Tema 5. CULTURA: JUEGOS Y ESPECTÁCULOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La “Odisea” (Homero) Personificación de la “Odisea”. Ingres.
Advertisements

ULISES Mitología Griega.
Sobre el viaje de un héroe…
Circo Romano Anfiteatro Romano Teatro Romano
HOMERO: LA ILÍADA Y LA ODISEA
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HOMERO La Ilíada y La Odisea.
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
LA ODISEA De Homero.
Los griegos tenían una religión con:
LA MITOLOGÍA CLÁSICA SEGÚN WATERHOUSE
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
La Odisea: estudio de la obra
LA ODISEA HOMERO.
EPOPEYA Poemas épicos medievales Poema épicos naturales o populares
EL VIAJE QUE RECORRIÓ ULISES.
HADES Y PERSÉFONE Cultura Clásica 3º ESO.
HISTORIA DE ROMA.
EL CIRCO Y OTRAS DIVERSIONES EN LA ANTIGUA ROMA
JUEGOS Y ESPECTÁCULOS EN ROMA
Ulises Realizado por: Michael Macias Abad 4C..
Deméter / Ceres.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
MÉRIDA (EMERITA AUGUSTA)
Semblanzas de los personajes de
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
HADES (PLUTÓN) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Obra del poeta griego Homero
Tema 8. CULTURA: FAMILIA Y MATRIMONIO. EDUCACIÓN
GENEALOGÍA.
Sara del Valle Katherine Guissella Jiménez Briceño.
El juego del panteón Olímpico
Personaje Literario “Ulises”
LA ODISEA (HOMERO) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI.
El viaje de Ulises.
Tema 6. CULTURA: LA CIENCIA Y LA TÉCNICA
CAZA: CULTURA CLÁSICA Zeus: Dios de Dioses Poseidon: Dios del mar.
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ ESPECTÁCULOS PÚBLICOS: EL TEATRO Y LOS JUEGOS.
PREGUNTA 2 1) ¿Qué hay en Puerta de Tierra, a ambos lados de la calzada de entrada a Gades? Necrópolis o zona de enterramientos. 2) ¿Qué 2 emperadores.
Miguel, Jose María, Yosif LITERATURA UNIVERSAL
LA ÉPICA GRIEGA. 1. Características del género épico Carácter oral. Carácter oral. Invocación a la musa Invocación a la musa Lenguaje formular basado.
HOMERO: LA ILÍADA Y LA ODISEA
DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ JUEGOS Y ESPECTÁCULOS.
HISTORIA PARA NIÑOS: LA ANTIGUA GRECIA. Las polis eran ciudades-estado de la antigua Grecia. La parte más alta de la polis se llamaba acrópolis.
El raptor de Perséfone. Breve resumen del mito Deméter, diosa de la agricultura y de la tierra, tenía una hija llamada Persefone. Un día en el que Proserpina.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CCSS MISS: DANIELA OCAMPOS 3° BÁSICO WESTON ACADEMY DE VALLE GRANDE.
Sergi Torán Padrós 3ºESO A
DEMÉTER (CERES) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Introducción Los órdenes arquitectónicos utilizados por los romanos.
Dioses Olímpicos Jazmin Burnett.
1) ¿Qué característica tiene la escultura romana?
ZEUS (JÚPITER) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LOS DIOSES DEL OLIMPO LATÍN 4º ESO.
Características Los dioses griegos más importantes eran doce.
HISTORIA DE ROMA. 1.ROMA, DE LA ALDEA AL IMPERIO 2.LA HISTORIA DE ROMA 3.LA ECONOMÍA ROMANA 4.LA SOCIEDAD 5.LA RELIGIÓN 6.LA CULTURA 7.EL ARTE.
MITOLOGÍA CLÁSICA GRECIA y ROMA
ODISEA Proemio Telemaquia Calipso Nausica Cíclope Eolo Circe Hades
Sobre el viaje de un héroe…
Dioses olímpicos: Deméter
DEMÉTER (CERES) DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
LA ODISEA Sobre el viaje de un héroe…. Género: La epopeya Precursora de nuestra actual novela… Pertenece a la poesía épica Escrita en verso hexámetro.
ORIGEN DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA
LA ODISEA. BIOGRAFIA DEL AUTOR HOMERO; los detalles sobre la vida de homero son un misterio; algunos eruditos creen que tal hombre nunca existio, y que.
LA ÉPICA GRIEGA.
Dioses Romanos. El Júpiter de la antigua roma es el equivalente a lo que fue Zeus en Grecia. Se trata del hijo de Saturno, que con la ayuda de sus hermanos.
Transcripción de la presentación:

Tema 5. CULTURA: JUEGOS Y ESPECTÁCULOS PREGUNTA 1 1) ¿Qué tres edificios tenían los romanos para sus Juegos Públicos? Circo, teatro, anfiteatro. 2) ¿Qué juegos se celebraban en el circo? Carreras de carros. 3) ¿De qué 4 colores eran los equipos de carros? Rojo- azul-verde-blanco.

PREGUNTA 2 1) ¿Cuántas vueltas tenían que dar a la espina? Siete. 2) ¿Cómo se llamaban los carros tirados por dos o cuatro caballos? Biga. Cuadriga. 3) ¿Qué hacía el público durante la carrera? Ondear tela de equipo y hacer apuestas.

pregunta 3 1) ¿Qué se representaba en el teatro? Tragedias. Comedias. 2) ¿Qué temas se representaban en las tragedias? Sufrimientos de personajes de mitología. 3) ¿Qué temas se representaban en las comedias? Críticas y burlas de la sociedad.

pregunta 4 1) ¿Cuánto duraban las representaciones que eran gratuitas? Todo el día. 2) ¿Quiénes podían ser actores? Hombres. 3) ¿Qué llevaban los actores para representar distintos personajes? Máscaras.

pregunta 5 1) ¿Qué forma tiene un anfiteatro? Elíptico, doble teatro. 2) ¿Qué 3 tipos de espectáculos se hacían en la arena del anfiteatro? Lucha gladiadores, cacerías de fieras salvajes, combates navales. 3) ¿A qué edificio actual se parece un anfiteatro? Campo de fútbol o estadio olímpico.

mitología: deméter (ceres) pregunta 6 1) ¿De quién era hija Deméter? Crono y Rea. 2) ¿De qué era diosa Deméter? Cereales. 3) ¿Quién era la hija de Deméter y Zeus? Perséfone (Proserpina).

pregunta 7 1) ¿Qué dios raptó a Perséfone en la isla de Sicilia? Hades o Plutón. 2) ¿Quién informó a Deméter del nombre del raptor? Helios (Sol). 3) ¿Quién era la hija de Deméter y Zeus? Perséfone (Proserpina).

pregunta 8 1) ¿Con quién decide Zeus que vivirá Perséfone? 6 meses (primavera y verano) con Deméter y 6 meses (invierno y otoño) con Hades . 2) ¿Cómo es la corona de su cabeza? Espigas. 3) ¿Qué lleva Deméter en la mano? La hoz y la espiga.

leyendas: viaje de ulises pregunta 9 1) ¿Quién escribió la Odisea leyendas: viaje de ulises pregunta 9 1) ¿Quién escribió la Odisea? Homero. 2) ¿Con quién estaba casado Ulises, rey de Ítaca? Penélope. 3) ¿Qué ideó para conquistar Troya? Caballo con soldados dentro.

pregunta 10 1) ¿Cómo consiguió Ulises escapar del cíclope Polifemo pregunta 10 1) ¿Cómo consiguió Ulises escapar del cíclope Polifemo? Lo emborracha con vino y le clava una estaca en su único ojo. 2) ¿De quién era hijo Polifemo? Poseidón (Neptuno). 3) ¿Quién era Eolo? Dios de los vientos.

pregunta 11 1) ¿Qué les regala Eolo? Un odre con los vientos encerrados. 2) ¿Qué hacen sus compañeros con los odres? Los abren porque creen que tienen oro y escapan los vientos. 3) ¿En qué convierte la maga Circe a los compañeros de Ulises? Diversos animales.

pregunta 12 1) ¿Quiénes eran las sirenas pregunta 12 1) ¿Quiénes eran las sirenas? Monstruos mitad y aves mitad mujeres, que atraían con sus cantos a los navegantes y les hacían naufragar. 2) ¿Qué hace Ulises para no ser atraído por los bellos cantos de las sirenas? Ata a mástil y se tapa los oídos con cera. 3) ¿Dónde vive unos años con la ninfa Calipso? Estrecho de Gibraltar.

pregunta 13 1) ¿Qué dos excusas buscó Penélope para no casarse con sus pretendientes? Tejer el traje mortuorio del padre de Ulises y tensar el arco de Ulises. 2) ¿Cuántos años tardó Ulises en regresar a Ítaca desde Troya? 10 años. 3) ¿De qué se disfrazó Ulises al regresar a Ítaca? Mendigo.

vocabulario pregunta 14 1) Cita el nombre de un animal herbívoro? Oveja. 2) ¿Qué come un animal omnívoro? Todo. 3) ¿Por qué el lobo es carnívoro? Come carne.

pregunta 15 1) ¿Qué nombre recibe quien come carne humana: antropófago o necrófago? Antropófago. 2) ¿Qué cultiva la agricultura? Campo. 3) ¿A qué se dedica la apicultura? Cuida abejas.