.
Fisiopatología del síndrome metabólico
Curva de mortalidad según APACHE II
Curva de mortalidad según APACHE II
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Fisiopatología del síndrome metabólico
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
MRI después de aplicación de gadolinio en que se detecta un schwannoma vestibular derecho. Se observa que el tumor abarca el conducto auditivo interno.
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
Evidencia del estudio JUPITER de qué tanto la reducción de LDL como las acciones antiinflamatorias contribuyen al beneficio del tratamiento con estatinas.
Piojo de la cabeza adulto hembra (Pediculus capitis) sobre un peine para extraer liendres (huevos de piojos). De: Infestaciones por ectoparásitos y lesiones.
Esquema de un hemisferio cerebral en corte coronal en el que se identifican los territorios de los grandes vasos cerebrales que provienen de las arterias.
Los factores que regulan el apetito mediante los efectos en los circuitos neurales centrales. Se listan algunos factores que aumentan o disminuyen el apetito.
Vitíligo en la típica distribución periférica, en la cual se observa despigmentación cutánea intensa como consecuencia de la pérdida de melanocitos. De:
Estudio de las enfermedades genéticas.
Principales recomendaciones para el tratamiento con estatinas para la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). LDL-C, colesterol.
El melanoma de extensión superficial es el melanoma maligno más frecuente y muestra diferentes colores (negro, azul, pardo, rosa y blanco) y bordes irregulares.
Candidosis eritematosa bajo una prótesis dental (el paciente debe recibir tratamiento para la infección micótica). De: TRASTORNOS DE OJOS, OÍDOS, NARIZ.
Telangiectasias aracniformes
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
Cronología de hechos necesarios para inducir la fiebre
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
El mapa ADC (D, E) revela limitación de la difusión de las moléculas de agua, en las lesiones (puntas de flecha). De: Diagnóstico de trastornos neurológicos,
Categorías de transmisión de adultos y adolescentes diagnosticados con infección por VIH (independiente de la etapa) en 2011, Estados Unidos. (Tomado de.
Esquema de la distribución y la cinética de neutrófilos en diferentes fondos comunes anatómicos y funcionales. De: Trastornos de los granulocitos y monocitos,
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la rinitis
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Imagen histopatológica de la gangrena gaseosa experimental por C
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Algoritmo del tratamiento de pacientes cuyo cuadro inicial es de taquicardia supraventricular paroxística hemodinámicamente estable. AV, auriculoventricular.
Algoritmo para tratar la diarrea aguda
Tratamiento de la deficiencia de la hormona del crecimiento del adulto (GH). IGF, factor de crecimiento similar a la insulina; Rx, tratamiento. De: Hipopituitarismo,
Postura lordótica exagerada por la permanencia de puntillas, asociada a debilidad del tronco y la cadera. De: Distrofias musculares y otras enfermedades.
Farmacocinética de los corticoesteroides inhalados
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
El melanoma de extensión superficial es el melanoma maligno más frecuente y muestra diferentes colores (negro, azul, pardo, rosa y blanco) y bordes irregulares.
Diagnóstico diferencial de un soplo holosistólico.
Principales recomendaciones para el tratamiento con estatinas para la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ASCVD). LDL-C, colesterol.
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Parálisis de la mirada conjugada hacia el lado opuesto: campo contraversivo frontal o sus fibras de proyección De: Enfermedades cerebrovasculares, Harrison.
Prevalencia de morbilidad múltiple por grupo de edad en personas de 65 años y más que viven en Estados Unidos y se inscribieron en Medicare partes A y.
Prevalencia de morbilidad múltiple por grupo de edad en personas ≥65 años y más que viven en Estados Unidos y se inscribieron en Medicare partes A y B.
Tomografía computarizada representativa del tórax que muestra arterias pulmonares principales aumentadas. También hay un patrón en mosaico evidente en.
Linfocitos atípicos de un individuo con mononucleosis infecciosa causada por virus de Epstein-Barr. De: Infecciones causadas por el virus de Epstein-Barr,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Alteración de la sensibilidad dolorosa y térmica en la mitad del cuerpo (puede incluir la cara): haz espinotalámico Citación: Enfermedades del sistema.
Transcripción de la presentación:

Fisiopatología del síndrome metabólico Fisiopatología del síndrome metabólico. Los ácidos grasos libres (FFA) se liberan en abundancia de la masa de tejido adiposo aumentada. En el hígado, los FFA incrementan la síntesis de glucosa y triglicéridos, así como la secreción de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Las alteraciones relacionadas en los lípidos/lipoproteína incluyen descenso del colesterol de lipoproteína de alta densidad (HDL) y aumento del número (núm.) de partículas de lipoproteína de baja densidad (LDL). Los FFA también reducen la sensibilidad a la insulina en el músculo porque inhiben la captación de glucosa mediada por la insulina. Los defectos relacionados incluyen una menor derivación de la glucosa a glucógeno y mayor acumulación de lípido en triglicéridos (TG). El aumento en la glucosa circulante, y en cierta medida de los FFA, aumenta la secreción pancreática de insulina, lo que causa hiperinsulinemia. La hiperinsulinemia incrementa la reabsorción de sodio y aumenta la actividad del sistema nervioso simpático (SNS), lo que contribuye a la hipertensión, como quizá lo hagan también las cifras altas de FFA circulantes. El estado proinflamatorio se superpone y contribuye a la resistencia a la insulina secundaria al exceso de FFA. La secreción aumentada de interleucina 6 (IL-6) y de factor de necrosis tumoral α (TNF-α) producidos por los adipocitos y macrófagos derivados de los monocitos intensifica la resistencia a la insulina y la lipólisis de las reservas de triglicéridos en el tejido adiposo para producir FFA circulantes. La IL-6 y otras citocinas también incrementan la producción hepática de glucosa, la generación de VLDL en el hígado, hipertensión y resistencia a la insulina en el músculo. Las citocinas y los FFA también aumentan la producción hepática de fibrinógeno y la generación del inhibidor 1 del activador del plasminógeno (PAI-1) en los adipocitos, lo que produce un estado protrombótico. Las concentraciones más altas de citocinas circulantes estimulan la producción hepática de proteína C reactiva (CRP). La producción reducida de adiponectina, una citocina antiinflamatoria y sensibilizadora a insulina, también se relaciona con el síndrome metabólico. (Modificado a partir de RH Eckel et al.: Lancet 365:1415, 2005.) De: El síndrome metabólico, Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e Citación: Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison. Principios de Medicina Interna, 19e; 2016 En: http://harrisonmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/Books/1717/Harrison_ch422_Fig-422-002.png&sec=128033847&BookID=1717&ChapterSecID=114939901&imagename= Recuperado: November 01, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved