MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad de Costa Rica Enfermedades Infecciosas I
Advertisements

CLASIFICACION DE WITHAKER.
Microorganismo y sistema de defensa
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Colegio Nacional de Buenos Aires
Bacterias aeróbicas LABORATORIO
M. EN C. CARLOS ANTONIO POOT DELGADO
ESTRUCTURA Y MORFOLOGÍA BACTERIANAS
Estructura Bacteriana
La estructura celular: el pilar de la biología. Observa las siguientes imágenes.
MORFOLOGIA DE LAS BACTERIAS
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Clasificación y estructura de las bacterias
Docente: Bioq. María Inés Rubio
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS La célula procariota La palabra procariota viene del griego ('pro' = previo a, 'karyon = núcleo) y significa.
ANTIBACTERIANOS Son sustancias químicas capaces de inhibir el desarrollo de las bacterias (bacteriostáticos), o causar su muerte (bactericidas)
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
Poseen un soporte estructural primario en la pared rígida que la rodea. No contiene compartimientos delimitados por membranas. No tiene núcleo definido,
Teoría celular. Diversidad celular: células procariontes y eucariontes
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
Procariotas y eucariotas. Se considera a la célula como: Una unidad estructural, ya que forma parte de todo ser vivo. Una unidad funcional, ya que en.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
TEMA 15: FORMAS ACELULARES y MICROORGANISMOs
CÉLULAS.
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA
ANTIBIOTICOS Y ANTINFLAMATORIOS. ¿QUE SON LAS BACTERIAS?
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ASIGNATURA: AEM-1050 MICROBIOLOGÍA
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
CÉLULA Carlos Hollmann.
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
BIOLOGÍA y DESARROLLO HUMANO
CELULA PROCARIOTA y CÉLULA EUCARIOTA
FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DE LA BIOHIDROMETALURGIA
LA CÈLULA PROCARIOTA.
La Célula Generalidades.
Endosimbiosis & Comparacíon de las Células
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
1.4 Estructura y función celular Quím. Mónica de J. Sánchez
MICROORGANISMOS.
Repaso prueba célula.
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
Microorganismo y sistema de defensa
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
ADN Cromosomas Cromatina Material hereditario Seres vivos Células Genes Proteínas Alelos Recesivo Dominante.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
CIENCIAS PRODUCCIONES
Formas celulares procariotas
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
MICROBIOLOGIA AMBIENTAL
Microorganismo y sistema de defensa
La célula.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
Las células procariotas
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Transcripción de la presentación:

MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz CATEDRÁTICO: DRA. Susana Lozano Muñiz TEMA: BACTERIOLOGÍA MÉDICA

¿Qué es la bacteriología médica? Está   es la ciencia que examina la relación entre las bacterias y las enfermedades que produce por sí mismas o por las toxinas que liberan.

Bacteriología Estudia las bacterias, microorganismos procariotas unicelulares de estructura relativamente simple. Ejemplos: Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Pseudomonas Aeruginosa, etc

Clasificación por dominio : Proteobacterias (Bacterias púrpuras), con cinco subdivisiones: Alfa Beta Gamma Delta épsilon. Cianobacterias. Bacterias Gram positivas Clamidias. Espiroquetas

CLASIFICACION MORFOLOGICA COCO Diplococos: Tétradas estreptococos estafilococos Empalizada

Clasificación morfológica Cocos: esféricos u ovoides. Bacilos: Bastones. Coco Bacilos : bacilos cortos Bacilos fusiformes: extremos afilados.

DIFERENCIAS DE CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS CARACTERISTICAS PROCARIOTA EUCARIOTA Núcleo No posee membrana nuclear, posee único cromosoma circular. Posee membrana nuclear, tiene uno o mas pares de cromosomas. ADN Extracrosonomico Puede estar presente como plásmido. Presente en organelos. Organelos citoplasmática No contiene Mitocondrias y cloroplasto Membrana citoplasmática Contiene enzimas de l cadena respiratoria. Existe secreción activa de enzimas. Es el sitio de síntesis de fosfolípidos y ADB Capa semipermeable sin las funciones de la MC de los procariotas. Pared celular Caja rígida de peptidoglicano No tiene peptidoglicano. Puede contener celulosa o quitina.

Componentes químicos Proteínas ARN ADN Hidratos de carbono Fosfolípidos Peptidoglicano (mureina) Acido tecoico Lipopolisacaridos

TINCIÓN GRAM La tinción de Gram es un tipo de tinción empleado en microbiología para la visualización de las bacterias TINCION GRAM+ : Son las que retienen el colorante cristal violenta al decolorar con alcohol acetona. TINCION GRAM- : Son las que pierden el colorante al decolorar con el alcohol acetona.

¡Gracias por su atención! =)