Su manera de ser y de actuar nos revela a Dios.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos
Advertisements

El amor se acoge, se aprende y se contagia.
PALABRAS de VIDA.
6º DOMINGO DE PASCUA ...que os améis unos a otros.
Nuestro Dios es ternura. Juan, 15, 9-17 VI domingo de Pascua –B- 21 de mayo de 2006.
¡Amaos como yo os he amado!....
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR.
No hay mayor alegría que la de quien se siente incondicionalmente y es capaz de amar de manera incondicional. Zumaia “Quien sabe amar alegre pasa.
Su manera de ser y de actuar nos revela a Dios.
Evangelio según San Juan
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Texto: Juan 14, Pascua 6 –C- Comentarios y presentación : Asun Gutiérrez. Música: Puccini. Himno de los susurros. No habéis recibido un espíritu.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
PALABRAS de VIDA.
El amor se acoge, se aprende y se contagia.
Juan 14, 1-12 V domingo de Pascua –A- 20 de abril de 2008
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Sus oraciones son escuchadas
Todo está presidido por el amor gratuito de Dios.
y amor en nuestros corazones.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
El divorcio entre la fe y la vida diaria de muchos
DEBES VIVIR COMO ÉL VIVIO
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
“Entiende la Trinidad quien vive la caridad”
Jesús es la Palabra, viva y clave, que habita en nuestras casas y camina por nuestras calles, convive en nuestros trabajos y acompaña nuestros cansancios.
No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Trinidad: el Dios vivo del amor
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
Vosotros sois mis amigos Lectio divina Domingo VI de Pascua. Ciclo B
Trinidad: el Dios vivo del amor
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Sexto Domingo de PASCUA
Lectura del santo Evangelio
Un pps de Asun Gutiérrez en
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
Dios El que cree en mí, tiene vida eterna. (Juan 6:47)
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
Él mora en lo más adentro de ti, y tú moras en él.
No hay mayor alegría que la de quien se siente incondicionalmente y es capaz de amar de manera incondicional. Zumaia “Quien sabe amar alegre pasa.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Repartiremos la tierra, la belleza, el amor, todo eso tiene sabor de pan, forma de pan, germinación de harina, todo nació para ser compartido, para ser.
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
Domingo VI de Pascua AMOR GRANDE
La “Música callada” de Frederic Mompou nos invita al silencio del AMOR
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Todo lo que rodea a María irradia un perfume de humildad.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
PROFESIÓN DE FE Texto: José Enrique Galarreta.
Trinidad: el Dios vivo del amor
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Él mora en lo más adentro de ti, y tú moras en él.
Trinidad: el Dios vivo del amor
Jesús mira la figura de Juan y su rito como “sacramento” de la figura compasiva de Dios y como llamada a una responsabilidad libre de falsas culpabilidades.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Texto: Juan 14, Pascua 6 domingo –C- 26 mayo 2019
JESUS ES MI BUEN AMIGO CONFERENCISTA: SOFIA CALLE MURILLO.
Creer en Dios Padre, Hijo y Espíritu es tener la feliz seguridad de que existe siempre una ternura inquebrantable, un último regazo y una especie de útero.
Transcripción de la presentación:

Su manera de ser y de actuar nos revela a Dios. Juan 15, 9-17 // Pascua 6 –B- Comentarios y presentación: Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso. Jesús es la revelación, la visibilidad del amor de Dios., y éste es un punto clave de nuestra fe. Conocemos a Dios porque hemos visto cómo es, porque hemos visto cómo es Jesús: el que cura todo lo que encuentra, el que se compadece siempre incluso quebrantando la ley. Su manera de ser y de actuar nos revela a Dios. José Enrique Ruiz de Galarreta

9 Como el Padre me ama a mí, así os amo yo a vosotros 9 Como el Padre me ama a mí, así os amo yo a vosotros. Permaneced en mi amor. La palabra clave de los textos de los pasados domingos ha sido “vida”, la palabra clave del texto de hoy es “amor”. El amor del Padre se manifiesta en Jesús. El amor de Jesús se manifiesta en nosotr@s. Quien se siente amado siente la necesidad de amar, de responder al amor recibido. Manifestar el amor de Jesús a la humanidad es responder a su amor y la misión de sus seguidores y seguidoras. En su despedida Jesús nos repite lo que ha guiado e impulsado su vida: el amor. Seguir a Jesús es cuestión de amor.

10 Pero sólo permaneceréis en mi amor, si obedecéis mis mandamientos, lo mismo que yo he observado los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. 11 Os he dicho todo esto para que participéis en mi gozo, y vuestro gozo sea completo. El capítulo quince del cuarto evangelio está marcado por la ternura de Jesús hacia todos los seres humanos. El amor que nos tiene es el mismo que el que el Padre le tiene a Él. Jesús nos ofrece la posibilidad de compartir su misma alegría. Nos invita a meditar en su profunda alegría y en la nuestra, a disfrutar de la vida siguiendo sus pasos. La alegría y la felicidad son características esenciales de las seguidoras y de los seguidores de Jesús. Quien trabaja por lograr un mundo más feliz, es feliz. Quien siente entusiasmo también es capaz de entusiasmar. Como Jesús.

12 Mi mandamiento es éste: Amaos los unos a los otros, como yo os he amado. 13 Nadie tiene amor más grande que quien da la vida por sus amigos. Jesús no habla de ningún tipo de moral ni de doctrina. Para él lo único y fundamental es el amor. Lo que más libera y lo que más compromete. Jesús añade un “pequeño” matiz: “como yo os he amado”. Tenemos un modelo y una forma de amar: amar como Jesús ama. Hay que estar continuamente referid@s a Jesús para captar su modo de amar, para entender la profundidad de su amor. Amar como Jesús es novedad. No brota sin más. Lo vamos aprendiendo mirándole y escuchándole a Él.

14 Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. 15 En adelante, ya no os llamaré siervos, porque el siervo no conoce lo que hace su señor. Desde ahora os llamo amigos, porque os he dado a conocer todo lo que he oído a mi Padre. Jesús expresa su relación con nosotr@s con una palabra clave: amistad. Nos habla de lo que las personas necesitamos dar y recibir: de las relaciones humanas, de amor, de alegría, de amistad. Ser cristian@ es ser amig@ de Jesús. Amig@, no sierv@. L@s sierv@s actúan porque reciben una orden, por premios y/o castigos. La amistad supone comunicación, compartir la alegría de la tarea común, sentir como propios los objetivos y sentimientos de quien amamos. Como hacen l@s amig@s, Jesús comunica y comparte lo que Él sabe, su mejor noticia: que Dios es Amor. Padre, cercano, cariñoso, lleno de ternura.

  Parece que en el texto hay como una condicionalidad: seréis mis amigos si hacéis lo que os mando. En realidad, Jesús es amigo sin condiciones. Pero se puede entender ese “lo que yo os mando” no como normas o mandamientos, sino como amor. Entonces, seremos amigos de Jesús porque amamos: cuanto más amemos, más amigos; cuento menos amemos, aunque él nos siga amando, nos alejamos de su amor. Por eso, no hay coacción, sino aliento para amar. Fidel Aizpurua

16 No me elegisteis vosotros a mí; fui yo quien os elegí a vosotros 16 No me elegisteis vosotros a mí; fui yo quien os elegí a vosotros. Y os he destinado para que vayáis y deis fruto abundante y duradero. Así, el Padre os dará todo lo que le pidáis en mi nombre. Nuestro amor es respuesta a su iniciativa libre y gratuita. Quien se compromete con las necesidades y aspiraciones de l@s demás está cerca de Dios. Conoce a Dios. Da fruto. Quien ama, pertenezca o no a una religión, incluso si se confiesa agnóstic@ o ate@, “conoce a Dios”. Quien no ama, pertenezca o no a una religión, sea agnóstic@ o ate@, “no ha conocido a Dios”. Eso afirma Jesús en la parábola del juicio final: no nos va a preguntar si somos hombre o mujer, casad@s, solter@s, religios@s, monjas, monjes, ni por nuestra profesión, ni por nuestras ideas, ni sobre conceptos teológicos o dogmáticos. Únicamente importará la calidad de nuestro amor: “lo que hacéis a mis hermanos más pequeños, a mí me lo hacéis”.

17 Lo que yo os mando es esto: que os améis los unos a los otros. El único mandamiento de Jesús consiste en amar. El amor no es una cuestión de obediencia o de deber. Como lo puede explicar perfectamente una madre, un padre y/o una persona enamorada. El amor es la respuesta agradecida y gozosa al amor incondicional de Dios, no una ley. El amor de Dios es un amor encarnado. Está en el ser humano. Al decirnos: “que os améis”, Jesús nos indica la dirección. Jesús no dice que le amemos, sino que nos amemos. No sólo que le correspondamos, sino que prolonguemos su amor hacia l@s demás. Pasando por la vida sembrando amor y bondad. Como Él.

Así es Él Así es Él, hermano/a, así es Él. Se le desborda la ternura por los poros, nos alza hasta sus ojos, nos besa, nos hace mimos, cosquillas y guiños, y sueña esperanzas para nosotros más que las madres más buenas y apasionadas. Dios ha puesto su esperanza en nosotros. Dios nos confió a su Hijo, nos confió su hacienda, su Buena Noticia, y aun su esperanza misma, ¿y no vamos a poner nosotros nuestra esperanza en Él? Hay que tener confianza en la vida a pesar de lo mal que nos dicen que está todo. Hay que tener esperanza en las personas, ¡en todas! Sólo en algunas, hasta los fariseos y necios la tienen... Hay que confiar más en Dios y echarnos en sus brazos y descansar en su regazo. Hay que esperar EN Dios. Mejor: hay que esperar A Dios. Y si todo esto ya lo haces y gozas, una cosa te falta todavía: ¡hay que esperar CON Dios! Ulibarri, Fl. Así es Él