Estudio de Casos Estudiosa: Karen Lorena arias Cifuentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA POLÍTICA EL PODER Y EL USO DEL DERECHO EN MEXICO.
Advertisements

EL ESTADO DE DERECHO EN CHILE ELEMENTOS Y MECANISMOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL RÉGIMEN DEMOCRÁTICO. Prof. Guillermo González R. Liceo Manuel Barros Borgoño.
Consideraciones generales. Objeto Comprende distintos elementos El delito El delincuente La víctima Control social.
Conferencia de las naciones unidas sobre comercio y desarrollo. (United Nations Conference on Trade And Development) Presentan: - Dagoberto Rodríguez Reyes.
¿QUÉ DICE LA LEY DE LOS ENTES TERRITORIALES FRENTE AL SISTEMA CARCELARIO?
ESQUEMA DE SALUD PARA LA POBLACIÓN PRIVADA DE LA LIBERTAD.
INVESTIGACIÓN APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y ASEGURAMIENTO JUAN MANUEL CORAL SUATERNA YULY ANDREA CORREA PACHECO MABEL VIVIANA.
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO MANUAL DE CONVIVENCIA.
ORGANIZACIONES DE CADENA
DEBATE DE CONTROL POLÍTICO - INPEC
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
La organización política de las sociedades
Prof. Mauricio Añorga A. – Formación Cívica - Tercero de Secundaria.
LEMES RODRIGUEZ; MARIBEL KAREN COHORTE BUENOS AIRES, 2016
La Constitución Las normas son reglas que buscan ajustar las conductas de las personas en una comunidad determinada y el contravenirlas puede implicar.
INSTITUTO NACIONAL DE INCLUSION SOCIAL Y ADOLESCENTE
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
     PROGRAMA DE MAESTRÍA EN EVALUACIÓN Y AUDITORÍA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS   PLAN DE SEGURIDAD INFORMÁTICA.
Observatorio Venezolano de Prisiones
Estudiosa: Karen Lorena Arias Cifuentes
CARACTERIZACION LOGISTICA Consultoría Y Servicios Logísticos Por: Grupo 5 UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN Mayo 13 De 2013.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO DOCENTE NURY CECILIA DELGADO MARRUGO 2013.
EVALUACIÓN DEL SERVICIO DE REFRENCIA. Evaluar significa, señalar estimar, apreciar o calcular el valor de algo. Este valor puede ser cuantitativo o cualitativo.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
CÓDIGO DE ÉTICA EMPRESARIAL DE JONES LANG LASALLE
LA DIRECCION ETICA EN LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL
Segunda Reunión de la Macrozona Región Brasil-Cono Sur
FORMACIÓN CIUDADANA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La organización política de las sociedades
Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Prevención y Detección
ALEXANDER TOBAR RODRIGUEZ
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
¿QUE NORMAS INTERNACIONALES APLICA EL SECTOR PUBLICO EN COLOMBIA? PRESENTADO POR: CARLOS CASTAÑO ALEJANDRA VELASQUEZ.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
LIBRO CUARTO RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE INFRACTOR.
Ley de Administración Financiera y del Régimen Presupuestario Ley No. 550 Organización del subsistema del presupuesto Universidad de las Regiones Autónomas.
MARCO JURÍDICO EDUCACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA. Normativa Educativo Ambiental en Colombia Constitución Política de Colombia, Ley Ambiental de Colombia.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
El Estado Costarricense garante de la igualdad de oportunidades
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
1 EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMAS DE DERECHOS Y OBLIGACIONES
Ministerio de Educación Nacional
Poder judicial.
Segundo Grupo Independencia Judicial y mecanismos de protección
FUNCION PÚBLICA.
HONDURAS Y LA INSTITUCIONALIDAD HISTORICA EN MATERIA MIGRATORIA
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
Características y elaboración de las normas internacionales
La democracia es una forma de gobierno en la que los ciudadanos escogen a los gobernantes o dirigentes que los representarán en la conducción del país.
Prof. Luís E. Gandarillas Ángeles
Presentado por: Jesús Noé Siñani Yujra PROPUESTA DE LEY PARA LA CREACION DE NUEVOS MUNICIPIOS EN BOLIVIA.
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
POLÍTICA.
ACTO ADMINISTRATIVO: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL, CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. ELEMENTOS ESENCIALES: COMPETENCIA: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y CLASES.
CURSO: PIP DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA PROGRAMA: DOCTORADO EN GESTION PUBLICA Y GOBERNABILIDAD DOCENTE JOSE ANTONIO SANCHEZ CHERO GradoMagíster en Gestión.
ENDOCALIDAD COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “MARIO BRICEÑO IRAGORRI” MSc. Alejandro.
MANTENIMIENTO DE LA CALIDAD AMBIENTAL Y EL SISTEMA DE MEJORAMIENTO DE GESTIÓN CONTÍNUA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN.
PROTECCIÓN DE DATOS O HÁBEAS DATA.
Crecimiento Al entrar en vigencia la Ley 50 de 1990, que establecía que las empresas de suministro de personal temporal debían tener esta actividad.
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
Transcripción de la presentación:

Estudio de Casos Estudiosa: Karen Lorena arias Cifuentes Especialización en planeación, desarrollo y administración de la investigación Universidad manuela Beltrán

Estudio de Casos  En la actualidad el Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia atraviesa una crisis general de calidad y efectividad, producto del aumento de la población carcelaria, el alto porcentaje de personas privadas de la libertad ha generado una búsqueda de alternativas para controlar esta situación. Colombia hace parte de los países del mundo cuya población carcelaria crece año tras año en forma sostenida, razón por la cual se hace necesario tomar medidas estructurales o de lo contrario habrá un colapso eminente en el sistema.

Nombre del tema Política Criminal Contexto Nacional del Sistema Nacional Penitenciario y Carcelario en Colombia.

Investigar lo desconocido Cual ha sido Tendencia de crecimiento de la población carcelaria en Colombia.

Justificación Racional Ofrece un panorama amplio, de la contexto nacional del sistema Penitenciario, insumo para la política criminal en Colombia Nos permite caracterizar la población carcelaria en Colombia

Tipo de Investigación Cualitativa : Caracterización demográfica de la población Penitenciaria y Carcelaria en Colombia. Cuantitativa: Tendencia de crecimiento.

Normas que se involucran en la Investigación Constitución Política: Documento que fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. Garantizar al pueblo sus derechos y libertades

Normas que se involucran en la Investigación Este Código regula el cumplimiento de las medidas de aseguramiento, la ejecución de las penas privativas de la libertad personal y de las medidas de seguridad.

Normas que se involucran en la Investigación Reglas mínimas para el tratamiento de reclusos: Estas reglas fueron Adoptadas por el Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrado en Ginebra en 1955, y aprobadas por el Consejo Económico y Social en sus resoluciones 663C (XXIV) de 31 de julio de 1957 y 2076 (LXII) de 13 de mayo de 1977 y según menciona Bueno Arus “indican las condiciones mínimas que desde el punto de vista humanitario y social deben de reunir el tratamiento de los reclusos”, su objetivo es establecer principios y reglas de una buena organización penitenciaria y del tratamiento de los reclusos, a través de 94 recomendaciones divididas en dos partes.

Normas que se involucran en la Investigación Directivas, normatividad, resoluciones expedidas por el INPEC dirigidas a la población penitenciaria y carcelaria: El INPEC en aras de cumplir con lo establecido en el Código Penitenciario y Carcelario estable normatividad institucional a fin de velar por la seguridad y los Derechos de la población carcelaria.