Cadena transportadora de electrones de la membrana mitocondrial interna. (a) La cadena respiratoria consiste en cuatro complejos de portadores de electrones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Representación de la disposición de electrones en un número de átomos comunes. Los electrones se encuentran alrededor del núcleo del átomo en “nubes” u.
Advertisements

El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Complejo de unión intercelular
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Organización funcional del fotosistema II
Reloj biogeológico de la Tierra
Modelo que representa los posibles pasos que ocurrieron en la evolución de las células eucariotas, incluyendo el origen de las mitocondrias y los cloroplastos.
SISTEMA TRANSPORTADOR DE ELECTRONES
En las células eucariotas, el metabolismo aerobio ocurre dentro de la mitocondria. La acetil-CoA, el producto de la oxidación del piruvato, de los ácidos.
Modelo que describe la secuencia de mutaciones genéticas que ocurren a menudo durante la evolución del cáncer de colon. En estas figuras se muestran los.
Organización molecular de una vesícula cubierta
Modelo esquemático para la síntesis de una proteína secretora (o una enzima lisosómica) en un ribosoma unido con la membrana del ER rugoso. (a) La síntesis.
La teoría quimiosmótica de la fosforilación oxidativa
Modelo simplificado de la vía extrínseca (mediada por receptor) de la apoptosis. Cuando TNF se une con un receptor para TNF (TNFR1), el receptor activado.
El efecto del descenso de la energía de activación en la velocidad de una reacción. Las curvas con forma de campana indican el contenido energético de.
La desaturasa utiliza los electrones que proporciona un sistema de transporte electrónico formado por la reductasa de citocromo β5 y el citocromo β5 para.
Los pasos de la síntesis de la porción central de un oligosacárido con enlace N en el ER rugoso. Los primeros siete azúcares (cinco manosas y dos residuos.
Nucleótidos y cadenas de nucleótidos de RNA
Acomodo de varios residuos de aminoácidos dentro de las hélices transmembrana. (a) En este retrato de una pequeña porción de una hélice transmembrana,
Vías clásicas de procesamiento de antígenos que se relacionan con moléculas de MHC clases I y II. (a) Vía propuesta para el ensamble de un complejo MHC.
Demostración experimental de la función de la miosina II en el movimiento direccional de conos de crecimiento. (a) Micrografía de fluorescencia que muestra.
Grasas y ácidos grasos. (a) Estructura básica de un triacilglicerol (también llamado triglicérido o grasa neutra). La fracción de glicerol, indicada en.
Fusión y fisión mitocondriales
Una revisión del flujo de electrones durante las reacciones dependientes de la luz de la fotosíntesis. Los fenómenos que se muestran en este esquema se.
Resumen de reacciones fotodependientes
Trayecto de túneles de electrones para el complejo citocromo c-peroxidasa de citocromo c de la levadura. El grupo hemo del citocromo c aparece en color.
Uso experimental de inhibidores para determinar la secuencia de los portadores de la cadena transportadora de electrones. En esta analogía hidráulica,
Una vía para la evolución de los genes de la globina
Desnaturalización térmica del DNA
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
Demostración experimental de que la difusión de los fosfolípidos dentro de la membrana plasmática está limitada. (a) El rastro de un solo fosfolípido insaturado.
En el modelo de Mitchell los protones se impulsan desde la matriz mitocondrial a través de la membrana interna y dentro del espacio intermembranal por.
Importación de proteínas a la mitocondria
Membrana biológica Una membrana biológica es una barrera dinámica ubicada entre compartimentos que está constituida por una bicapa lipídica que forma complejos.
Ejemplos de transducción de energía
Los microRNA se sintetizan en tejidos específicos durante el desarrollo embrionario. Estas micrografías de embriones de pez cebra muestran la expresión.
El estudio de la proteómica a menudo requiere la separación de complejas mezclas de proteínas. Los dos geles electroforéticos mostrados contienen proteínas.
Microscopio electrónico de barrido.
De: Glándulas anexas del tubo digestivo, Histología
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Las APC humanas pueden presentar una gran cantidad de péptidos
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Interacciones entre las proteínas de la membrana y los lípidos
En esta imagen simplificada de la membrana plasmática se señalan varias clases de proteínas y de lípidos. Muchas de estas proteínas y determinados lípidos.
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Estructura de una snRNP
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Paso de moléculas de agua por un conducto de acuaporina
Estructura y mecanismo de acción propuesto del complejo I de la cadena respiratoria. (a) Estructura cristalina de una forma bacteriana del complejo I.
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Una revisión del ciclo celular eucariota
Etapas de la gametogénesis en los vertebrados: comparación entre la formación de espermatozoides y huevos. En ambos sexos, una población relativamente.
Estructura tridimensional del conducto bacteriano KcsA y la selección de iones K+. Este conducto del ion K+ consiste en cuatro subunidades, dos de las.
Organización funcional del fotosistema I
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Fosforilación oxidativa GÓMEZ FLORES MARICRUZ.  Es la síntesis de ATP impulsada por la transferencia de e־ desde NADH Y FADH al oxigeno e involucra la.
Regulación de la captación de glucosa en las células musculares y adiposas por efecto de la insulina. Los transportadores de glucosa se almacenan en las.
Incidencia cambiante de cáncer en personas de ascendencia japonesa después de la inmigración a Hawai. La incidencia de cáncer estomacal declina, mientras.
Localización de los complejos que intervienen en la cadena transportadora de electrones y de la ATP sintetasa mitocondrial en la membrana mitocondrial.
El transporte de H2PO4− a través de la membrana mitocondrial interna mediante la translocasa de fosfato está impulsado por el gradiente de protones. De.
Visión general del metabolismo de los carbohidratos en las células eucariotas. Las reacciones de la glucólisis generan piruvato y NADH en el citosol. En.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Funciones propuestas de las proteínas de cubierta COP II en la generación de la curvatura de la membrana, el ensamblaje de la cubierta proteínica y la.
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Transcripción de la presentación:

Cadena transportadora de electrones de la membrana mitocondrial interna. (a) La cadena respiratoria consiste en cuatro complejos de portadores de electrones y dos acarreadores más (ubiquinona y citocromo c) que se disponen de manera independiente. Los electrones entran a la cadena a partir de NADH (mediante el complejo I) o FADH2 (una parte del complejo II). Los electrones pasan del complejo I o del II a la ubiquinona (UQ), la cual existe como una reserva dentro de la bicapa de lípidos. Luego, los electrones pasan de la ubiquinona reducida (ubiquinol) al complejo III y después al citocromo c periférico, que al parecer es móvil. Los electrones se transfieren de éste al complejo IV (citocromo oxidasa) y después al O2 para formar H2O. Se indican los sitios de translocación de protones de la matriz al lado citosólico. El número preciso de protones translocados a cada sitio aún es motivo de controversia; el número indicado es un consenso general. Hay que tener presente que las cantidades de protones que se muestran son las generadas por cada par de electrones transportados, suficientes para reducir sólo la mitad de una molécula de O2. (La translocación de protones por el complejo III ocurre mediante un ciclo Q, cuyos detalles se exponen en la figura 4 de la sección “Vía experimental” que aparece en internet. El ciclo Q puede dividirse en dos pasos, cada uno de los cuales conduce a la liberación de dos protones hacia el lado citosólico.) (b) Estructura de los componentes proteínicos de la cadena transportadora de electrones (de las versiones mitocondrial o bacteriana). La estructura de una versión bacteriana del complejo I se incluye en la figura 5.19a. La porción embebida en la membrana del complejo I de E. coli incluye 55 hélices. (b: tomada de Brian E. Schultz y Sunney I. Chan, reimpresa con autorización de An Rev Biop Biomol Struc, vol. 30. © 2001, Annual Reviews, Inc.) De: Respiración aeróbica y la mitocondria, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_05f17.png&sec=153036011&BookID=2036&ChapterSecID=153035923&imagename= Recuperado: October 27, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved