Circuito de la corteza cerebelosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
Advertisements

Receptores del gusto (A) y lengua (B)
Árbol de decisiones. Algoritmo latinoamericano para adolescentes con TDAH. De: Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia y la adolescencia, Salud.
Ejemplo de circulación colateral; el esquema (A) muestra una obstrucción segmentaria de la arteria femoral y las vías alternas que la arteriografía (B)
A. Las neuronas motoras somáticas tienen ubicados sus cuerpos celulares en el sistema nervioso central. Sus axones se proyectan directamente a sitios periféricos,
Vía metabólica para la síntesis de creatinina.
Diferentes tipos de estímulos generados con el equipo Power Lab y registrados en la computadora con el programa Chart 5. De: Estimulador, electrodos, transductores.
A: Técnica de retiro de la aguja en el dispositivo de aguja con catéter externo. B: Conexión de la sonda intravenosa. De: Procedimientos de urgencia, Diagnóstico.
Limpieza mecánica y ultrasónica de los instrumentos
Organización del sistema nervioso autónomo
Único entre los planetas del sistema solar, la Tierra es un mundo oceánico. Las propiedades del agua hacen posible la vida en la Tierra. De: El agua: la.
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
A. Micrografía de una fibra muscular lisa (1) con cuerpos densos (2), caveolas (3), lámina basal (4); observe la terminal del axón (5). Microscopia electrónica.
De: Principales fármacos utilizados en dermatología, Dermatología
Caries radicular en presencia de enfermedad periodontal grave.
Áreas corticales auditivas
Pinzas de disección. La pinza de disección con dientes de ratón (A), la pinza de disección sin dientes (B), la pinza de disección (C), y el modo correcto.
Detalle de una sutura de multifilamento, poliglactina 910 bajo el microscopio de luz a 10x. De: Suturas y cierre de heridas, Manual de obstetricia y procedimientos.
A. Esquema de un nucleosoma; nótense el centro de histonas y las dos vueltas que realiza la cadena de ADN. B. Micrografía que muestra cadenas de cromatina.
(a) α-d-Glucosamina, (b) α-d-galactosamina, (c) N-acetil-α-d-glucosamina y (d) ácido N-acetilneuramínico (ácido siálico). De: Carbohidratos, Bioquímica.
Origen de los esteroides sexuales circulantes: contribución relativa de cada órgano a la reserva de esteroides sexuales circulantes. De: Sistema reproductor.
A. Fotomicrografía de un frotis de sangre que muestra eritrocitos con disminución de su tinción (hipocromía) (1) y tamaño (microcitosis) (2), características.
Pantalla de inicio del programa OSMOLARIDAD.
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
A) Esquema transversal de un embrión durante la tercera semana que muestra la relación del mesodermo intermedio con el mesodermo somítico y mesodermo lateral.
Etapas de desarrollo del óvulo y el folículo
Riesgo de padecer trastorno depresivo mayor
Se muestra la nomenclatura del examen cervical por ultrasonido, con los hallazgos respectivos. De: Insuficiencia cervical y cerclaje, Manual de obstetricia.
Formación de leucotrienos y prostaglandinas
Microscopio electrónico de barrido.
Legrado uterino. De: Área de ginecoobstetricia, Guía Nacional para el examen de Residencias Médicas, 2e Citación: González Martínez J, Espinosa Rey J,
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Fotomicrografía de médula ósea amarilla; se observan los diferentes componentes celulares que se encuentran en ella, como la serie roja o precursores de.
De: Glándulas anexas del tubo digestivo, Histología
Material para realizar la prueba inmunológica de detección de GCH.
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Fotografía que muestra los componentes del microscopio óptico: base (1), brazo (2), platina (3), tubo del ocular (4), revólver (5), tornillo del condensador.
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
Vista sagital a través del encéfalo que revela porciones en forma de C de las estructuras del sistema límbico. A. Corte mesosagital con tinción de mielina.
Sutura con grapas. A) Sutura con aguja Reverdín
Distribución global de los serogrupos de meningococos,
La ley de todo o nada de los potenciales de acción
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Intubación de la tráquea. A) Laringoscopia. B) Intubación
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
Defectos en el campo visual
Esquema de la glándula suprarrenal. (Modificada de Gartner L. P
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
A. Esquema de los componentes del sistema nervioso central: cerebro, cerebelo y médula espinal. B. Fotomicrografía de cerebro; se observan la sustancia.
Esquemas que muestran los cambios histofisiológicos que ocurren durante la erección (A) y la eyaculación (B). De: Sistema reproductor masculino, Texto.
A. Esquema del origen de los principales tipos de linfocitos y sus funciones en la respuesta inmunológica. B. Micrografía de un linfocito: núcleo (1),
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
A. Pitiriasis versicolor: forma hipocrómica. B
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
Imágenes del bulbo raquídeo. A
A. Fotomicrografía que muestra la localización de las células de Langerhans (flechas). Inmunohistoquímica. B. Micrografía de una célula de Langerhans.
Organización general de las vías ascendentes del trigémino para el tacto (A), dolor, temperatura y prurito (B). De: Sensibilidad somática: sistemas trigémino.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la.
A. Esquema que ilustra y describe los pasos del proceso de degradación de material endocitado por fagocitosis. B. Esquema que ilustra y describe los pasos.
Colesterol y algunas de las hormonas esteroides derivadas del colesterol. Las hormonas esteroides son secretadas por las gónadas y la corteza suprarrenal.
Transcripción de la presentación:

Circuito de la corteza cerebelosa Circuito de la corteza cerebelosa. El recuadro muestra las neuronas de Purkinje teñidas (tinción de Golgi). Hay dos vías aferentes excitadoras al cerebelo: las fibras trepadoras y las fibras musgosas. Mientras que las fibras trepadoras hacen sinapsis directamente sobre las neuronas de Purkinje, las fibras musgosas a menudo hacen su primera sinapsis en las neuronas granulosas, que a su vez, dan origen a fibras paralelas, que hacen sinapsis con neuronas de Purkinje. De: Cerebelo, Neuroanatomía texto y atlas, 4e Citación: Martin JH. Neuroanatomía texto y atlas, 4e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1486/martin_ch13_fig-13-14.png&sec=102077819&BookID=1486&ChapterSecID=102077757&imagename= Recuperado: October 17, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved