LOS SUELOS DE ESPAÑA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El suelo se puede definir de forma geológica como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de.
Advertisements

FACTORES DE FORMACIÓN DEL SUELO.
Las interfases en los sistemas terrestres
EL SUELO.
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA
Tema 5 El suelo.
La diversidad hídrica y biogeográfica de España
Chernozem CHERN ZEMLJA Iniciar presentación.
RELACION ENTRE EL CLIMA Y SUELO
LA GEOSFERA Unidad docente 6.
SUELOS ZONALES Y AZONALES
LOS SUELOS DE LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS. HUMUS Y ORGANISMOS. E. J. C
Unidad 5: Los paisajes vegetales
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
LOS GRANDES PAISAJES NATURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
EL SUELO “ El SUELO, se puede definir como la capa superficial, disgregada y de espesor variable que recubre la corteza terrestre procedente de la meteorización.
Hidrografía: conceptos previos.
Definición Tipos Ubicación Usos
Conceptos fundamentales en Biología. II Optimizado para Office XP
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
ZONA TEMPLADA: Los medios naturales de la zona templada se localizan entre los trópicos y los círculos polares de cada hemisferio.
UNIDAD 3 EL AGUA, LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN.
6.- LOS PAISAJES VEGETALES ESPAÑOLES
Las fuerzas externas y el paisaje Alfredo Valdez
Geología FALLAS GEOLÓGICAS.
Geodinámica externa: El sustrato de la vida: el suelo
Clasificación de los suelos
TIPO DE VEGETACIÓN SEGÚN SU TAMAÑO Y FISONOMÍA BOSQUE MATORRAL PRADO
El relieve ÍNDICE: 1ºLa formación del relieve.
Suelos Volcánicos de las Islas Galàpagos
El dominio del bosque Mediterráneo y Atlántico
Geosfera II: El sustrato de la vida: el suelo
Tema 3: El suelo y su importancia
SUELOS Objeto natural, continuo y tridimensional que se puede designar como cubierta pedológica o edafológica. Capa superficial, desagregada y de espesor.
INTERFASES: EL SUELO Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente
AGENTES GEOLÓGICOS. Índice 1.El viento 2.Los glaciares 3.Las aguas salvajes 4.Los ríos 5.Las agua subterráneas 6.El mar.
GEOGRAFÍA REGIONAL DE ARGENTINA Y CHACO PROVINCIA DE CHACO INSTITUTO DE NIVEL TERCIARIO DE SAN BERNARDO.
LA GEOSFERA Elaborado por Nacho Diego. La geosfera: Llamamos Geosfera a la parte sólida de nuestro planeta, es decir, la parte de la Tierra que queda.
Bosque mixto M. E. Juan Carlos López Cárdenas 1. Localización De los 25° a los 40° de latitud Norte y Sur. 2.
Estructuras y tipos de suelo. El suelo está formado por partículas de diferente tamaño, producto de la desfragmentación de las rocas. De acuerdo al diámetro.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
The Dust Bowl. The Dust Bowl LA EROSIÓN DEL SUELO.
Suelos Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física.
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
Volcanes.
LA DIVERSIDAD HÍDRICA y BIOGEOGRÁFICA
LOS CLIMAS DE ESPAÑA.
LA LITOSFERA INTEGRANTES:
CAPITULO 1 EL SUELO FORMACION Y PERFIL BMA
ANDALUCÍA.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
WEBQUEST.
La Tierra!.
Los suelos La diversidad hídrica y biogeográfica de España
Identifica los tipos de
Identifica los tipos de
Las interfases en los sistemas terrestres
El Perfil del suelo. Horizonte A: Es claro y pobre de humus, pero recibe algunas sustancias orgánicas del horizonte 0, arrastradas x el agua de las lluvias,
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
6º de Primaria.
HORIZONTES DEL SUELO.
Unidad 4 Los paisajes naturales y las interacciones naturaleza-sociedad.
Un abanico aluvial en un cráter de las latitudes bajas
SUELO.
TEMA 3 LOS SUELOS.
Trabajo Práctico 2.2. Clasificación de los suelos: Confrontación entre la clasificación Norteamericana de 1938 y la Séptima Aproximación.
Suelos poco evolucionados – Aridisoles – color claro Fuente: Duchaufour, Ph. Capítulo VI
Trabajo Práctico Nº 5.2. Balance hídrico de las regiones mesotermales (San Carlos de Bariloche – Oliveros) Elaboración Propia.
Transcripción de la presentación:

LOS SUELOS DE ESPAÑA

La erosión

Perfil de un suelo: A: superficie (hojarasca, humus... B: zona de acumulación y alteración C: roca madre meteorizada D: roca madre consolidada

SUELOS ZONALES

Perfil de un suelo: pardo CLIMA OCEÁNICO Perfil de un suelo: pardo

Paisaje de un suelo pardo

Perfil de un suelo: ranker CLIMA OCEÁNICO Perfil de un suelo: ranker

Perfil de un suelo: terra fusca CLIMA OCEÁNICO Perfil de un suelo: terra fusca

Perfil de un suelo: terra fusca CLIMA OCEÁNICO Perfil de un suelo: terra fusca

Paisaje sobre un suelo de terra fusca

Perfil de un suelo: terra rossa CLIMA MEDITERRÁNEO Perfil de un suelo: terra rossa

Perfil de un suelo: terra rossa CLIMA MEDITERRÁNEO Perfil de un suelo: terra rossa

Paisaje de cultivos en suelo de terra rossa CLIMA MEDITERRÁNEO Paisaje de cultivos en suelo de terra rossa

Paisaje de cultivos en suelo de terra rossa (sobre una dolina ) CLIMA MEDITERRÁNEO Paisaje de cultivos en suelo de terra rossa (sobre una dolina )

Perfil de un suelo: tierra negra CLIMA MEDITERRÁNEO Perfil de un suelo: tierra negra

Perfil de un suelo. Tierra negra CLIMA MEDITERRÁNEO Perfil de un suelo. Tierra negra

Paisaje de cultivos en tierra negra CLIMA MEDITERRÁNEO Paisaje de cultivos en tierra negra

Perfil de un suelo: (gris) serosem CLIMA MEDITERRÁNEO SUBDESÉRTICO Perfil de un suelo: (gris) serosem

CLIMA MEDITERRÁNEO SUBDESÉRTICO CLIMA MEDITERRÁNEO SUBDESÉRTICO. Paisaje de un suelo serosem (Los Monegros)

SUELOS AZONALES E INTRAZONALES

Perfil de un suelo intrazonal: aluvial

Paisaje de un suelo intrazonal: aluvial

Suelo intrazonal: volcánico (paisaje de superficie basáltica)

Perfil de suelo intrazonal: volcánico (formado sobre cenizas)

Paisaje de un suelo intrazonal: salino

Paisaje de un suelo intrazonal: arenoso