CITOLOGÍA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA CÉLULA.
Advertisements

PRESENTACIÓN MULTIMEDIA SOBRE LA CÉLULA
CITOESQUELETO Son un entremado de microtúbulos y filamentos proteícos.
Célula eucariota La célula eucariota se caracteriza por:
La membrana Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular. Otras funciones son: Identifica.
Presentación multimedia sobre la célula
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: Presentar un núcleo que protege el material genético. Presentar orgánulos especializados.
La célula eucariota La célula eucariota se caracteriza esencialmente por: · Presentar un núcleo que protege el material genético. · Presentar orgánulos.
Presentación multimedia sobre la célula
LA CÉLULA EUCARIOTA La célula eucariota se caracteriza por;
MEMBRANA Es una bicapa de lípidos que regula los intercambios de materia entre el exterior y el interior celular.Otras funciones son: Identifica la.
LA CÉLULA Ciencias Naturales TEMA 1. Jon Osoro. SEPTIEMBRE 2014.
LA CÉLULA PROCARIOTA.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
El descubrimiento de la célula Antony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos.
COMPONENTES DE LA CÉLULA COMPONENTES DE LA CÉLULA PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS PROFR. RODOLFO DIAZ MACIAS BIOLOGÍA 1 BIOLOGÍA 1.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
Unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. Todos los organismos se encuentran formados por CÉLULAS Todos todas las funciones del organismos.
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO. Célula procariota CELULA VEGETAL.
Células Eucariotas Estructura. La Célula  Es la Unidad Basica, fundamental y estructural de Vida.
Grupo No.1 Integrantes: Jhoseff Emmanuel Linares Granja.
CÉLULAS EUCARIOTAS VERSUS CÉLULAS PROCARIOTAS
La célula.
TEMA 3 LA CÉLULA. LA ORGANIZACIÓN CELULAR ¿Qué es la vida? ¿Qué es la vida? ¿Qué es un ser vivo? ¿Qué es un ser vivo? Es capaz de realizar las tres funciones.
Acontecimientos y objetos
CÉLULAS Estructura.
La Célula.
TEMA 8: LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS (2ª PARTE)
LAS CÉLULAS PRIMERO MEDIO.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
1.3 Procariotas y eucariotas Quím. Mónica de J. Sánchez
La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA.
LOS SERES VIVOS.
Diferencias entre células vegetales y animales
T4 – LA CÉLULA 1ª parte.
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
TEMA 1 LA CÉLULA.
El gran planeta de la célula
T4 – LA CÉLULA.
CELULA.
LA CÉLULA EUCARIOTA.
Unidad básica de la vida
ORGÁNULOS CELULARES.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
COMPONENTES DE LA CELULA
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ESTRUCTURA CELULAR EUCARIOTA PROFESOR: Henry Garcia N.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
ORGANELOS CÉLULA.
Repaso Citología.
LA CELULA EUCARIONTE Este documento es una modificación de Mª Pilar Vidal sobre el original “Célula didáctica”en: cursweb.educadis.uson.mx/.../biologia/enter.htm.
Célula procariota.
LOS SERES VIVOS.
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Las células de plantas y animales son eucariontes.
TEMA 3 ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS SERES VIVOS
LAS CÉLULAS.
Presentado Por : Sergio Batista Lismary Sánchez Enmanuel Canela.
30/04/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
23/05/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
03/06/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
29/07/ Pared Vegetal Membrana Citoplasma Núcleo Cloroplastos Vacuolas Membrana Citoplasma Núcleo UNIDAD ESTRUCTURAL ANIMAL BACTERIAS VEGETAL METABOLISMO.
El cuerpo humano se organiza a partir de las células. Cada una de ellas es una pequeña fábrica donde se producen sustancias nuevas que sustituyen las que.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

CITOLOGÍA

La teoría celular 1838 y 1839: enunciada por el botánico alemán Schleiden y el zoólogo Schwann. Consta de cuatro postulados o principios: 1) La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos, es decir, todos los seres vivos están constituidos por células. 2) La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos, siendo capaz de realizar todos los procesos necesarios para mantenerse viva, es decir, es capaz de desarrollar un metabolismo. 3) Toda célula de un ser vivo sólo puede proceder de otra célula anterior (“Omnis cellula ex cellula”, como dijo en 1855 el médico alemán Virchow.) 4) La célula es la unidad genética de los seres vivos, al contener toda la información necesaria para dirigir su funcionamiento y ser capaz de transmitirla a sus descendientes.

Organismos procariotas

Organismos procariotas Son más pequeños, primitivos y más sencillos que las células superiores. Lo forman las bacterias y algunas algunas algas primitivas. No tienen núcleo, ni orgánulos y su material genético, en lugar de formar cromosomas uniéndose a proteínas, se encuentra “desnudo”, es decir, sin proteínas, y además es circular.

Flagelos

División bacteriana

Conjugación bacteriana

Esporas

Organismos eucariotas

Células eucariotas Tienen verdadero núcleo. Aparecieron más tarde en la evolución y son de mayor tamaño y más complejos que los organismos sin núcleo verdadero, como las bacterias. Presentan orgánulos especializados en realizar determinadas funciones: mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi,... Todos los organismos superiores están formados por este tipo de células. Pueden ser vegetales o animales

Células vegetales Poseen orgánulos y estructuras exclusivas como: la pared celular, los cloroplastos, grandes vacuolas. Desarrollan un metabolismo autótrofo, es decir, son capaces de fabricar sus propias biomoléculas a partir de moléculas inorgánicas sencillas (agua, dióxido de carbono,...), aprovechando la energía de la luz solar mediante un proceso conocido por fotosíntesis.

Células animales No tienen pared celular, ni cloroplastos ni grandes vacuolas. En cambio tiene unos orgánulos exclusivos, los centriolos, que le sirven para repartir el material genético durante la división celular o mitosis.

Membrana plasmática

Membrana plasmática No es una simple envoltura de la célula. Está formada por una doble capa de lípidos, que la aislan del exterior, pero también poseo numerosas proteínas intercaladas que tienen importantes funciones. (mosaico fluido) Funciones: Regula el paso de sustancias hacia el interior y el exterior de la célula. Algunas de estas proteínas actúan como receptores de estímulos y moléculas químicas Presento unas moléculas que identifican claramente a la célula, su tipo, localización y estado. Algo así como el carné de identidad de la célula.

Modelo mosaico fluido

Glicocálix

Proteínas transportadoras

Fagocitosis

Citocinesis animal

Citocinesis vegetal

Microvellosidades

Microvellosidades

Uniones celulares Desmosoma Gap-junctions (uniones eléctricas)

Pared celular

Pared celular En células vegetales. Está formada por celulosa, que le otorgan una gran resistencia, formando una especie de esqueleto externo de la célula vegetal. Esto hace que las células vegetales sean rígidas y adopten formas geométricas, pero también que sean muy resistentes.

Pared celular

Pared celular

Pared celular

Citoplasma

Citoplasma Es la sustancia compleja que rellena la célula. Está constituida por agua y contiene numerosas biomoléculas y bioelementos necesarios para el funcionamiento de la célula y el mantenimiento de la vida. Está dotado de cierto movimiento que permite que las moléculas tomen contacto con los orgánulos que pueden así desarrollar sus funciones. (ciclosis) En él se dan todas gran parte de las reacciones bioquímicas de la célula (metabolismo).

Citoesqueleto

Citoesqueleto Conjunto de filamentos proteicos que se encuentran en el citoplasma, formando un armazón intracelular. Funciones: Dan forma a la célula Sostienen los orgánulos Son responsables del movimiento de la célula, al formar también la estructura principal de los cilios y los flagelos. Forma el huso mitótico en la división celular

Citoesqueleto

Citoesqueleto

Citoesqueleto

Cilios

Flagelos: Trypanosoma

Flagelos: espermatozoide

Cilios y Flagelos: ultraestructura

Centriolos

Centriolos: huso mitótico

Centriolos: huso mitótico

Núcleo

Núcleo Se encarga del control celular en células eucariotas. Contiene el ADN. Al material genético interfásico se le llama cromatina Está rodeado por una membrana con poros a través de los cuales entran las moléculas que actúan como señales que activan el ADN y salen las moléculas de ARN mensajero que han copiado la información necesaria para fabricar las proteínas que necesita la célula. Durante la división celular el material genético se condensa en cromosomas. En el ser humano hay 46 cromosomas, organizados en 23 parejas: un cromosoma de la pareja procede del padre y otro de la madre. En el interior del núcleo se halla el nucléolo, zona que contiene el ADN para fabricar los ribosomas

Núcleo

Núcleo

Núcleo

Cromatina

Cromosomas

Cromosomas: tipos

Cariotipo

Nucléolo

Nucléolo: ADN ribosómico

Nucléolo: ADN ribosómico

Nucléolo: mitosis