Ciclo vital de Macrancanthorhynchus hirudinaceus

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Capítulo 37 Werner Louis Apt Baruch
Advertisements

Werner Louis Apt Baruch
Capítulo 26 Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
Werner Louis Apt Baruch
McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 32. Enterobiasis (oxiuriasis) Werner Louis Apt Baruch Enterobiasis.
Werner Louis Apt Baruch
Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad.
Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad.
Ciclo vital de D. dendriticum en Chile
A: ecografía de un quiste renal simple que muestra parénquima renal (flechas largas), pared del quiste (puntas de flecha) y una pared posterior fuerte.
Rutas y sitios de entrada de virus hacia hospederos
A. Hábito hipogonadal. Observe la ausencia de vello corporal y facial así como la distribución femenina del cuerpo. B. Facies hipogonadal. Observe la ausencia.
Esperanza de vida. México,
A: Técnica de retiro de la aguja en el dispositivo de aguja con catéter externo. B: Conexión de la sonda intravenosa. De: Procedimientos de urgencia, Diagnóstico.
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
Ciclo vital de D. pacificum
Ciclo biológico de Taenia solium y T. saginata. Los huevos de T
Homeostasis de la concentración de glucosa en sangre
Pinzas de disección. La pinza de disección con dientes de ratón (A), la pinza de disección sin dientes (B), la pinza de disección (C), y el modo correcto.
Algoritmo para descartar los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes. GC, gonocócico; IBD, enfermedad inflamatoria intestinal. De: Valoración de.
Share, mercado privado latinoamericano en medicamentos, 2005
Pantalla de inicio del programa OSMOLARIDAD.
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
Ejemplo de un histograma y polígono de frecuencia.
Etapas de desarrollo del óvulo y el folículo
Ciclo biológico de Taenia saginata (color amarillo) yTaenia solium (color gris). A) Hospedador definitivo: humano. Tenia en intestino delgado. I, Tenia.
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
Riesgo de padecer trastorno depresivo mayor
Imagen por ultrasonido del cérvix normal
Identificación de Candida
Formación de granuloma periférico y del “capullo”
Microscopio electrónico de barrido.
Prevención de posiciones forzadas. A) Hiperextensión e hiperflexión
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Ciclo teniasis/cisticercosis
El tacto rectal es una exploración de rutina en el paciente obstruido y, al tratarse de un paciente anciano, es frecuente encontrar materias fecales endurecidas.
De: Glándulas anexas del tubo digestivo, Histología
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Fármacos bencimidazólicos que se utilizan en el tratamiento de infecciones parasitarias. El tiabendazol fue el primer fármaco derivado de los bencimidazoles.
Obstrucción del intestino delgado
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Circulación enterohepática del urobilinógeno
Fotografía en la que se muestra un adulto de F
Fotografía de la laringe que muestra las cuerdas vocales verdaderas y falsas, y la glotis. Las cuerdas vocales (cuerdas vocales verdaderas) funcionan en.
Sistema de sello de agua instalado al paciente con dos y tres frascos.
Rasurado 2. A) Preparación para cirugía de la cabeza
Condilomas acuminados en el cuerpo del pene.
Cambios en el patrón respiratorio durante la apnea primaria y secundaria. De: Área de pediatréa, Guía Nacional para el examen de Residencias Médicas, 2e.
México. Población de 15 años y más en rezago educativo por entidad federativa, De: Salud y enfermedad durante la vida adulta, Promoción de la salud.
Intubación de la tráquea. A) Laringoscopia. B) Intubación
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Transición demográfica.
Ciclo vital de Schistosoma: S. mansoni, S. haematobium y S. japonicum
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Educación para la salud del adulto mayor.
Tipos y frecuencia de discapacidad.
A. Acné antes del tratamiento. B. Acné postratamiento
Evolución de las búsquedas en salud en Internet en España y en la Unión Europea. Informe e-España Fundación Orange. De: Gestión de un servicio de.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Ciclo vital de Diphyllobothrium latum (gusano ancho de los peces)
Arquitectura básica de un sistema de telemedicina modular usando videoconferencia entre una estación de paciente y una estación de profesional. De: Telemedicina,
Ciclo vital de Ascaris lumbricoides (gusano redondo gigante del ser humano). La infección ocurre al ingerir huevecillos de Ascaris en los vegetales y otros.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Índice comparativo de relaciones sexuales sin protección dentro y fuera del matrimonio. Fuente:
Ciclo vital de εchinococcus granulosus, y de E. multilocularis
Corte transversal a nivel de la cavidad torácica de un feto humano de 10 semanas de desarrollo. Tinción: hematoxilina y eosina. De: Plegamiento y derivados.
Transcripción de la presentación:

Ciclo vital de Macrancanthorhynchus hirudinaceus Ciclo vital de Macrancanthorhynchus hirudinaceus. 1) Los ejemplares adultos viven en el intestino de los hospederos definitivos, fijados con sus ganchos. La penetración en la pared intestinal origina profusiones inflamatorias que se presentan en la parte externa. 2) Después de la cópula, la hembra excreta huevos durante varios meses (periodo patente). Los huevos salen con las heces totalmente embrionados, conteniendo la larva con ganchos: el acantor. 3-6) Hospederos intermediarios que se infectan al ingerir los huevos larvados. En el intestino de los hospederos intermediarios, el acantor es liberado del huevo (4 AL), penetra en la cavidad del cuerpo y se transforma en la larva acantella. 5) Ésta termina de desarrollarse en 60-95 días y se transforma en la larva infectante o cistacanto. La infección de los hospederos definitivos (cerdo, humano) se produce cuando ingieren hospederos intermediarios infectados. Los gusanos juveniles alcanzan la madurez sexual en el intestino a los 60-90 días y comienza a eliminar huevos. Abreviaturas: AC, acantor; AL, acantor liberado; GP, ganchos de la proboscis; PI, pared intestinal; PIn, protrusiones inflamatorias. De: Otras parasitosis del tubo digestivo, Parasitología humana Citación: Apt Baruch W. Parasitología humana; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1445/apt_ch37_fig-37-05.png&sec=96519801&BookID=1445&ChapterSecID=96519637&imagename= Recuperado: October 30, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved