Etmoidectomía anterior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong.
Advertisements

DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
El Cráneo Brenda Peralta Romero.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
FRACTURA NASAL Dr. German Gago Corrales Asistente ORL HCG Ginevra
ORBITA ANGELA MARIA MORALES PATIÑO.
Tema 12: Introducción al sentido de la visión.
Cirugia Endoscópica O.R.L.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
NARIZ Y SENOS PARANASALES
Puntos a tener en cuenta ante una lesión en la base del cráneo:
Caso 3R N.
Nariz 1.- ¿QUÉ ES LA NARIZ? 2.- ¿A QUE SE DEBE LA IMPORTANCIA DE LA NARIZ? 3.- ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA NARIZ? 4.- ¿CÓMO ESTA FORMADA LA NARIZ? 5.-
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
Osteología del Cráneo.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
KARINA URIBE MELISA TORRES
Cavidad Nasal Priscilla Sepúlveda Nariz
Rafael Ribero Franco Estefanía Reyes Escobar Facultad de odontología.
Maria Camila Mutis Yusely Ortega Monsalve. Tomado de:
Laboratorio de Imágenes Repaso!. Fronto-naso placa (Proyección de Caldwell) 1.
HUESOS DEL CRANEO Profesor Marco Figueroa Profesor Marco Figueroa.
Curso Rinosinusal Dr. Daniel Retuert Roe Residente HCUCH.
Aproximación con reconstrucción tridimensional para la comprensión de la anatomía del receso y senos frontales Marcel Sauvalle Ceballos ORL HCUCH 26 de.
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Dr. Marcel Sauvalle HCUCH 11/08/2016. CEF de Revisión CEF éxito 90% RSC A medida que técnica se populariza, mayor cantidad de pacientes requieren CEF.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Viscerocraneo. Definición El viscerocraneo comprende los huesos faciales, que se desarrollan principalmente del mesenquima de los arcos faríngeos embrionarios.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRÁNEO Frontal Etmoides Maxilar Cigomático Palatino Vómer Esfenoides Mandíbula Temporal Atlas Parietal Occipita l.
Hueso palatino.
Abordaje endoscópico Transnasal en tumores Hipofisiarios
Comité Rinosinusal Esfenoidotomía
Anatomía de nariz Miguel Molina Carlos Emith Peralta Vega Ximena Berenice 6HM8.
Dr. Daniel Retuert Roe Residente HCUCH
ANATOMÍA CAVIDADES PARANASALES
Complicaciones de la cirugía endoscópica
Anatomía Humana Dra. Elvia Cruz Huerta
Macarena Karle HCUCH Julio 2016
Huesos del Cráneo y de la Cara
1 Hueso parietal 2 Hueso frontal 3 Hueso occipital 3 Hueso temporal 5 Hueso Esfenoides 6 Hueso Etmoides.
Dr. Ernesto Freire Ruddy García R..
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4 Dra. María-Trinidad Herrero Ezquerro Anatomía Funcional Humana 1º Educación Física.
EL CRANEO Huesos del cráneo Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros dos son pares y de situación lateral.
Huesos del cráneo.
LAMINA OSEA PERPENDICULAR LABERINTO ETMOIDAL (MASA LATERAL) LAMINA CRIBOSA CORNETE NASAL SUPERIOR CORNETE NASAL MEDIO APOFISIS CRISTA GALLI Latarjet, M.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS PERSPECTIVA HUMANA INTEGRANTES: DOCENTE:
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA.
Cara y Cuello.
CRÁNEO Miriam Olivia Barbosa Gómez
Cornete Nasal Inferior Hueso par Ubicado en la porción inferior y lateral a las fosas nasales Presenta: Una cara lateral Una cara medial Borde superior.
Fracturas de la Pelvis. Clasificación de las fracturas de la pelvis Fracturas de pelvis de tipo A –Parciales Fracturas de pelvis de tipo B –Ruptura incompleta.
R. TEMPORAL R. INFRATEMPORAL R. PAROTÍDEA. Región Temporal Situación Constitución R. Temporal.
CUIDADOS BASICOS DE PACIENTE EN CAMA. BAÑO PARCIAL EN CAMA MATERIALES DE ASEO PERSONAL.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Etmoidectomía anterior -E. Ant: bulla, AN, E. Retrobular, celdillas medial a p. Órbita. -Variaciones anatómicas bula : globo, alargada hipoplásica. -paredes Bulla 4 lamelas Definicion de LB E. Ant o parcial: Bulla+ celdillas anteriores a LB + antrostomía maxilar mini CEF Indic: RSA rec, RSC s/p

Etmoidectomía posterior -E. Post: post. a LB y ant. a esfenoides. Medial al ápex orbitario -LB: p. Vertical y horizontal. -Onodi. Definicion Onodi E. Completa: E. Ant.+ E. Post. Esqueletización de p. Medial orbita y B cráneo. Indic: RSC c/p, Qx. Revisón, Comp et. Post y esfenoides.

Consideraciones en preop. TAC

Consideraciones preop. en TAC -3 proyecciones -identificar nº celdillas etmoidales. -Angulación B. Cráneo - Techo de maxilar Ubicación a esfenop y palatina -Infiltración: A. Esfenop., A palatina >

Procedimiento Qx. -Medializar c. ½ -E. Retrobular hacia anterolat. -Perforar LB a la altura de techo de maxilar, abrirla hasta p. Horizontal. -Identif, c. Sup. Rostrum de esfenoides y B. Cr con 0º. -Luego de post a ant con 30º. - Instrumentos: cureta, mushroom, Kerrison, trough cut ( remover hueso), blakesley ( hueso suelto)

Consideraciones -No desgarrar mucosa -Cuidado con microdebridador órbita y B. Cráneo. -Remover restos óseos. -Tener en mente techo de maxilar. -En caso de perderse, retirarse para tener una visión más lejana. -Estabilidad de cornete medio (sutura, bulguer) -No resecar AN y Bulla a la = altura. -Lavados, descostraje.

Etmoidectomía