Imagen de resonancia magnética de un corte transversal de tórax que muestra engrosamiento pericárdico (flechas) en un paciente con pericarditis constrictiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Necrólisis epidérmica tóxica
Advertisements

Función de la obesidad en la fisiopatología de la enfermedad
Esquema de un osteoclasto activo
Anatomía del corazón. A: Vista anterior del corazón
Necrosis avascular. Obsérvese el aplanamiento en la cabeza del fémur (flecha). (Cortesía del Dr. Hollie Jackson, MD.) De: Enfermedad de células falciformes,
Vías sensitivas que transmiten información sobre tacto, presión, vibración, posición de las articulaciones, dolor y sensación de temperatura. (Redibujada,
Incidencias específicas para edad de fracturas de muñeca, cadera y vértebras en varones y mujeres, derivadas de datos de Rochester, Minnesota. (Redibujada,
Concentraciones plasmáticas basales de ACTH en pacientes con diversos tipos de síndrome de Cushing no yatrogénico. La zona en color verde representa el.
Principales sitios de la acción farmacológica de los antivirales
De: Visión reducida, Vaughan y Asbury. Oftalmología general, 18e
Vasculitis necrosante
Categorías de enfermedad difusa del parénquima pulmonar que suelen llevar a enfermedad pulmonar restrictiva. En ausencia de enfermedad maligna subyacente.
Promedio de esperanza de vida de mujeres y varones ancianos
A-C) Red de resistencia en serie
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
Modelo para la progresión histológica y genética desde células normales (izquierda), pasando por lesiones de neoplasia intraepitelial pancreática (PanIN)
Nervio trigémino y sus ramas, así como su distribución en la cara
El sistema nervioso entérico
Datos de inmunofluorescencia directa en la piel lesional de un paciente con penfigoide ampollar. Cuando cortes teñidos con fluorocromo se observan con.
Estratificación incrementada del riesgo de las imágenes de esfuerzo sobre la calificación en banda sin fin de Duke en pacientes con sospecha de arteriopatía.
A) Cifras séricas de anticuerpo y antígeno en la hepatitis A y la hepatitis B. (AST, aspartato aminotransferasa, un marcador para lesión y necrosis hepatocelular;
Distribución de la ventilación a diferentes volúmenes pulmonares
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Participación de la cobalamina (vitamina B12) y del ácido fólico en el metabolismo de ácido nucleico y de mielina. La falta de cobalamina o de ácido fólico.
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
Riesgo de padecer trastorno depresivo mayor
Insuficiencia (regurgitación) mitral
Modelos de infección crónica por H
Psoriasis tipo placa clásica (psoriasis vulgar) que consta de placas bien marginadas, con descamación. (Imagen utilizada con autorización del Dr. Timothy.
Datos histopatológicos de la dermatitis alérgica por contacto, un tipo de dermatitis espongiótica aguda. Hay un infiltrado perivascular e intersticial.
Queratinocitos necróticos (designados cuerpos coloides) en una lesión de liquen plano aparecen como glóbulos redondeados a lo largo de la unión dermoepidérmica.
Masa ósea en mujeres en función de la edad, que demuestra el efecto potencial de la nutrición y actividad física subóptimas durante el periodo crucial.
Imagen por resonancia magnética calibrada en T2 de un caso de demencia vascular, en la cual se aprecian focos de señales de intensidad anormalmente alta.
Nota de privacidad. Cualquier uso está sujeto a los Términos de Uso y Aviso. De: Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas, Diagnóstico clínico.
Patogenia propuesta para la enfermedad de Graves
Región crítica del síndrome de Down (DS)
Preparación de KOH que muestra hifas ramificadas y levadura en gemación de Candida albicans. (Reproducida con autorización de DeCherney AH, Pernoll ML.
SÍNDROME DE CUSHING (HIPERCORTISOLISMO): evaluación diagnóstica de la sospecha de síndrome de Cushing (hipercortisolismo). ACTH, hormona adrenocorticotropa;
Síntesis del hem, que recalca la función del hierro y la inserción del hem en cadenas de globina individuales para hacer hemoglobina, y la función del.
Mecanismos de defensa pulmonares
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Datos histopatológicos del eritema nodoso, una forma de paniculitis septal. Los tabiques están engrosados e inflamados. Hay poca inflamación de los lóbulos.
Nódulo de Osler que causa dolor dentro de la yema del dedo gordo en una mujer hospitalizada con endocarditis bacteriana aguda. (Los nódulos de Osler son.
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
Efectos clínicos de la cirrosis del hígado
Alteraciones fisiopatológicas que conducen a lesión neuronal en el transcurso de meningitis bacteriana. BBB, barrera hematoencefálica; CBV, volumen sanguíneo.
Patogenia de las complicaciones producidas por hipertensión arterial
Imagen por CT que muestra calcificación pericárdica, se observa como una densidad lineal anterior al miocardio. De: Diagnóstico de enfermedades cardiovasculares,
Aspecto de los eritrocitos en el frotis sanguíneo delgado, en los diferentes tipos morfológicos de anemias. (1, poiquilocitosis [variación de la forma];
Características anatómicas neuroquímicas simplificadas de los ganglios basales. Las neuronas dopamina (DA) ejercen un efecto inhibitorio neto y las neuronas.
Mecanismos que conducen al síndrome de Down
Cuello uterino con aspecto de fresa en la tricomonosis, con inflamación y hemorragias puntiformes. (Usada con autorización de Richard P. Usatine, MD.)
Representación esquemática de gradientes de presión (P) a través de la pared de un capilar de músculo. Los números en los extremos arteriolar y venular.
A: vías simplificadas de la síntesis de esteroides en las zonas diferentes de la corteza suprarrenal. Note las diferencias en los tipos de enzimas necesarias.
Trypanosoma gambiense (o Trypanosoma brucei rhodensiense, idénticos para fines prácticos). A, B: Tripomastigotes en sangre. C: Epimastigotes (tipo intermedio;
Formas de onda de presión venosa yugular en diversas clases de enfermedad cardiaca. En la insuficiencia ventricular derecha la presión venosa yugular media.
Pasos patogénicos que llevan a meningitis neumocócica
Decremento (mediado por barorreflejo) de la frecuencia cardiaca durante la administración lenta de fenilefrina en un sujeto humano. Note que los valores.
Estenosis aórtica. A: Dibujo del hemicardio izquierdo y una vista oblicua anterior izquierda que muestra las características anatómicas de la estenosis.
Cirrosis hepática de origen alcohólico
Escabiosis nodular. Se advierten múltiples nódulos en el pene
Taquicardia ventricular polimórfica (torsades de pointes) por toxicidad de quinidina. Las configuraciones de QRS cambian de positivas a negativas en esta.
Preparación de KOH de hongos que muestra formas de seudohifas y levadura en gemación. (Reproducida con autorización de Nicoll D et al. Pocket Guide to.
Paciente con oftalmopatía leve de la enfermedad de Graves
Radiografías de tórax seriadas en una persona con estenosis aórtica, realizadas con diferencia de 10 años. En ambas radiografías se advierte, como dato.
Conjuntivitis vernal con papilas en "empedrado" en la conjuntiva del tarso superior. (Utilizada con autorización de P Thygeson.) De: Enfermedades de los.
Aspecto típico de una úlcera por estasis venosa y cambios de la piel vecina en una persona con insuficiencia venosa crónica. (Reproducida con autorización.
Cabeza de medusa y hernia umbilical
Dibujos de células neurogliales como se observan en laminillas teñidas mediante impregnación metálica. Observe que sólo los astrocitos muestran pies terminales.
Transcripción de la presentación:

Imagen de resonancia magnética de un corte transversal de tórax que muestra engrosamiento pericárdico (flechas) en un paciente con pericarditis constrictiva. (Cortesía de C Higgins. Reproducida, con autorización, de Cheitlin MD et al. (eds.). Clinical Cardiology, 6a ed. Originalmente publicada por Appleton & Lange. Copyright © 1993 por The McGraw-Hill Companies, Inc.) De: Trastornos cardiovasculares: enfermedad del corazón, Fisiopatología de la enfermedad, 7e Citación: Hammer GD, McPhee SJ. Fisiopatología de la enfermedad, 7e; 2015 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/Books/1584/Hammer_ch10_Fig-10-28.png&sec=103055888&BookID=1584&ChapterSecID=103055675&imagename= Recuperado: October 27, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved