y variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio de Agresiones Número de agresiones producidas en 2010 y 2011.
Advertisements

Exportación de Productos Forestales de Bolivia
Delincuencia Organizada
Módulo I. Género, desarrollo y participación social en la elaboración de políticas públicas. Algunas cifras sobre violencia.
REPORTE SEGURIDAD CIUDADANA REGIÓN METROPOLITANA SEPTIEMBRE 2010 Fuente: Carabineros y Policía de Investigaciones.
ENERO – JUNIO 2013Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes ENERO – JUNIO 2013.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por Delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar. Año 2005 Santiago, Enero.
Comité de Indicadores Julio de Mejora en 5 de los 6 indicadores con respecto al mes anterior Ligero repunte en robo de autos con violencia Mejora.
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos – Secretaría de Seguridad Interior Policía Federal Argentina Informe Enero - Mayo 2004.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Informe Estadísticas Nacionales sobre denuncias y detenciones por delitos de Mayor Connotación Social y Violencia Intrafamiliar Tercer trimestre de 2005.
ADMINISTRACIÓN ANTERIOR COMPARATIVO INICIO-TÉRMINO Delito Cómo recibióCómo entregóVariación AumentaDisminuye% Incidencia total1,471,1011,704,918233,817.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2013 Bogotá, Marzo de 2013.
1 Exportación de Productos Forestales de Bolivia Periodo: Enero – Marzo Gestión: 2012* (*) Datos preliminares 2012 Fuente: INE.
SSP SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA RADIOGRAFIA DEL DELITO EN MÉXICO 2006: 92.99% delitos del fuero común. 7.01% delitos del fuero federal.
Comité de Indicadores Octubre de Objetivos para esta nueva etapa
PROYECTO DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN IZABAL Presenta: Dr. Sydney Samuels.
Comparativa Hechos delictivos Del Año 2008 hasta el mes de Abril 2014.
Chiapas Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Abril 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2012 Bogotá, Mayo de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Enero de 2012 Bogotá, Febrero de 2012.
Panorama Laboral en Colombia a Febrero de 2013 Bogotá, Abril de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Marzo de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Fuente: Investigación propia, Dirección de Análisis SEIJAL y SEDEC Sinaloa ANÁLISIS COMPARATIVO DE SEDECOS ABRIL 2007 ASOCIACIÓN MEXICANA DE SECRETARÍAS.
COMERCIO EXTERIOR Comercio Exterior al mes de noviembre de de Febrero de 2014.
El ONC, siguiendo su mandato de apoyo a la sociedad civil y autoridades para incidir en la situación de seguridad, justicia y legalidad del país se dio.
EL SALVADOR Datos generales del país económicos y sociales (series 2004 y 2009) GRUPO No. 1.
Cifras de Criminalidad y Violencia en Venezuela Boletín 2007 Centro para la Paz y los Derechos Humanos. Universidad Central de Venezuela, UCV.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Neiva 2015 Bogotá D.C., Marzo de 2015.
SISTEMA DE RESPONSABILIDAD PENAL PARA ADOLESCENTES EN BOGOTÁ SRPA ENERO A DICIEMBRE DE 2014 CENTRO DE ESTUDIOS Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes
ENERO–SEPTIEMBRE 2015Cifras Relevantes 1 FISCALÍA DE CHILE Cifras Relevantes Período: [Enero-Septiembre de 2015]
POBLACIÓN EN MÉXICO.
1 de diciembre de septiembre 2015
DICIEMBRE 2012 – SEPTIEMBRE 2016
EVALUACIÓN DE LA POBREZA EN JALISCO ( )
Variables para su medición
Capítulo 2. Panorama demográfico y principales características de las mujeres en edad reproductiva Quintana Roo.
LABOR PDI ISLA DE PASCUA OCTUBRE 2016
Encuesta de Corrupción 2017
CEJA Y LA INFORMACIÓN Una de las metas principales de CEJA es proveer a la región de más y mejor información sobre sus sistemas de justicia, con el fin.
Estudio de Índice Delictivo
Nivel 4 Bitácora 2. Unidad 8.
Estudio de Índice Delictivo
Cifras de incidencia delictiva para el Estado de México en enero 2017
SECRETARÍA DEL INTERIOR
TENDENCIAS DE LA POBLACIÓN ARGENTINA
LA CAIDA DEL PRECIO DEL ESTAÑO
Monitoreo de Precios de Combustibles Semanal de 30 Enero de 2012
Período: [Enero-Septiembre de 2015]
Instrucciones: calcule la tasa de incidencias delictivas en el
SECRETARIA DE SEGURIDAD PUBLICA Y VIALIDAD DE EL CARMEN N.L.
SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY
Muertes de menores por homicidio y accidente mediante la utilización de armas de fuego Preparado para el Foro Armas pequeñas y ligeras Impacto sobre los.
SECRETARIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE PROXIMIDAD
SECRETARIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE PROXIMIDAD
Tasa de matriculación en rezago grave respecto al grado normativo
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
Modelo eficaz de seguridad pública
2N/4 = N/2 CUARTI 2 Q2 = Li + 2N /4 – Ni-1 .C ni Xi-1 Xi ni Ni
SECRETARIA DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DE PROXIMIDAD
Otros países con altas tasas de incidencia***
OBSERVATORIO NACIONAL SOBRE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD URUGUAY
Encuesta de Corrupción 2017
SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA Y JUSTICIA CIVICA
Transcripción de la presentación:

y variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior 17’363,387 Población estimada a 2017. El Estado de México es la entidad más poblada del país. Cifras de incidencia delictiva para el Estado de México en enero - abril 2017 y variación porcentual respecto al mismo periodo del año anterior 15 Posición que ocupa el Estado de México a nivel nacional en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes en el periodo enero-abril de 2017. 52.1% Extorsión -9.9% Violación 86,591 Denuncias en enero-abril 2017. 498.70 Tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes en enero-abril 2017. 47.3% Aumento de las denuncias en enero-abril 2017 respecto a enero-abril 2016. 14.6% Homicidio 42.1% Robo con violencia 78.5% Patrimoniales (Sin extorsión) 40.1% Lesiones

17’363,387 Población estimada a 2017. El Estado de México es la entidad más poblada del país. Cifras de incidencia delictiva, tasa por cada 100 mil habitantes en el Estado de México en enero - abril 2017 y variación respecto al mismo periodo del año anterior 15 Posición que ocupa el Estado de México a nivel nacional en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes en el periodo enero-abril de 2017. 50.0% Extorsión -11.2% Violación 86,591 Denuncias en enero - abril 2017. 498.70 Tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes en enero-abril 2017. 13.2% Homicidio 40.3% Robo con violencia 45.3% Aumento de la tasa de denuncias por cada 100 mil habitantes en enero-abril 2017 respecto a enero-abril 2016. 76.0% Patrimoniales (Sin extorsión) 38.1% Lesiones