UNIDAD 3 LA LUZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 3 LA LUZ.
Advertisements

Materia: Química LUZ Y ESPECTROS
OPTICA.
La Luz Naturaleza de la luz.
La Luz.
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
05/05/2015Física III MAC I-2015 Física III ( ) Ondas, Óptica y Física Moderna Profesor: M. Antonella Cid M. Departamento de Física,
Jonathan Leonardo Begambre Rodriguez Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido. Vibración Cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo y este realiza un movimiento de vaivén en torno a un punto.
interferencia Es cualquier proceso de superposición de onda que altera o destruye una onda Interferencia constructiva Interferencia destructiva.
Espectroscopia Miguel Ángel Vega Mateus Fundamentos de física moderna I.
Andrés Felipe Moreno Ruíz. Espectroscopia Técnica que utiliza la acción recíproca de diversos componentes de la frecuencia del espectro electromagnético.
PROPIEDADES DE LAS ONDAS 1.DIFRACCIÓNDIFRACCIÓN 2.REFLEXIÓNREFLEXIÓN 3.REFRACCIÓNREFRACCIÓN Principio de Huygens.
Radiación del cuerpo negro
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CENTLA Docente: Javier Sanlúcar estrada Materia: Química Inorgánica Alumnos: José ángel Cruz Trinidad Jesús Antonio Salvador.
Análisis Instrumental (QI-343). Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 8. NATURALEZA DE LA LUZ.
TRABAJO DE CONOCIMIENTO: HECHO POR: Anabel Rallo María López Tema 8.
PPTCES026CB32-A16V1 Clase Revisión Ensayo CB Física.
Dpto. de Física y Química
Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Química
Principio de Huygens PROPIEDADES DE LAS ONDAS DIFRACCIÓN REFLEXIÓN
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Fenómeno ondulatorio Montoya.-
Física SONIDO.
Luz y óptica.
Conocimiento del medio
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
ONDAS Reflexión Refracción Difracción Transmisión Interferencia
LUZ II Calama, 2016.
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
Teoría corpuscular Supone que la luz está compuesta por una serie de corpúsculos o partículas emitidos por los cuerpos luminosos, las cuales se propagan.
Unidad 3: La Luz Teorías de la Luz Liceo Bicentenario Viña del Mar
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
LUZ I Calama, 2016 JMMC.
Relación entre velocidad de la luz, frecuencia y longitud de onda λ =
Nombre T.A. Mtra. Dulce María Espinosa Rivera
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
El Fenómeno de la Luz.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO
2.2(B) REFRACCIÓN DE LA LUZ Y FORMACIÓN DE IMÁGENES
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
UNIDAD 2. ONDAS DE LUZ.
Proyecto de investigación sobre la luz Alumnos: Zully Chaparro Ferney Roa Mayra Diaz docente: Silvia Bautista Colegio san luis Tecnología Aratoca Undécimo.
Teoría corpuscular
Capítulo 35 - Refracción Presentación PowerPoint de
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
UNIDAD 1 «Cómo interactúa la luz y la materia» Terceros Básicos
La Luz Naturaleza de la luz Prof. Laura Tabeira Liceo Piriápolis.
Área 3 Interacción entre
Material complementario
Material complementario
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 8. Óptica
Modelo Mecanocuántico de la Materia
Unidad N°2: LA LUZ Temas de la unidad: Origen de la luz
Espejos planos..
Refracción óptica Montoya.
Resumen de ondas luminosas
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
ONDAS.
NATURALEZA Y PROPAGACIÓN DE LA LUZ
La Luz Naturaleza de la luz. Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio.
Fuentes de Luz.
TEMA 2: PAPER 1.
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
Óptica: Ciencia de la Luz
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3 LA LUZ

OBJETIVOS Al término de la unidad, usted deberá: Comprender el comportamiento de la luz y los fenómenos asociados a ella. Aplicar la óptica geométrica a la solución de problemas. Reconocer el proceso de la visión y la forma de mejorarla a través de los instrumentos ópticos.

HISTORIA El hombre siempre se ha preguntado qué es la luz: Los antiguos griegos ya habían observado algunos fenómenos asociados con la luz como la propagación rectilínea, la reflexión y la refracción. Una idea para explicar la naturaleza de la luz proponía que se trataba de "algo emitido por el ojo" que chocaba contra los objetos y permitía verlos. Más adelante se propuso que la luz debía proceder de los objetos que se veían y que al llegar al ojo producía el efecto de la visión. Ninguna de las dos hipótesis explicaba por qué no se emiten rayos en la oscuridad, así que se planteó una nueva hipótesis que identificaba la luz como algo procedente del Sol y de los cuerpos incandescentes. La luz: ¿ onda o partícula ?

COMPOSICIÓN DE LA LUZ TEORÍA ONDULATORIA TEORÍA CORPUSCULAR Newton: Al iniciarse el siglo XVIII, Newton propone que la luz está compuesta por partículas luminosas, de distinto tamaño según el color, que son emitidas por los cuerpos luminosos y que producen la visión al llegar a nuestros ojos. Newton se apoyaba en los siguientes hechos: La trayectoria seguida por los corpúsculos es rectilínea y por ello la luz se propaga en línea recta. Cuando se interpone un obstáculo, los corpúsculos no pueden atravesarlo y así se produce la sombra. La reflexión se debe al rebote de los corpúsculos sobre la superficie reflectora. Sin embargo no se podía explicar: Los cuerpos, al emitir corpúsculos, debían perder masa y esto no se había observado. Ya se conocía el fenómeno de la refracción y no podía explicarse por qué algunos corpúsculos se reflejaban y otros se refractaban. Según Newton, la refracción se debía a un aumento de velocidad de los corpúsculos de luz. Huygens: en la misma época, propone que la luz es una onda basándose en las observaciones siguientes: La masa de los cuerpos que emiten luz no cambia. La propagación rectilínea y la reflexión se pueden explicar ondulatoriamente La refracción es un fenómeno típico de las ondas. No obstante quedaban cosas sin explicar: No se encontraba una explicación para la propagación de la luz en el vacío, ya que se pensaba que todas las ondas necesitaban un medio material para propagarse (Eter). No se habían observado en la luz los fenómenos de interferencia y de difracción que ya se conocían para las ondas. TEORÍA ONDULATORIA (Christian Huygens) TEORÍA CORPUSCULAR (Isaac Newton) TEORÍA DUAL (Albert Einstein)

LA LUZ Según el fenómeno o propiedad que se observe se puede estudiar como una ONDA o como una PARTICULA. Es una onda TRANSVERSAL y ELECTROMÁGNETICA

FUENTES DE LUZ NATURAL ARTIFICIAL Incandescencia Fosforescencia Fluorescencia

LA LUZ Y LOS CUERPOS TRANSPARENTES TRANSLÚCIDOS OPACOS

PROPAGACIÓN DE LA LUZ Todo rayo luminoso recorre trayectorias rectilíneas en medios transparentes y homogéneos.

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO Espectro de la Luz Visible

La Luz Como Fuente de Energía A excepción de la energía nuclear, toda la energía que disponemos en la Tierra tiene su origen, directa o indirectamente, en el Sol. La luz que nos llega del Sol transporta energía (fotones). La energía de los fotones depende de la frecuencia de la Onda. La ecuación que relaciona la energía del fotón con su frecuencia es: E = h x f Frecuencia expresada en Hz Constante de Planck (6,626 x 10-34 Jxs) MIENTRAS MAYOR ES LA FRECUENCIA DE LA LUZ, MAYOR ES LA ENERGÍA QUE TRANSPORTA.

EJERCICIO Nº1 ALTERNATIVA C Si tenemos que hervir un litro de agua en menos tiempo posible, y para esto se nos da a elegir utilizar cualquier onda del espectro electromagnético. ¿Cuál seria la onda que utilizaría para lograr el objetivo? I. Ondas de radio. II. Rayos ultravioleta III. Rayos gamma. IV. Microondas Solo I Solo II Solo III Solo I y IV ALTERNATIVA C

REFLEXIÓN DE LA LUZ El rayo incidente, la normal y el rayo reflejado son coplanares. El ángulo de incidencia es congruente con el ángulo de reflexión.

REFRACCIÓN DE LA LUZ Al pasar un rayo de luz de un medio de menor densidad a otro de mayor densidad, el ángulo de refracción es menor que el ángulo de incidencia y viceversa.

PRINCIPIO DE FERMAT Y LA LEY DE SNELL En el siglo XVII, el matemático francés anuncio en óptica que: “El trayecto seguido por la luz al propagarse de un punto a otro es tal que el tiempo empleado en recorrerlo es un mínimo” Ley de Snell dice: “Para un rayo de luz dado, la razón de los desplazamientos en uno y otro medio es la misma y depende sólo de la naturaleza de los medios elegidos y del orden en que se los haya dispuesto”. Se utiliza para calcular el ángulo de refracción de la luz al atravesar la superficie de separación entre dos medios de propagación de la luz (o cualquier onda electromagnética) con índice de refracción distinto. B A

EJERCICIO Nº2 ALTERNATIVA C Un rayo de luz pasa sucesivamente por tres medios transparentes de diferentes índices de refracción, tal como lo muestra la figura. Basándose solo en la información que entrega el dibujo, ¿Cuál de los medios tiene el menor índice de refracción? N1 N2 N3 N1 y N3 por igual. N1 y N2 por igual. N1 N2 N3 ALTERNATIVA C

REFRACCIÓN DE LA LUZ EN LA ATMÓSFERA

REFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZ Este fenómeno ocurre sólo si n2 > n1. Si el ángulo de incidencia llega a un valor límite, se produce una refracción rasante. Si el ángulo de incidencia es mayor que el valor límite, el rayo no se refracta, sino que se refleja; la superficie actúa como un espejo plano.

DESCOMPOSICIÓN DE LA LUZ BLANCA La luz blanca está constituida por la superposición de una infinidad de luces de colores. Un medio o cuerpo transparente determinado posee un índice de refracción particular para cada una de las luces de colores.

ABSORCIÓN DE LA LUZ Al ser iluminados los cuerpos, éstos reflejan algunas longitudes de onda y absorben otras, lo cual hace que percibamos los colores. El blanco las refleja todas y el negro las absorbe todas. La absorción produce un aumento de temperatura.

DIFRACCIÓN DE LA LUZ Ocurre cuando la onda luminosa es desviada por efecto de un obstáculo que encuentra en su trayectoria.

INTERFERENCIA DE LA LUZ La luz que atraviesa dos ranuras muy próximas entre sí se difracta. La pantalla se ilumina donde las ondas luminosas llegan en fase y se ve oscura donde las ondas llegan fuera de fase.

LA LUZ LÁSER La luz blanca es incoherente, contiene muchas frecuencias que están fuera de fase. La luz de una sola frecuencia también puede estar fuera de fase. La luz coherente (láser) tiene todas las ondas de igual frecuencia y en fase(Interferencia constructiva).

EJERCICIO Nº3 ALTERNATIVA D (Dispersión) El arco iris es un fenómeno que se produce principalmente por: I. Refracción de la Luz. II. Reflexión total interna de la Luz. III. Interferencia luminosa. Solo I Solo II Solo III Solo I y II Solo II y III ALTERNATIVA D (Dispersión)