Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS ORAS CONHU INTEGRACION en SALUD Armonizar Políticas Propiciar Espacios de Intercambio Responder a Problemas Comunes MISION: Garantizar.
Advertisements

BOLIVIA ECUADOR CHILE VENEZUELA PERÚ COLOMBIA DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD Reunión de Ministros de Salud de MERCOSUR.
DERECHO DE PALABRA SOLICITADO POR LOS MINISTROS ANDINOS DE SALUD
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
OPS/OMS CT Subregional SAM Mejorando la eficiencia y eficacia SAM - CSMM
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA
PRINCIPALES BLOQUES DE INTEGRACIÓN EN LATINOAMÉRICA
Agência Nacional de Vigilância Sanitária – ANVISA Food and Drug Administration – FDA Objetivo Estratégico 2: Definir estrategias y mecanismos de convergencia.
“INICIATIVAS DE LA COOPERACIÓN BILATERAL Y REGIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LA DEMANDA” VI CONFERENCIA PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN.
ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACION AMAZONICA REUNION REGIONAL INCORPORACION DEL SECTOR TURISMO EN LA NUEVA AGENDA ESTRATEGICA DE COOPERACION AMAZONICA.
Grupo de trabajo sobre la Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la CEA Programa de actividades Grupo de trabajo.
Plataforma Regional para el Acceso y la Innovación en Tecnologías de la Salud Noviembre 2012 Washington, DC Analía Porrás Asesora, Medicamentos y Tecnologías.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
REUNION EXTRAORDINARIA COMITÉ COORDINADOR Y CONSEJO SURAMERICANO DE SALUD Ecuador - Agosto 2009.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia VI Conferencia Panamericana de Armonización de la Regulación Farmacéutica Fortalecimiento de las.
Guatemala, 10 – 11 de junio de Mejorar el estado nutricional de la población en los países del SICA, con énfasis en mujeres en edad fértil, embarazadas,
Organización Panamericana de la Salud Evaluación de la cooperación técnica Ecuador Bienio Proyecto: Vigilancia Sanitaria y Control de Enfermedades.
PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS PRODUCTOS Y SERVICIOS QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? QUIENES SOMOS? PROGRAMAS.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
PRIORIDADES DE LA COOPERACIÓN DE OPS/OMS EN EL ÁREA DE COMUNICACIÓN SOCIAL.
OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS PARA PROMOVER UNA MATRIZ ENERGÉTICA INTEGRADA EN AMÉRICA LATINA: EL CASO DE LA ALIANZA DEL PACIFICO Dra. María del Pilar Ostos.
ODS 3: GARANTIZAR UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS EN TODAS LAS EDADES. ¿Cómo mejoramos el gasto público en salud para contribuir al desarrollo.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
NOTA CONCEPTUAL REGIONAL DE FORTALECIMIENTO DE LA RED DE LABORATORIOS DE TUBERCULOSIS AL FONDO MUNDIAL Resumen Ejecutivo Dr. Julio Garay Ramos Coordinador.
Creación CDCE Guatemala
La recaudación tributaria en la región ha crecido en los últimos años
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
AUDITORIA DE EQUIDAD DE GÉNERO
La influencia normativa de China en América Latina y el Caribe: ¿Un desafío estratégico para la UE? l Universidad Nacional de Costa Rica.
Reunión Subregional CONO SUR, Santiago, Chile
Dra. Ana Isabel Nieto San Salvador, 30 de Abril de 2015
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
Integración Energética en América Latina: Desafíos y oportunidades
Contenido Mandatos de la OPS y OMS Marco operativo Esferas de acción.
Evaluación de la cooperación técnica Bienio Ecuador
Impacto de las estrategias de integración de la atención en el desempeño de las redes de servicios de salud de América Latina María Luisa Vázquez Chile,
LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA; AMENAZAS Y DESAFÍOS
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
Ministerio de Salud Colombia Sector académico Brasil Seguridad Social Perú.
Teleconsulta y Telemonitoreo en el Marco de la Salud Cardiovascular
Centro Universitario de Farmacología (CUFAR)
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
PROYECTO TCP/RLA/3013 (A) 9/13/2018
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
Programa Latinoamericano del Carbono Corporación Andina de Fomento
Globalización: Impacto sociolaboral y ambiental.
SUBREGIÓN ANDINA REDLAMYC 25 DE MARZO DE PAISES 1. BOLIVIA 2. COLOMBIA 3. ECUADOR 4. PERÚ 5. VENEZUELA.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FALCULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA CURSO: VISION REGIONAL.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
Noviembre 2012 Washington, DC
Examen Especial: Informe Consolidado para el Relevamiento Coordinado de Corredores Viales de Transporte de Carga en el MERCOSUR.
SISTEMA INTEGRACION LATINOAMERICANO ASIGNATURA: SOCIOLOGIA LATINOAMERICANA DOCENTE: LICDA. JENNY NAVARRO ALUMNO: MARLON ARMANDO TESHE.
Objetivos Desarrollo Sostenible 2030 arpb 1. 1.Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. 2.Poner fin al hambre, lograr la seguridad.
CAN, CAATEL y ASETA Integrantes: Alex Conterón Jéssica Ñaupa Alexis Quishpe.
XIII Conferencia Regional sobre Migración
XVI REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS DE LA CEPAL Alexandra Izquierdo Directora Nacional de Estadística República.
III Conferencia Economica Nacional
Personas migrantes y la salud pública
INTEGRACION VIGILANCIA MEDICAMENTO RRHH PROMOCION Resultados por AREA.
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
AMAZONAS. INTRODUCCION  La Amazonia con 7,4 millones de km2 representa el 4,9% del área continental mundial, y cubre extensiones de Bolivia, Brasil,
Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía
Sistemas de Información para la salud – Concepto y Modelo de Madurez
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica

Antecedentes Resolución CD45.R6 asigna un 7% del presupuesto al trabajo subregional (CAR, CAM, SAM) y Política CSP28/7 Agenda de Salud sostenible para las Américas 2018-2030: un llamado para la acción para la salud y el bienestar en la región 109. La Agenda de Salud Sostenible para las Américas 2018-2030 contará con los planes estratégicos y las estrategias de cooperación con los países de la OPS, así como los planes subregionales y nacionales elaborados por los Estados Miembros, como el medio principal para su ejecución, seguimiento y evaluación Title of the Presentation

Panorama sanitario de la subregión Alta carga de discapacidad por enfermedades crónicas no transmisibles: enfermedades mentales Obesidad por encima del promedio mundial Envejecimiento poblacional y alta disparidad Agenda inconclusa: enfermedades transmisibles en grupos vulnerables

Panorama político de Sudamérica Mapa político de América Latina 2016 Profundos cambios políticos en la región Impacto en el debate sobre políticas y sistemas de salud Impacto en los procesos de integración Cambios en la geopolítica global Desafíos y oportunidades

Panorama económico de Sudamérica Participación relativa en el PIB mundial de UNASUR. 2013 Ligero crecimiento económico en la subregión a expensas del incremento de precios de materias primas Incertidumbre por revisión de acuerdos y tratados de libre comercio. Gran impacto ambiental del modelo de desarrollo extractivista. Fuente: FMI “World economic outlook database”

Objetivos de la oficina subregional de OPS para Sudamérica Hacer cumplir los mandatos de los cuerpos directivos de la OPS Impulsar y promover la convergencia de agendas entre los diferentes actores (mecanismos de integración) en la subregión Promover la implementación de Agenda de Salud sostenible para las Américas 2018-2030 a nivel subregional Title of the Presentation

Objetivos de la oficina subregional de OPS para Sudamérica Cooperar con la consecución de los mandatos de los mecanismos de integración sudamericanos Promover la cooperación sur-sur y triangular desde el ámbito subregional Promover la cooperación entre subregiones Promover el acuerdo sobre planes operativos conjuntos entre la oficina subregional y los mecanismos de integración sudamericanos Title of the Presentation

Recursos humanos oficina OPS-SAM Coordinador Subregional de Programa Asesor subregional en Enfermedades Crónicas no Transmisibles Asesor Subregional en Medicamentos y Tecnologías Sanitarias Asesor Subregional en Recursos Humanos para la Salud Asesor Subregional en Salud Universal, Fronteras, Parlamentos Asistente administrativa Title of the Presentation

Principales actores y asociados estratégicos por nivel Subregional Mecanismos subregionales de integración y, cuando proceda, sus entidades centradas en la salud Mecanismos subregionales de otros sectores relacionados Oficinas subregionales de la OPS/OMS Regional Redes de epidemiología, de estadística, de planificación y de oficinas de relaciones internacionales (ORIS), entre otras OPS/OMS Grupo de Desarrollo de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (UNDG ALC) Centros colaboradores de la OPS/OMS Title of the Presentation

Sudamérica: Países participantes en organismos de integración PAISES CAN-ORAS OTCA MERCOSUR ALBA UNASUR ALIANZA DEL PACIFICO Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Ecuador Guyana México Paraguay Perú Surinam Uruguay Venezuela

Agendas convergentes Enfermedades transmisibles UNASUR SALUD COMUNIDAD ANDINA MERCOSUR OTCA Salud en fronteras Integración en salud Vigilancia y respuesta en salud Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos Cobertura Universal Promoción de la salud y determinantes sociales Enfermedades no transmisibles Salud Ambiental   Enfermedades transmisibles Acceso universal a medicamentos Tecnologías para mejorar la eficiencia y eficacia de intervenciones en salud Etnicidad y salud

Prioridades preliminares PTB SAM 18-19 Inocuidad de alimentos Igualdad de género Etnicidad y salud intercultural Acceso universal y cobertura universal de la salud Servicios equitativos, integrados y centrados en la persona Acceso a medicamentos y tecnologías sanitarias Estrategia mundial y plan de acción sobre salud pública, innovación y propiedad intelectual Title of the Presentation

Prioridades preliminares PTB SAM 18-19 VIH, Infecciones de transmisión sexual, hepatitis virales Tuberculosis Enfermedades no transmisibles y factores de riesgo Incluyendo “mejores inversiones” Enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y sus factores de riesgo Salud mental Desnutrición y malnutrición Enfermedades desatendidas, tropicales y zoonóticas (rabia) Malaria y otras enfermedades transmitidas por vectores (incluidos dengue y enfermedad de Chagas)

Prioridades preliminares PTB SAM 18-19 Capacidad regulatoria nacional sobre medicamentos y tecnologías sanitarias Sistemas de información sobre recursos humanos en salud Transformación de la educación médica en consonancia con acceso universal de la salud y misión social de instituciones académicas Educación continua en salud pública y gestión clínica Apoyo a redes de expertos en riesgos infecciosos (PHE subregional) y emergencias en salud Title of the Presentation

Potenciales acciones conjuntas Elaboración de planes conjuntos OPS-SAM con los mecanismos de integración Implementación de proyectos de cooperación sur-sur y triangular (mecanismo CCHD) Posicionamiento conjunto de los bloques sudamericanos en el ámbito regional y en el ámbito global Promoción de la cooperación entre bloques y entre subregiones Monitoreo regular de los planes de trabajo conjuntos OPS-SAM y mecanismos de integración Title of the Presentation

¡ Gracias !