Historia literaria de la Grecia antigua

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una nueva concepción sobre la vida humana
Advertisements

Literatura y filosofía griega
LA LITERATURA GRIEGA GRIEGO I
GRECIA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MITOLOGIA GRIEGA POR XURXO RIESCO.
LA CIVILIZACION GRIEGA
Espacio Geográfico Grecia está en el sudeste de Europa
Grecia.
Julio Ferrero Martín Elieser 1º Bachiller B
GRECIA CONTEXTO HISTÓRICO eugenia bello Ies la aldea.
El Siglo V: Pericles y el Esplendor
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
HELLAS “ Grecia y sus fundamentos están construidos bajo la marca de la guerra, pero basados en el cristalino mar del pensamiento y su eternidad. Sus ciudadanos,
Evolución histórica de Grecia
REGIONES DE GRECIA ANTIGUA
CIVILIZACIÓN GRIEGA: LEGADO CULTURAL COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
Legado Cultural de la Grecia Clásica
El Mediterráneo y la Antigüedad Clásica
Características generales Características específicas de la literatura griega
LA ANTIGUA GRECIA.
GRECIA.
GRECIA.
Ubicación de Grecia La civilización helénica de la Grecia antigua se extendió por la Península Balcánica, las islas del mar Egeo y las costas de la península.
LITERATURA GRIEGA Zeus
Tradición bíblica y clásica
Civilización Griega Nombres:.
Evolución histórica de Grecia
GRECIA ÉPOCA CLÁSICA.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Evolución histórica de Grecia
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES OLÍMPICOS. DIRIGIDO Y COORDINADO POR DOLORES ARAQUE CUENCA DEPARTAMENTO DE LATÍN I.E.S. ALBA LONGA ARMILLA. GRANADA.
El juego del panteón Olímpico
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
Por Alicia González Gragera. 1º Bachillerato B 2013
Períodos de la Grecia Clásica
Legado Cultural de la Grecia Clásica
Introducción al Mundo Clásico
COPIA PARA IMPRIMIR Importancia del mundo clásico
Clasicismo griego y latino
CRONOLOGÍA Y CONTEXTO HISTÓRICO
Legado cultural de Grecia. Filosofía: búsqueda de explicación lógica sobre la naturaleza de las cosas. Principales filósofos fueron Sócrates, Platón y.
Buenas tardes a todos. Mitologia griega La mitología de la antigua Grecia con su multitud de pintorescas deidades pasó a la cultura occidental como.
 Arcaico  Helenística  Clásica  Filosofía  Arquitectura  Arte  Democracia  Literatura  Teatro.
HISTORIA DE GRECIA.
Mitología Griega y¿Qué es mitología? Definición Raíces de la mitología Mito, creencia y religión Clasificación de los mitos yFuentes para el estudio de.
LITERATURA Y TEATRO ● LITERATURA ● Introdución: Es toda aquella literatura vinculada a la mitologia con una mezcla entre lo humano y divino, con un estilo.
HISTORIA PARA NIÑOS: LA ANTIGUA GRECIA. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
La cultura griega El helenismo como factor identitario.
Grecia Artes Religión.
Prof. Mariela Rodríguez Compare
Historia del Arte Unidad Nº 4 Tercer Año Prof. Hernán Enrique Moya
TRABAJO FINAL DE MITOS GRIEGOS
Literatura clásica.
Los Dioses Griegos.
MITOLOGÍA GRIEGA Y ROMANA
MITOLOGÍA GRIEGA.
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
Aportaciones a la humanidad Griegos
L’ANTIGUITAT.
EL ORIGEN DE LOS DIOSES Cultura Clásica 4º ESO.
principales del siglo V a.C.
ANTIGUA GRECIA LA EDAD DE ORO EN ATENAS LICEO EDUCATIVO ¨LOS DELFINeS”
LA LITERATURA GRIEGA POR: MIGUEL FUQUENE. GENERALIDADES  Periodo pre-ático: ( ac). Épica, Elegíaca, Yámbica y Lírica. Literatura en prosa. 
LITERATURA GRIEGA. CARACTERÍSTICAS GENERALES.EN GRECIA SE PRODUCE POR PRIMERA VEZ EN EL MUNDO OCCIDENTAL EL PASO DE LA TRADICIÓN LITERARIA ORAL A LA ESCRITA.LA.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Monte Olimpo Zeus Padre de los dioses Hera Diosa del hogar.
Transcripción de la presentación:

Historia literaria de la Grecia antigua Elaborado por: Mtra. Ma. Antonieta Rosas R.

¿De dónde estamos hablando?

Cronología básica

3000 a.C. ~ 700 a.C. 3000 a.C. > Época de bronce 2000 a.C. ~ 1300 a.C. > Civilización minóica (Cretas) 1300 a.C. ~ 1000 a.C. > Civilización micénica (Hellas) 1250 ó 1210 a.C. > Guerra de Troya 1000 a.C. ~ 700 a. C. > Época oscura (desaparece la escritura micénica Linear B) 776 a.C. > Primeras olimpiadas C. 750 a.C. > Poemas homéricos y aparición del alfabeto

Máscara de bronce encontrada en una tumba en Micenas. Época de bronce (3000 a.C.) Máscara de bronce encontrada en una tumba en Micenas.

Civilización minóica (Creta) (2000 a.C. ~ 1300 a.C.)

Civilización minóica: Palacio de Cnosos

Civilización minóica: Palacio de Cnosos

Civilización minóica: Palacio de Cnosos

Civilización minóica: Palacio de Cnosos

Civilización micénica (Hellás) (1300 a.C. ~ 1000 a.C.)

Civilización micénica: Linear B

Civilización micénica: Puerta de los leones en la entrada a la ciudad de Micenas

Civilización micénica: Palacio de Tirinto

Época oscura (1000 a.C. ~ 700 a.C.): La guerra de Troya

Época oscura (1000 a.C. ~ 700 a.C.): el alfabeto griego (introduce vocales)

Periodo arcaico o ático (700 a.C. ~ 500 a.C.) 630 a.C. > Nace Safo de Lesbos (poeta lírica) 625 a.C. > Nace Tales de Mileto (filósofo/científico) 569 a.C. > Nace Pitágoras (primer ‘filósofo’) 518 a.C. > Píndaro (poeta lírico) 510 a.C. > Se establece la democracia en Atenas Orígenes del teatro griego

Periodo arcaico o ático: Safo de Lesbos

Periodo arcaico o ático: surge el teatro griego

Periodo clásico(480 a.C. ~ 323 a.C.) 497 ~ 479 a.C. > Guerras persas 490 a.C. > Batalla de Maratón 480 a.C. > Batalla de las Termópilas 458 a.C. > Esquilo: La orestiada (tragedia) 449 a.C. > Se construye el Partenón 441 a.C. > Sófocles: Edipo Rey, Antígona y Edipo en Colono (tragedia) 431 a.C. > Eurípides: Medea y Fedra (tragedia) 411 a.C. > Aristófanes: Lisistrata y Las nubes (comedia) 399 a.C. > Ejecución de Sócrates

Periodo clásico(480 a.C. ~ 323 a.C.) 380 a.C. > Platón establece su ‘Academia’ en Atenas 336 a.C. > Alejandro Magno se vuelve el rey de Macedonia 335 a.C. > Aristóteles funda su escuela en el Lyceo (un gimnasio) en Atenas 333 a.C. > Persia se rinde ante Alejandro Magno 331 a.C. > Alejandro invade Egipto y funda Alejandría 329 a.C. > Alejandro llega a Bactria (Afganistán) 326 a.C. > Alejandro llega a India. 323 a.C. > Muere Alejandro Magno 322 a.C. > Muere Aristóteles

Periodo clásico: esplendor teatro griego

Periodo clásico: el Partenón

Periodo clásico: el Partenón

Periodo clásico: el Partenón

Periodo clásico: Alejandro Magno

Periodo clásico: Alejandro Magno

Periodo clásico: Alejandro Magno

Periodo clásico: Alejandro Magno y Amon Ra

Periodo clásico: Filósofos griegos

Periodo helénico (322 a.C. ~ 30 a.C.) 287 a.C. > Nace Arquímedes (matemáticas) 214 ~ 168 a.C. > Guerras macedónicas (Grecia pierde ante Roma 148 a.C. > Roma invade Grecia 86 a.C. > Roma saquea Atenas 30 a.C. > Muerte de Cleopatra, fin del periodo griego antiguo

Mitología griega Los griegos eran politeístas A diferencia del concepto de dios judeocristiano o islámico, los dioses griegos no eran seres superiores a los seres humanos sino, por el contrario, muy similares a estos en su comportamiento y sus pasiones A través de los dioses y los mitos, los griegos explicaban el mundo y sus fenómenos. Por ejemplo, el mito de Demeter explicaba las estaciones del año. Los romanos adoptaron la cosmovisión griega. Hasta la fecha, la mitología griega sigue presente en conceptos modernos.

Mitología griega: árbol genealógico

Dioses griegos, dioses romanos Zeus (Júpiter): cielo, trueno Hera (Juno): matrimonio Poseidón (Neptuno): mar Afrodita (Venus): amor Ares (Marte): guerra Apolo: música Artemisa (Diana): caza Atena (Minerva): sabiduría Hefesto (Vulcano): fuego Hermes (Mercurio): mensajero de los dioses Demeter (Ceres): cosechas Dionisio (Baco): vino, locura ritual, éxtasis religioso y el teatro

El mito a través del arte, a lo largo del tiempo: el caso de Leda y el cisne Friso griego, s. II a.C. Mosaico romano, s. III d.C.

El mito a través del arte, a lo largo del tiempo: el caso de Leda y el cisne Rubens, 1601 .

El mito a través del arte, a lo largo del tiempo: el caso de Leda y el cisne François Boucher, 1740 .

El mito a través del arte, a lo largo del tiempo: el caso de Leda y el cisne Anne Roberts, 2009 .

Literatura griega a través de los tiempos Época oscura Homero: La Ilíada y La Odisea Hesiodo: Teogonía y Los trabajos y los días Periodo arcaico o ático Safo de Lesbos Píndaro Esopo Periodo clásico Esquilo: La orestiada Sófocles: Edipo Rey Eurípides: Medea Aristófanes: Lisístrata Platón: El banquete Aristóteles: Poética Herodoto: Historias Periodo helénico Longo: Dafnis y Cloe

Géneros de la literatura griega Poesía dramática /teatro Esquilo: La orestiada Sófocles: Edipo Rey Eurípides: Medea Aristófanes: Lisístrata Platón: El banquete Aristóteles: Poética Herodoto: Historias Proto-novela Longo: Dafnis y Cloe Poesía épica Homero: La Ilíada y La Odisea Hesiodo: Teogonía y Los trabajos y los días Poesía lírica Safo de Lesbos Píndaro Esopo (*Fabula) tragedia comedia Diálogos o prosa