Colocación del dispositivo ParaGard T 380A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CBC, biometría hemática completa; D&C, legrado con dilatación; GC/CT, Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis; EMB, biopsia endometrial; Hb, nivel.
Advertisements

Velocidad de flujo = ritmo del goteo (casi siempre 100 mL/min)
Posiciones del útero. A. Posición del útero: anteversión, plano medio o retroversión. B. Como se muestra aquí, el fondo del útero puede flexionarse hacia.
Infecciones de órganos/espacios. A. Celulitis del manguito vaginal
Imagen transvaginal de un ovario con burbujas ecógenas junto a él (flechas), tal como se capta en la ecografía con histerosalpingocontraste (HyCoSy). El.
Diferencias microscópicas entre un ovario de una mujer en edad reproductiva y uno de una mujer menopáusica. A. Ovario en edad reproductiva. Nótese la preponderancia.
Dibujo que presenta la compresión nerviosa de las ramas cutáneas anteriores de uno de los nervios intercostales. El nervio es comprimido en su curso por.
Hemivulvectomía derecha: disección lateral hasta la fascia lata.
Imagen sagital transvaginal por ecografía de un ovario (compases) que contiene un quiste folicular. Se observan las paredes uniformes y la ausencia de.
Ecografía transvaginal del ovario de una premenopáusica, que contiene un quiste folicular. El líquido del quiste tiene una imagen negra o anecoica. La.
De: Métodos anticonceptivos y esterilización, Williams Ginecología, 3e
CDC = biometría hemática completa; D&C = dilatación y legrado; GC/CT = Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis; EMB = biopsia endometrial; Hb = nivel.
Colocación del Nexplanon
CycleBeads. Durante su empleo, las cuentas rojas señalan el comienzo de la menstruación y se recorre la pequeña banda negra, tal como lo señala la flecha,
Divisiones del sistema nervioso humano
Colocación del sistema intrauterino de liberación de levonorgestrel
Dispositivos intrauterinos (DIU)
Valoración del ganglio linfático centinela. A
Tipos de pinzas. A. Punta de una pinza con dientes, que permite la sujeción firme del tejido. B. Pinzas sin dientes para tejidos. A, Rusa. B, Dressing.
Tumor de Krukenberg. Este adenocarcinoma metastásico poco diferenciado se caracteriza por células dispuestas de manera individual con un glóbulo intracitoplásmico.
Ecografías de un quiste ovárico. A
Imágenes por CT de metástasis hepáticas, ascitis y condensación epiploica en una mujer de 51 años de edad con cáncer endometrial. A. Las flechas negras.
De: Tratamiento de la pareja estéril, Williams Ginecología, 3e
= incidencia de cáncer mamario invasor; = incidencia in situ; = supervivencia a 5 años. (Datos de Howlader N, Noone AM, Krapcho M, et al.: SEER Cancer.
Lesión intraepitelial epidermoide de alta malignidad (HSIL)
Colocación y ajuste del preservativo para la mujer. A
Cilindro típico (A) que se utiliza para la braquiterapia vaginal después de la cirugía por cáncer uterino. El cilindro se coloca en la vagina y se administra.
Los efectos críticos radican en el espectro de la displasia del cuello uterino. A. En este punto inicial aparece la célula en riesgo por infección activa.
Vista ecográfica transversal de un útero con una mola hidatiforme completa. Se produce la apariencia de “tormenta de nieve” típica por las múltiples vesículas.
Tasas de uso anticonceptivo por método y por eficacia del método de 2006 a 2008 en Estados Unidos. NFP = planificación familiar natural. (Datos reproducidos.
Leiomioma submucoso (flechas amarillas) cuyo contorno se define con nitidez durante una ecografía con infusión de solución salina (SIS). Se identifica.
Tubo y globo para manometría, vacío (A) y después de insuflarlo (B).
Algoritmo diagnóstico para valorar la mastalgia
A. Una mola invasiva contiene vellosidades completas que producen invasión local. La flecha marca una vellosidad que invade un plano profundo del miometrio.
Ablación electroquirúrgica con asa (LEEP); conización cervical en “sombrero de copa” y proyecciones transversal (hilera superior) y coronal (hilera inferior).
Útero unicorne. El plano coronal de la ecografía tridimensional muestra la configuración típica en forma de “plátano”. Se observa un saco gestacional dentro.
Útero unicorne. El plano frontal de la ecografía tridimensional señala la clásica configuración en forma de “banana”. Se advierte un saco gestacional dentro.
Ecografías pélvicas transabdominales. A. Útero normal de la neonata
Ecografía transvaginal del útero en el plano sagital. A
Tijeras. A. Mayo rectas. B. Mayo curvas. C. Metzenbaum. D. Jorgenson
Diversos anticonceptivos orales combinados (COC). A
Ecografía transvaginal de múltiples quistes de la teca luteínica dentro del ovario de una mujer con un embarazo molar completo. Los múltiples quistes simples.
Fotografía que muestra el signo de la cola de paloma, que se crea por la interrupción de la parte anterior del esfínter anal externo (EAS). Los colgajos.
Embarazo cervicouterino. A
Hernias inguinales indirecta y directa, y hernia femoral
Los rayos gamma se emiten durante la desintegración nuclear del cobalto-60 y los rayos beta también se emiten pero no se usan en humanos. De: Principios.
A. Ecografía transvaginal de los ovarios con múltiples quistes grandes consecutivos a un síndrome de hiperestimulación ovárica. Los ovarios se encuentran.
El cisplatino se puede unir de manera covalente a las bases del DNA
Acelerador lineal que se utiliza hoy día en el Southwestern Medical Center de la Universidad de Texas. El paciente yace en el diván de tratamiento (C).
Inervación del complejo del esfínter anal. A
Imágenes de CT en un plano axial de una mujer de 61 años de edad con cáncer endometrial. A. Crecimiento masivo y homogéneo del útero (flechas) en la parte.
Liquen escleroso antes y después de tratamiento. A
Gráfico multiplanar del volumen tridimensional del útero y la cavidad endometrial normal durante la ecografía con goteo con solución salina. Las proyecciones.
Mecanismo de desarrollo del divertículo uretral
Factores quirúrgicos que producen disfunción de los músculos respiratorios. Estos factores pueden reducir los volúmenes pulmonares y causar hipoventilación.
Medición histológica del cáncer vulvar invasor
Resonancia magnética sagital ponderada en T2 de un útero sano (cuello y cuerpo uterinos). Se muestra la anatomía regional del útero, que consta de endometrio.
Imágenes tridimensionales (3-D) de anomalías de los conductos de Müller en el plano frontal. A. Útero bicorne. Esta imagen 3-D muestra un contorno cóncavo.
Tipos de secreción de neurotransmisores. A
Sitios y frecuencia de embarazo ectópico
A. Sonda ecográfica para goteo salino. B. Ecografía por goteo salino.
La ecografía portátil de vejiga ayuda a calcular el volumen vesical
Ecografía transvaginal del cuello uterino en el plano sagital
Técnicas para palpación de un punto gatillo o mialgésico. A
Imagen coronal por resonancia magnética ponderada en T2 de un útero después de una embolización arterial uterina (UAE). El fibroma mural (flecha) experimentó.
El diafragma colocado crea una barrera física entre la vagina y el cuello uterino. De: Métodos anticonceptivos y esterilización, Ginecología de Williams,
Pólipo endometrial. A. Ecografía transvaginal del endometrio después de colocar el catéter con globo para la SIS (flecha). Nótese el aspecto homogéneo.
Herramientas usadas para la valoración y biopsia del cuello uterino
Transcripción de la presentación:

Colocación del dispositivo ParaGard T 380A Colocación del dispositivo ParaGard T 380A. El médico introduce el DIU dentro del tubo colocador no más de 5 min antes de la colocación. Si es más tiempo, los brazos maleables conservarán la “memoria” del introductor y permanecerán flexionados hacia adentro. El médico calcula a partir del extremo del DIU el nivel en que estará un “tope” de plástico azul por fuera del tubo de colocación, lo cual reflejará la profundidad de la cavidad uterina determinada durante el sondeo. Los brazos del DIU deben quedar en el mismo plano que la zona plana del tope azul. A. El médico introduce en la cavidad endometrial el tubo de aplicación que tiene adentro el DIU. Cuando el tope azul llega al cuello uterino, deja de introducirlo. B. Para abrir los brazos del DIU, se sostiene con firmeza la varilla blanca sólida dentro del tubo de colocación en tanto se retrocede 1 cm, como máximo, el tubo aplicador. C. Hecho lo anterior, se introduce con cuidado dicho tubo hacia arriba, orientado al fondo del útero hasta que topa con resistencia leve. D. En primer lugar, se retroceden de forma individual la varilla blanca sólida y con ella el tubo colocador. Una vez terminada la colocación, se pueden ver los hilos que sobresalen del cuello uterino; éstos se “recortan” para que dentro de la vagina sólo haya un tramo de tres o cuatro centímetros. De: Métodos anticonceptivos y esterilización, Williams Ginecología, 3e Citación: Hoffman BL, Schorge JO, Bradshaw KD, Halvorson LM, Schaffer JI, Corton MM. Williams Ginecología, 3e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2162/hoff2es_ch05_fig-05-04.png&sec=165575087&BookID=2162&ChapterSecID=165575023&imagename= Recuperado: October 22, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved