Pio Baroja.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Kendra Long. Empieza en 1898 y termina con la Guerra Civil de 1932 Era compuesto por escritores, artistas, arquitectos e intelectuales Miguel de Unamuno,
Advertisements

25 Aniversario I.E.S Julio Caro Baroja.
NOVELA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936
Soraya Ruíz y Laura Parras 4ºB
PÍO BAROJA.
GENERACIÓN DEL 98.
Pío Baroja.
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
El Modernismo y la Generación del 98
LA LITERATURA ESPAÑOLA ENTRE DOS SIGLOS Ideas sencillas
Repaso activo.
PÍO BAROJA.
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
Claudia M. M. 4ºB Bárbara A. R.. El Modernismo es un movimiento artístico internacional que tiene como objetivo la renovación estética mediante la búsqueda.
Introducción____________________________________________ Hay periodos que han marcado nuestra historia, con distintos pensamientos y expresiones. Unos.
Juan Valera y Alcalá Galiano ( ) Escritor, diplomático y político español Mercedes Iscar López Ignacio Jiménez Modrego 1º Bachiller B I.E.S Avempace.
 (San Sebastián, Madrid, 1956) Novelista español. Por su padre, como por su madre, perteneció a familias distinguidas, muy conocidas en San Sebastián;
Biografía Miguel de Unamuno Por: Estefanía Venegas -David Echeverry 10-A.
El Museo Nacional del Prado ESPAÑOL IV. Información/Historia  Uno de los museos más conocidos de España.  Está ubicado en Madrid.  Fue construido en.
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente.
BIOGRAFÍA DE.... Pablo Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de Su padre era José Ruiz, pintor y profesor de Dibujo en la Escuela de Artes y.
Clara Campoamor Rodríguez: Nació el 12 de febrero de 1888 en Lausana, y murió el 30 de Abril de Fue una política española, defensora de los derechos.
LOS GRANDES GENEROS LITERARIOS.. EL GÉNERO NARRATIVO. ● Es un texto en el que el autor cuenta en 1º o 3º persona lo que ve o lo que siente.
Jules Gabriel Verne, conocido también como Julio Verne, fue un escritor, poeta y dramaturgo francés célebre por sus novelas y por su profunda influencia.
Cristina Velasco Ruiz H2A. Biografía Obras Bibliografía.
España. ¿Dónde está? España está situada al suroeste de Europa.
Los géneros literarios
¿por qué razones se llegó a América?
Construcción de la Narrativa Épica
GENERACIÓN DEL 98.
Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
12 de Octubre “DÍA DE LA RAZA”.
EL GÉNERO TEATRAL.
NOVELA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
EL RAYO DE LUNA Gustavo Adolfo Becquer.
La vida de Francisco, Luis y Garcilaso
Pablo Neruda Alba Lopez y Isabel Serrano.
DÁMASO ALONSO.
Subgéneros narrativos
Objetos tecnológicos cotidianos
MOVIMIENTO LITERARIO: El barroco
Ezequiel Costilla, Mariano Resio y Kevin Miller
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
Novela rosa La novela rosa se trata de un genero literario narrativo occidental con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las.
La verdad acerca de Pyecraft
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
La novela de la Generación del 27
Vicente Huidobro.
Literatura Medieval S. V – S. XV
¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA NARRATIVA DE PÍO BAROJA?. MARI BELCHA.
Artista muy importante en el siglo xx
PÍO BAROJA PIO BAROJA DE JOVEN PIO BAROJA DE MAYOR.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
Vocabulario de las clases
El modernismo y la Generación del 98.
Crónica, un relato de lo cotidiano
En las Grandes ciudades
Pedro Salinas Realizado por: Luis Armero Ordóñez.
¿Dónde vives?.
Textos narrativos.
A MIS “PPS” Auto y ratón..
A. B. C. D. E. F. G. 1. Yo salgo de mi casa a las ocho para irme a la escuela. El primer período tengo la clase de geometría. Esta clase es tan fácil como.
LA COMEDIA NUEVA El teatro del siglo XVII se basa en una fórmula dramática creada por Lope de Vega que se conoce como comedia nueva.
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica A.32 Sistema aristotélico.
La Generación del ‘98 Renovación literaria de fin de siglo.
laboutiquedelpowerpoint.
Tema 3 Evolución histórica de la literatura infantil
Laura Esquivel Como agua para chocolate
Transcripción de la presentación:

Pio Baroja

Pio Baroja Pio Baroja nació el 28 de diciembre de 1872 san Sebastián, España. Defunción el 30 de octubre de 1956 (83 años) Madrid, España. Nacionalidad española Ocupación escritor, medico Periodo siglo xx Movimientos generación del 98

Pío Baroja perteneció a familias muy distinguidas y conocidas en San Sebastián, relacionadas con el periodismo y los negocios de imprenta. Su bisabuelo paterno, Rafael, fue en Oyarzun impresor del periódico La Papeleta de Oyarzun y de otros textos durante la guerra contra Napoleón.

Baroja cultivó preferentemente el género narrativo, pero se acercó también con frecuencia al ensayo y más ocasionalmente al teatro, la lírica (Canciones del suburbio) y la biografía. El propio autor agrupó sus novelas, un poco arbitrariamente, en ocho trilogías y dos tetralogías, aunque es difícil distinguir qué elementos pueden tener en común:

Tierra vasca agrupa La casa de Aizgorri (1900), El mayorazgo de Labraz (1903), Zalacaín el aventurero (1909) y La leyenda de Jaun de Alzate (1922).3 La lucha por la vida integra La busca (1904), Mala hierba (1904) y Aurora roja (1904). La raza está formada por El árbol de la ciencia (1911), La dama errante (1908) y La ciudad de la niebla (1909). El pasado: La feria de los discretos (1905), Los últimos románticos (1906) y Las tragedias grotescas (1907). La vida fantástica: Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), Camino de perfección (pasión mística) (1901) y Paradox rey (1906).