ORIGEN DE ROMA Y LA MONARQUÍA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 5 LA CIVILIZACIÓN ROMANA
Advertisements

COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
COLEGIO BERRIO-OTXOA LATÍN 4º ESO
Mundo Antiguo: Grecia y Roma
La monarquía romana 753 a.C.-509 a.C..
SENATUS POPULUS QUE ROMANUS
La llegenda de RÓMULO i REMO
Geografia de Italia En el centro del Mar Mediterraneo
Imperio Persa.
Imperio Persa.
La Monarquía Romana ( A.C.).
ITALIA ANTIQUA.
HECHO POR: LORENA BASOCO CASTREJÓN.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
MARCO GEOGRÁFICO Y PRIMEROS TIEMPOS
LA TOSCANA Y EL ARTE ITALIANO.
El mito del nacimiento.
La Monarquía Romana ( A.C.).
índice Monarquía romana (História) Lendas : -Horacios e Curiacios
Roma I (La Monarquía).
Cindy Cristina Juárez Osorio
Elisabeth Morales Llarena. 1º BCL I.E.S. La Aldea de San Nicolás. Latín
MESOPOTAMIA.
Roma Roma FLORENTINA CIFUENTES P..
Según la tradición romana, la ciudad de Roma fue fundada en el año 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo a las orillas del Tíber, esta pequeña ciudad.
Civilización Romana Tercero básico.
Latin El mito De Rómulo Y Remo LATÍN El mito de Rómulo y Remo.
Por: Iliana Rodríguez y Matías Rodríguez grupo: 1º1
LA CIVILIZACIÓN ROMANA 3º básico
ROMA EN EL PERÍODO DE LA REPÚBLICA:
LA FUNDACION DE ROMA Y LA MONARQUIA CRISTIAN CHACON.
Hazlo Ahora.
Civilización Mundial I Fundación De Roma
ROMA.
Los romanos.
LA GRAN CIVILIZACION ROMANA
Latín I: Sergio Rodríguez Glez.
ENEAS.
Este cuadro llamado Romulo y Remo fue realizado por Rubens en el siglo XVI y se encuentra en el museo capitolino de Roma. La escena representa el momento.
El mito de Ròmulo & Remos.
Según la tradición, Roma fue fundada por Rómulo y su hermano gemelo, Remo. Pero según la historiografía, Roma surgió de los asentamientos de tribus latinas,
PERÍODOS DE LA HISTORIA DE ROMA.
Imperio Persa. Imperio Persa - Preguntas: 1.¿Cual fue la primera capital del Imperio Persa? 2.¿Debajo Ciro II, cual lugares conquistó para formar nuevo.
Roma: Ubicación e Inicios de la Historia romana
Culturas Europeas Equipo 05 Jorge Alfonso Loyola Larissa Blas Ortega.
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
Aprendizajes esperados:
Por : Saray Benito y Cristina Andrés. Hoy vamos hacer nuestro primer experimento, hemos pensado que ya que estamos estudiando la antigua Roma, podríamos.
EL MUNDO ROMANO Roma tuvo punto de apoyo la península Itálica.
TEORIA del Estado Origen de Roma y la Monarquía Lic. Alvaro Carmona
 Los estudiantes identificarán las orígenes físicos y políticos de Roma.
Por: Antonieta Véliz Carranza
CIVILIZACIÓN ROMANA
Roma es una ciudad del sur de Europa, en la provincia de Roma, en la Península Itálica, que antiguamente fue capital del Imperio Romano, y hoy es capital.
ROMA.
ROMA: DEL ORIGEN A LA MONARQUÍA
Los griegos
EL IMPERIO ROMANO Objetivo de la clase: reconocer las principales características del imperio romano su ubicación y su expansión territorial.
ARTE ROMANO CONTEXTO HISTÓRICO
Destreza: Inferir, lectura de imágenes, Localizar.
LA CIVILIZACIÓN ROMANA
RELIGIÓN ROMANA Lucía.
ROMA Unidad 8.
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
Los hunos fueron una confederación euroasiáticas, se dicen que provenían de una tribu de las estepas de Mongolia y su momento de gloria fue.
Monarquía romana Asignatura: Derecho Romano Tema:
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
Leyenda de los orígenes de Roma Los reyes de Roma ( a.C.)
Transcripción de la presentación:

ORIGEN DE ROMA Y LA MONARQUÍA EL MEDIO GEOGRÁFICO: La civilización romana, la más grande y duradera de la antigüedad, se desarrolló en la península itálica, situada al Occidente de Grecia y en el centro del mar Mediterráneo, al que en cierto modo divide en dos cuencas. Dicha península tiene la forma de una bota y está limitada al norte por los Alpes, un semicírculo de montañas muy altas, cubiertas le nieve, que encierra un valle de naturaleza muy fértil, regado por el río Po, que desemboca en el mar Adriático.

LOS PUEBLOS QUE LO HABITARON Los primitivos habitantes de este privilegiado territorio, fueron los ligures, que hacia el año 1500 a.C. se establecieron en el Norte, en la región que hoy se conoce precisamente como la Liguria. Luego aparecieron los italiotas, procedentes del centro de Europa —indoeuropeos, como los pueblos que invadieron Grecia por la misma época— que se impusieron sobre los ligures y se radicaron en la región central, donde se integraron en numerosas tribus, entre las que podemos mencionar a los sabinos, que fueron los que iniciaron el asentamiento en la Campania; en seguida los siguieron los latinos, que ocuparon el valle del Tíber y su zona adyacente, que se llamaba el Lacio; más tarde arribaron los umbrios, que se quedaron en la llanura del Po; y finalmente, los ilirios, que se localizaron en el Véneto. Otros grupos menores ocuparon distintas posiciones.

Los etruscos: Sin embargo, los habitantes de mayor repercusión en la península itálica, fueron los etruscos, a quienes los griegos llamaron tirrenos, cuyo verdadero origen se desconoce, pero se supone llegados del mar Egeo, hacia el año 1000 a.C., como consecuencia de la gran expansión griega que los empujó hacia el Oeste y los obligó a establecerse en las ostas itálicas, en la región de la Toscana, entre los ríos Amo y Tíber.

LA MONARQUIA: Como vimos, los latinos, se establecieron en el valle del Tíber y su comarca circundante, que se llamaba el Lacio, llanura escasamente fértil que se recostaba sobre el mar Etrusco, que más tarde se denominó mar Tirreno. La región no era muy favorable, por sus terrenos bajos y pantanosos, y estaba cercada al Norte por los etruscos y al Sur por los griegos. Esta circunstancia hizo que sus habitantes buscaran la forma de poder defenderse mejor de sus vecinos. En el año 753 a.C., un grupo de familias procedentes de Alba Longa resolvió establecerse en el monte Palatino, donde fundaron una aldea, llamada en un principio Germal, y más tarde conocida como Palatina. Con la llegada de otras familias, fueron ocupando los montes vecinos, hasta completar siete poblaciones, las cuales se unieron federativa-mente, a la manera de los etruscos, constituyendo el Septimontium o Liga de los Siete Montes, que conservó una relación muy estrecha con Alba Longa, que era la ciudad de origen de sus miembros

Sin embargo, poco después aparecieron los etruscos, quienes conquistaron toda la región del Lacio y sometieron a Alba Longa y a todas las ciudades de la Liga, que se unificaron en una sola ciudad a la que llamaron Roma, nombre que deriva de la palabra etrusca rumón, que significa río. La leyenda: Según la leyenda, narrada por el famoso escritor Virgilio en su obra La Eneida, el príncipe troyano Eneas, después de la toma de su ciudad por los griegos, huyó hacia Italia en busca de refugio, y llegó hasta el Lacio, donde se estableció y fundó la ciudad de Lavinio. Ascanio, hijo de Eneas, que había acompañado a su padre, lo sucedió como rey de Lavinio y, a su vez, erigió otra ciudad a la que llamó Alba Longa. Mucho tiempo después, Numitor, descendiente de Ascanio, fue derrocado por su hermano Amulio, quien ordenó que Romulo y Remo, hijos de Rea Silvia, hija, a su vez de Numitor, fueran abandonados en las márgenes del Tíber para que murieran de hambre. Sin embargo, los niños fueron alimentados por una loba, hasta que un pastor los encontró y los crio en su casa. Cuando Rómulo y Remo crecieron, fueron reconocidos por su abuelo Numitor, y al enterarse de su origen noble, derrocaron a Amulio y restablecieron a Numitor en el trono de Alba Longa

Fue entonces cuando Rómulo y Remo decidieron fundar una nueva ciudad en el monte Palatino, a escasa distancia del mar, de manera tal que pudiera recibir por el Tíber las mercaderías necesarias y a la vez estuviera suficientemente alejada para resguardarse del ataque de los piratas. Ambos hermanos trazaron los límites de la ciudad a la que llamaron Roma— y abrieron un foso que la rodeaba. Rómulo dio aviso que castigaría severamente a quien se atreviera a cruzarlo, y como Remo lo hizo, le dio muerte sin piedad. Posteriormente, en el año 715 a.C., el fundador de Roma desapareció en forma misteriosa. En cierta ocasión en que pasaba revista a sus tropas, se produjo una terrible tempestad, pasada la cual nadie volvió a verlo, lo cual dio lugar a que se tejieran muchas conjeturas, entra ellas la de su asesinato y, finalmente, a que se lo adorara como a un dios. A Rómulo le sucedió Numa Pompilio, un jefe de origen sabino, que era famoso por su sabiduría. Durante su reinado se dictaron las primeras leyes que rigieron a los romanos. Además dió forma definitiva a su religión.

A Numa Pompilio le siguió Tulio Hostilio, de inspiración guerrera, quien atacó a los albanos y los venció por completo después de una larga contienda, con lo que Alba Longa quedó subordinada a los romanos. Luego ocupó el trono Anco Marcio, también de origen sabino, que ordenó la construcción del puerto de Ostia. Después fue encumbrado Tarquino el Antiguo, nacido en Tarquinia, ciudad de Etruria, que introdujo en Roma las costumbres etruscas. Tuvo especial preocupación por el embellecimiento de Roma y ordenó la construcción de un templo consagrado a Júpiter, que se llamó el Capitolio, debido a que cuando se estaba excavando para colocar los cimientos del edificio, se encontró una cabeza (capitis en latín), lo que según los augures, indicaba que Roma’ llegaría a ser la capital o cabeza del mundo. Durante su reinado también se construyeron el Circo, el Foro y la Cloaca Máxima.

A Tarquino el Antiguo le sucedió su yerno, Servio Tulio, que era hijo de una esclava y había sido criado en el palacio de Tarquino. Este rey incorporó los distritos etruscos a la alianza romana y dividió a la sociedad en clases, según su fortuna. Además rodeó a la ciudad de una fortificación y creó registros para los ciudadanos. Debido a este hecho, que perjudicaba a las antiguas familias, pereció víctima de una conspiración Le siguió Tarquino el Soberbio quien desvirtuó la obra realizada por su antecesor y pretendió gobernar con poderes absolutos. Con el propósito de conquistar a las colonias griegas del Sur, organizó una campaña que, como vimos, le resultó adversa. No obstante, según la leyenda, su caída se produjo por una tropelía cometida por su hijo Sexto quien, abusando de la hospitalidad de su pariente Tarquino Cola tino, violó a su esposa Lucrecia, quien se mató de desesperación. Su esposo ultrajado, que se encontraba en campaña, y Lucio Junio Bruto, sublevaron al pueblo y derrocaron a Tarquino el Soberbio, quedando abolida la monarquía (510 a.C.). El rey fue reemplazado por los cónsules y comenzó la República