Periodo de entreguerra

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 11 Los fascismos.
Advertisements

El Mundo de Entreguerras Prof. Pablo Torres Costa.
ANTECEDENTES SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1939 – 1945).
ACTIVIDAD Entra a internet en la siguiente dirección busca el link Historia contemporánea, luego el tema entre.
 Tras la guerra de 1914 el mundo entro a un nuevo orden mundial iniciado por EEUU con el impulso de la democracia y el capitalismo.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS DEL SIGLO XIX Hay 3 principales acontecimientos : -LA REVOLUCIÓN FRANCESA : la rebelión entre los franceses.
España en los siglos XX y XXI.. Índice España desde 1900 hasta Himno de Riego. España desde 1975 hasta la actualidad. La sociedad y la cultura.
TOTALITARISMOS EN EUROPA ¿Que es un Régimen Totalitarista?  Es un régimen político antidemocrático, en el que el poder es ejercido por una sola persona.
Nombre matricula Nombre matricula Trixia Ramírez Román Rivas Jorge Román Juan Martínez Alexis Espinoza
La primera guerra mundial: consecuencias sociales
¿Qué tienen en común?.
Qué es y de dónde proviene.
Guerra Civil Española
La inmigración judía hacia Argentina
Las relaciones internacionales surgidas tras la 2ª G
Por: Andrea Cruz y Sofía Rincón
Edurne Ubiergo Maidagan 1º Bachillerato
Por: Felipe Velasquez y Mariana Betancourt
INICIO DE LA ii GUERRA MUNDIAL
Diferentes tradiciones ordenadoras
Social sciences 6 © Oxford University Press España, S. A.
Tardomoderno..
Recordemos… Las Transformaciones liberales afectaron a Europa y América. En Europa su mayor repercusión se generó al momento de volver a instaurar la.
Segunda Guerra Mundial.
EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA 2ª PARTE
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
¿Qué tienen en común?.
I.E CELMIRA BUENO DE OREJUELA
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
La época de las revoluciones liberales ( )
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ) ESTUDIANTE: Muñoz Ayala Margiory
Origen y desarrollo de la Prensa en el mundo
Totalitarismo Benjamín Riquelme.
Crisis Políticas y movilización Popular ( )
La Segunda Guerra Mundial HOLOCAUSTO.
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
Antecedentes de la IIGM
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial
Imperialismo Colonialismo
Nacionalismo Económico.
Desastre de 1898.
Las Internacionales obreras
Auge Económico de la posguerra
Obj.: conocer las principales características del orden mundial actual
1 1.-Analizar la Segunda Guerra Mundial considerando la fragilidad del orden mundial de entreguerras, el enfrentamiento ideológico entre los regímenes.
En vías de la democracia
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
UN PROYECTO ÉTICO CONTEMPORÁNEO
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La dictadura NAZI El nazismo fue un movimiento político y social originado en la Alemania posterior a la Primera Guerra Mundial. Se fundamentó en una.
Primera Guerra Mundial:
Ideologías y procesos políticos del S XIX
“Gran Depresión ” Integrantes: Mónica Aravena
La crisis de las Democracias
ITALIA El régimen fascista..
DE LA EDAD CONTEMPORÁNEA
Los Totalitarismos 6-Dec-18 Objetivo:
Trabajo practico de historia: “Stalinismo” y “franquismo” 5°b
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
ESTADOS AUTORITARIOS IB.
Historia Mundial Contemporánea
Capítulo I Sociedades en contacto
Semana 1. L1S2. La sociedad y la economía españolas en los años setenta y ochenta -Después de un periodo de crecimiento económico muy alto (pero con un.
Los orígenes de la Guerra y la “dos Españas”
Transcripción de la presentación:

Periodo de entreguerra 1918-1939

Década de 1920- 1929 Sofia Los locos años 20 Sofia Crisis de 1929 - consecuencia de la crisis Juli Fascismo Juli Nazismo Sofia Guerra civil española Juli

Se conoce como periodo de entreguerras o interbellum al periodo histórico del siglo xx que se establece desde el final de la Primera Guerra Mundial el 11 de noviembre de 1918 y el inicio de la Segunda Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939

Políticamente se caracterizó por la crisis de las democracias liberales, el ascenso de los fascismos y los regímenes autoritarios, los movimientos obreros que se inspiraron en el triunfo bolchevique de la Revolución rusa. Económicamente, se vivió la euforia de los años 20 que después se convirtió en la gran crisis del 29 conocida como la gran depresión. Esta época se se;ala como el detonante que finalmente da inicio a la Segunda Guerra Mundial

La década de 1920 a 1929 Puede considerarse una época de optimismo, alegría e innovaciones para las grandes potencias vencedoras de la Primera Guerra Mundial: EEUU, Gran bretaña, y en menor medida por todas las destrucciones, Francia Grandes avances técnicos de la industria al servicio de la sociedad: Los automóviles La aviación civil La electricidad El cine La radio

La Primera Guerra Mundial cambió a la sociedad y en especial el reconocimiento del papel de la mujer. Durante la posguerra se inicia el derecho al voto en países como Gran Breta;a y Estados Unidos de primeros.

Los locos años ‘20 Estados Unidos se coloca a la cabeza del mundo Tras Primera Guerra Mundial y especialmente en EEUU se vive un momento de euforia económica y social Es el triunfo de las clases medias que imponen un nuevo sistema de vida basado en El consumo, la cultura del ocio, las nuevas modas y la industria

Es el gran triunfo de la segunda revolución industrial Gana la clase media que antes era solo destinada a la burguesía Es el triunfo definitivo de la democracia, del individualismo, del sueño americano La emigración europea hacia EE UU crece

Nazismo Fue un régimen ultranacionalista, anticomunista y anti democrático. El país era conducido por el Führer y sostenido por un partido único Se basó en ideas de superioridad racial y la teoría del espacio vital Alcanzó su máxima expresión en Alemania con Hitler que llegó al poder en 1933

Se utilizó el terror y la violencia política Se utilizó el terror y la violencia política. se realizó una política de ‘’limpieza étnica’’ contra los judíos, gitanos y eslavos, también las minorías religiosas, políticas y sexuales. El régimen utilizó la propaganda para atraer a toda la sociedad. Se controlaron los medios, el arte y la cultura