Importación de proteínas a la mitocondria

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El problema de la replicación final y la función de la telomerasa
Advertisements

El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
Modelo esquemático para la síntesis de una proteína integral de membrana que contiene un solo segmento transmembranoso cerca del extremo N del polipéptido.
Morfología del núcleo en profase
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Propuesta del movimiento de materiales mediante el transporte vesicular entre los compartimientos membranosos de la vía biosintética/secretora. (a) Se.
Modelo de un ribosoma bacteriano, basado en datos de cristalografía por rayos X, que muestra los tRNA unidos a los sitios A, P y E de las dos subunidades.
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Interacción entre una APC y un linfocito T durante la presentación del antígeno. (a) Micrografía electrónica de los dos tipos de células durante su interacción.
Cinesina. (a) Estructura de una molécula de cinesina-1, que consiste en dos cadenas pesadas que se entrelazan como un rizo helicoidal en la región del.
Ejemplos de técnicas experimentales para rastrear la actividad de una sola molécula de RNA polimerasa. (a) En este protocolo, la molécula de RNA polimerasa.
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Reloj biogeológico de la Tierra
Estructura y función del proteasoma
Organización molecular de una vesícula cubierta
Modelo esquemático para la síntesis de una proteína secretora (o una enzima lisosómica) en un ribosoma unido con la membrana del ER rugoso. (a) La síntesis.
Inhibición de la expresión génica con RNA de interferencia
Balsas lipídicas. (a) Imagen de la superficie superior de una bicapa lipídica artificial que contiene fosfatidilcolina, que se ve como el fondo negro,
Modelo simplificado de la vía extrínseca (mediada por receptor) de la apoptosis. Cuando TNF se une con un receptor para TNF (TNFR1), el receptor activado.
Desarrollo de un fármaco dirigido a una proteína, como el imatinib
El efecto del descenso de la energía de activación en la velocidad de una reacción. Las curvas con forma de campana indican el contenido energético de.
Los pasos de la síntesis de la porción central de un oligosacárido con enlace N en el ER rugoso. Los primeros siete azúcares (cinco manosas y dos residuos.
Autorradiografía que revela los sitios de síntesis y transporte subsiguiente de las proteínas secretoras. (a) Micrografía electrónica de un corte de una.
Golpe ciliar. (a) Diversas etapas del golpe de un cilio
Estructura de los azúcares
Trayecto de túneles de electrones para el complejo citocromo c-peroxidasa de citocromo c de la levadura. El grupo hemo del citocromo c aparece en color.
Uso experimental de inhibidores para determinar la secuencia de los portadores de la cadena transportadora de electrones. En esta analogía hidráulica,
Una vía para la evolución de los genes de la globina
Desnaturalización térmica del DNA
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
Membrana biológica Una membrana biológica es una barrera dinámica ubicada entre compartimentos que está constituida por una bicapa lipídica que forma complejos.
Ejemplos de transducción de energía
Nucléolo. (a) Micrografía óptica de dos células humanas de la cepa HeLa, transfectadas con un gen que codifica a una proteína ribosómica fusionada a la.
Los microRNA se sintetizan en tejidos específicos durante el desarrollo embrionario. Estas micrografías de embriones de pez cebra muestran la expresión.
Formación de cAMP en una célula viva como respuesta a la adición de una molécula mensajera extracelular. Esta serie de fotografías muestra una célula nerviosa.
El estudio de la proteómica a menudo requiere la separación de complejas mezclas de proteínas. Los dos geles electroforéticos mostrados contienen proteínas.
Cambio conformacional de GroEL
Cuando el agua se congela, su entropía disminuye porque las moléculas de agua en el hielo se encuentran en un estado más ordenado, con menor libertad de.
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Interacciones entre las proteínas de la membrana y los lípidos
En esta imagen simplificada de la membrana plasmática se señalan varias clases de proteínas y de lípidos. Muchas de estas proteínas y determinados lípidos.
Comparación de la morfología de células que crecen en cultivos 2D y en cultivos 3D. (a) Fibroblasto humano que crece en un sustrato plano cubierto con.
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Cadena transportadora de electrones de la membrana mitocondrial interna. (a) La cadena respiratoria consiste en cuatro complejos de portadores de electrones.
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Actividad propuesta de las proteínas motoras durante la mitosis
DNA topoisomerasa. (a) Modelo que ilustra la acción de la topoisomerasa I humana. La enzima (amarilla) ha cortado una de las cadenas de DNA (paso 1), la.
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Liposomas. Un esquema de un liposoma furtivo que contiene un polímero hidrófilo (como polietilenglicol) para protegerlo de la destrucción mediante células.
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Pared celular vegetal. (a) Micrografía electrónica de una célula vegetal rodeada por su pared celular. La lámina media es una capa que contiene pectina,
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
Secuencia nucleotídica de las regiones de control del operón lac
La maquinaria unida a la membrana para la transducción de señales mediante un receptor con siete hélices transmembrana y una proteína G heterotrimérica.
Efectos de siRNA en el epitelio intestinal de ratones con enfermedad inflamatoria inducida. (a) Apariencia histológica de un corte del intestino de un.
Función del gen supresor tumoral TP53 en el cáncer humano
El mecanismo de activación (o inhibición) mediado por receptor de los efectores mediante las proteínas G heterotriméricas. En el paso 1, el ligando se.
A. Fotomicrografía de células en cultivo en la que se observan las mitocondrias (1), filamentos de actina (2) y núcleos (3). Inmunohistoquímica. B. Micrografía.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Un modelo de interacciones entre v-SNARE y t-SNARE que conducen a la fusión de membrana y exocitosis. (a) La vesícula sináptica se acopló con la membrana.
Funciones propuestas de las proteínas de cubierta COP II en la generación de la curvatura de la membrana, el ensamblaje de la cubierta proteínica y la.
Ejemplos de proteínas que se unen en forma selectiva con residuos H3 o H4 modificados. Cada una de las proteínas unidas tiene una actividad que altera.
Importación de proteínas del citoplasma al núcleo
Transcripción de la presentación:

Importación de proteínas a la mitocondria Importación de proteínas a la mitocondria. (a) Pasos propuestos de las proteínas importadas después de la traducción en la matriz mitocondrial o la membrana mitocondrial interna. El polipéptido se dirige a una mitocondria gracias a una secuencia directriz, que se localiza en el extremo N en la proteína de la matriz (paso 1) y está situada internamente en la mayor parte de las proteínas de membrana interna (paso A). Las moléculas citosólicas Hsp70 despliegan el polipéptido antes de su entrada a la mitocondria. Los receptores de membrana (proteínas transmembranosas rojas) reconocen a las proteínas y las trasladan por la membrana mitocondrial externa a través de los poros en el complejo TOM de la membrana mitocondrial externa (paso 2 o B). La mayor parte de las proteínas integrales de la IMM están dirigidas al complejo TIM22 de la IMM (paso C), que las dirige a la bicapa lipídica de la IMM (paso D). Las proteínas de la matriz mitocondrial se trasladan por el complejo TIM23 de la IMM (paso 3). Una vez que la proteína entra a la matriz, se le une una chaperona mitocondrial (paso 4), la cual puede tirar del polipéptido hacia la matriz o actuar como un trinquete browniano para asegurar que se difunda hacia la matriz (estos mecanismos alternos de chaperonas se explican en el texto). Una vez en la matriz, la proteína desplegada asume su conformación nativa (paso 5a) con la ayuda de las chaperonas Hsp60 (no se muestran). La secuencia previa se elimina por medios enzimáticos (paso 5b). (b) Modelo de los mecanismos mitocondriales de importación de proteínas que muestra el número, tamaño relativo y topología de las diversas proteínas incluidas en esta actividad. El complejo TOM es de color rojizo, el complejo TIM23 es amarillo verdoso, el complejo TIM22 es verde y las chaperonas cooperadoras son azules. (b: tomada de Toshiya Endo, Hayashi Yamamoto y Masatoshi Esaki, J. Cell Science, Portada del vol. 116, #16, 2003; reimpresa con autorización de the Company of Biologists, Ltd. http://jcs.biologists.org/content/116/16.cover-expansion) De: Sistema de membranas citoplásmicas: estructura, función y tránsito de membranas, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_08f47.png&sec=153036704&BookID=2036&ChapterSecID=153036463&imagename= Recuperado: October 18, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved