Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad: Los Suelos Nathalia Peñaloza Practicante de Química.
Advertisements

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS AGRONÓMICAS ESCUELA DE AGRONOMÍA EDAFOLOGÍA INTRODUCCION A LA PETROGRAFÍA Rocas ígneas o magmáticas Profesor:
Arena y Arenisca Los granos de arena son formados por la descomposición y ruptura de rocas preexistentes, debido a la meteorización y erosión, además como.
INTEMPRISMO Se llama Intemperismo o Meteorización a la acción
Tierra y Universo: Dinamismo del Planeta Tierra
1 Meteorización Sintesis elaborada por Msc. Lilly Soto Vasquez.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita También puede contener pequeñas cantidades.
MINERALES Y ROCAS IVAN ORTIZ Y JUANJO MOROTE. COMPOSICIÓN DE LA CORTEZA El que mas abunda es el oxígeno y el silicio.
Capítulo 3 Descripción Ingenieril y clasificación geotécnica de suelos y rocas.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
Resistencia al Cizalle de Discontinuidades en Roca.
ROCAS La superficie de la Tierra está formada por materiales sólidos, las rocas. Una roca es un sólido natural formado por la asociación de minerales.
UNIDAD 7 Biología y Geología 3.º ESO La cambiante superficie de la Tierra TIPOS DE ROCAS.
Vulcanismo: – Es una parte de la ciencia que estudia los volcanes como las principales manifestaciones de la energía terrestre.
Las rocas son el material más común y abundante de la tierra, hay una gran variedad de ellas. Están compuestas por cristales o granos más pequeños denominados.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Química Orgánica.
Rocas.
DEGRADACION DEL HORMIGON
ROCAS Y MINERALES *Trabajo realizado por: Elisa Cano López, Marina Soler Salmerón y María Marín Morales.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Depósitos de Oro Sedimentario
Alteración Hidrotermal
SÓLIDOS DISUELTOS EN EL AGUA POTABLE
Minerales y Rocas Introducción
Formación del suelo.
Clasificación de macizo rocoso
EDAFOLOGIA PERFIL DEL SUELO.
Rocas Sedimentarias.
Las rocas metamórficas
METAMORFISMO Y ROCAS METAMÓRFICAS
Deslizamientos en Suelo
Deslizamientos en Suelo
ROCAS METAMÓRFICAS SE PUEDEN FORMAR A PARTIR DE LAS ROCAS IGNEAS, SEDIMENTARIAS O ROCA METAMORFIZADA PREVIAMENTE, POR RECRISTAIZACIÓN EN ESTADO SÓLIDO.
Departamento de Geología Conceptos Geológicos Básicos
TIPOS DE SUELO.
MACIZO ROCOSO.  1. DEFINICIÓN MACIZO ROCOSO  Conjunto de matriz rocosa y discontinuidades. Presenta carácter heterogéneo, comportamiento discontinuo.
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
Degradación del Hormigón
CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES
MODELADO DEL RELIEVE TERRESTRE Y EL MODELADO EÓLICO
EXTRACCIÓN MINERALES Y ROCAS
ROCAS.
Magmatismo y tectónica de placas
Salvemos la Tierra Solo tu lo lograras.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS
Metamorfismo Factores que intervienen en el metamorfismo
Andesita Plagioclasa,  hornblenda y ortopiroxeno Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes convergentes de  placas litosféricas.
Propiedades.
DAÑO Y CONTAMINACIÓN DEL SUELO
3.1 BIÓSFERA.
Análisis de esfuerzos en torno a excavaciones
MODULO 2: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
Capas Internas de la Tierra
Los materiales erosionados son transportados hacia zonas bajas (donde pierde fuerza el agente erosivo que los transportaba como el agua o viento)
EL SUELO Y TIPOS DE SUELOS:
CICLOS DE LAS ROCAS.
Vulcanismo El Vulcanismo es un fenómeno que consiste en la salida desde el interior de la Tierra hacia el exterior, de rocas fundidas o magma, acompañada.
Clasificación de las Rocas
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
Gradación La gradación es el conjunto de factores externos (atmósfera, viento, ríos, aguas subterráneas, hielo, nieve, agua del mar, plantas, animales.
Departamento de Geología Conceptos Geológicos Básicos
Capitulo 3 Secciones
Las rocas ¿Qué son? La parte sólida de la Tierra.
La organización y estructura de los seres vivos
SUELOS.
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Rocas y Minerales.
Transcripción de la presentación:

Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan en superficie. La acción del agua, glaciares, viento y oleaje, permite que estas rocas afloren y queden expuestas al ataque de la atmósfera y de agentes orgánicos. Cuando están expuestas, las rocas son transformadas por el proceso denominado meteorización.

La meteorización física se refiere al proceso de ruptura de la roca La meteorización física se refiere al proceso de ruptura de la roca. Los agentes principales de este tipo de meteorización son organismos, ciclos congelamiento y fusión del agua, cambios de temperatura, etc. Una vez que la roca está fracturada, agentes químicos disueltos en el agua pueden penetrar a la roca y destruir las estructuras de los minerales en un proceso denominado meteorización química.

Meteorización química Los principales agentes son dióxido de carbono, proveniente de la atmósfera y del suelo, y ácidos orgánicos disueltos por el agua infiltrada. Si estos ácidos disuelven minerales que constituyen el cemento de algunas rocas sedimentarias y/o el relleno de algunas discontinuidades selladas, la roca se debilita o se disgrega. Los minerales más fácilmente alterables son la calcita, dolomita y yeso.

Con el tiempo, los ácidos disueltos en el agua pueden alterar a arcilla los cristales de feldespatos, piroxenos y anfíbolas. El resultado de la descomposición será un material constituido por granos residuales de cuarzo, estable a la meteorización, en una matriz de arcilla o limo. Los efectos y la profundidad de la roca afectada por la meteorización son dependientes del tipo de roca, del clima y del tiempo. Las reacciones químicas son mucho más rápidas en climas tropicales y húmedos que en climas áridos o fríos.

La Tabla 4.9 muestra una clasificación de rocas meteorizadas. Por ejemplo, en los polos y en los desiertos, actúan principalmente los procesos mecánicos de la meteorización física, los cuales llevan, lentamente, a la ruptura de la masa rocosa. En los trópicos los procesos mecánicos trabajan rápidamente y en conjunto con la meteorización química, de manera que rocas frescas, recién expuestas, pueden ser alteradas en un corto plazo. La Tabla 4.9 muestra una clasificación de rocas meteorizadas.

Tomado de apuntes W.GRIEM & S.GRIEM-KLEE. Universidad de Atacama

Resistencia del material rocoso. La resistencia de una muestra de roca intacta depende de la resistencia de los minerales que la componen y de la manera en que ellos están unidos -ya sea por cristalización o cementación. La resistencia de una roca sedimentaria depende de manera importante del cemento y del arreglo de las partículas.

La Tabla 4.10 muestra que una misma roca, afectada por distintos grados de meteorización, puede presentar variaciones importantes en sus propiedades.

Condiciones difíciles a evaluar Las dificultades más comunes son: Sedimentos de características variables. Roca blanda, meteorizada o fracturada, permeable. Cavidades naturales o artificiales dentro de la roca.

Rocas Sedimentarias Permeabilidad Determinar la morfología de los cuerpos que varían su espesor de manera rápida. Grado de cementación con el fin de estimar la permeabilidad de la roca. Problemas durante la etapa de exploración debido a su alta dureza ortoqz)

Rocas Igneas Contactos complejos, en general discordantes, difíciles de predecir. Diaclasas que provienen del enfriamiento y descarga del material que la cubría y que generan permeabilidad. Meteorización juega un papel muy importante en las propiedades.

En rocas volcánicas,diferentes tipos de materiales presentes y zonas de alta permeabilidad. Las lavas con diaclasamiento columnar son una de las rocas de mayor permeabilidad. La superficie superior de la lava puede estar fracturada y ser porosa. La superficie inferior puede haber oxidado o alterado la roca que subyace. La porción central puede estar fracturada de manera columnar con fracturas.

Rocas Metamórficas Grado de meteorización. Problemáticas por esquistosidad. Diferencia gran variedad de tipos dificultan agruparlas en rocas con problemas similares. Cuarcita es muy dura, problemas para perforación. Determinar la orientación de la foliación en la exploración. Muy común la existencia de diaclasas producto de la relajación de esfuerzos.

Ultrasonic Velocities of Rocks