EL RELIEVE PENINSULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

El relieve y los suelos de
Tema 1. Relieve y ríos de Andalucía.
Unidades interiores: la Meseta y las cordilleras.
Unidades exteriores: las cordilleras.
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Las islas Baleares y las islas Canarias.
El relieve de España.
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Unidades morfoestructurales
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
Relieve de España Por: Lidia Navarro.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
El relieve de España El relive de España.La Meseta.
El Relieve de España Un repaso….
COSTAS DE ESPAÑA COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA: GALLEGA - ANDALUZA
El Relieve de la Península Ibérica
EL TERRITORIO DE ESPAÑA
COMPARTIMOS EL MUNDO TEMA 1: I.E.S. ENRIQUE NIETO
Relieve y ríos de España
Relieve de España -Jorge García -Pablo Morán -Mario Muñoz
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
Departamento de Ciencias Sociales
El territorio de España
El relieve de España.
EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve El relieve. La formación.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
EL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
Departamento de Ciencias Sociales
Depresión Guadalquivir
Conjunto montañas = Sierra Agrupación Sierras = Cordillera
EL PLANETA TIERRA UNIDAD 1.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
El relieve de España Manuel Martín Martín.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
TEMA 1: COMPARTIMOS EL MUNDO.
El relieve de la España peninsular
Depresión Guadalquivir
ESPAÑA Geografía y clima.
Las restantes unidades del relieve peninsular e insular El medio físico: Las restantes unidades del relieve peninsular e insular.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
ESPAÑA UNIDADES DE RELIEVE Presentación realizada por Jose Angel Morancho Díaz.
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
EL RELIEVE DE ESPAÑA Hecho por: Alonso Franciscoy Miguel l.
La Meseta Central Montañas interiores a la Meseta Montañas que rodean a la Meseta Montañas exteriores a la Meseta Depresiones Costas Vertientes.
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
PRINCIPALES UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
EL RELIEVE DE INTERIOR DE ESPAÑA
LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
2. ¿Cuál de estas islas no pertenece al archipiélago canario?
ERA PRIMARIA O PALEOZOICA (600 – 225 m.a.).
El Relieve De La Península
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA.
MESETA O. ATLÁNTICO (Mar Cantábrico) FRANCIA SUBMESETA NORTE Menorca
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
EL RELIEVE El relieve de España.
Unidad 1. El medio físico I: Relieve e hidrografía
ESPAÑA Situación Situada en el ____________________________________________________________________ Ocupa la _______________________________________________________________________.
Transcripción de la presentación:

EL RELIEVE PENINSULAR

FORMAS DEL RELIEVE EN ESPAÑA El relieve es el conjunto de formas de un territorio. España tiene un relieve muy variado. Sus principales formas son: Montañas, que son grandes elevaciones del terreno. Varias montañas alineadas forman una sierra, y varias sierras, una cordillera o sistema montañoso. Las llanuras, que son grandes extensiones de terreno llano: las mesetas, que son terrenos llanos elevados sobre el nivel del mar; y los valles y depresiones, que son terrenos llanos entre montañas. La parte central de la Península es una meseta. Las costas o litoral, que son los terrenos que están en contacto con el mar.

RELIEVE DE LA MESETA La parte central de la Península está ocupada por la Meseta. En su interior se elevan dos cadenas montañosas: Sistema Central Montes de Toledo El Sistema Central divide la Meseta en dos partes: La submeseta norte La submeseta sur

CORDILLERAS Y DEPRESIONES DE LA PENÍNSULA Cordilleras que rodean la Meseta: Montes de León Cordillera Cantábrica Sistema Ibérico Sierra Morena Cordilleras exteriores a la Meseta: Macizo Galaico Montes Vascos Pirineos Cordillera Costero Catalana Sistemas Béticos Depresiones: Depresión del Ebro Depresión del Guadalquivir

EL RELIEVE DE LAS COSTAS Y DE LAS ISLAS Relieve de la costa: Rías: entrantes profundos y estrechos del mar en la desembocadura de un río Playa: zonas bajas y arenosas. Acantilados: terrenos rocosos que se elevan verticalmente sobre el mar. Albuferas: lagunas salinas formadas en la costa. La costa peninsular española está bañada por: Cabos: porciones de tierra que se adentran el el mar. el océano Atlántico, Deltas: entrantes de tierra que se forman en la desembocadura de algunos ríos por acumulación de materiales que transportan. el Mar Mediterráneo y el Mar Cantábrico. Las islas españolas más importantes son : Golfos: porciones de mar que se adentran en la tierra. Si son pequeños se llaman bahías. Islas Baleares Islas Canarias.

La meseta castellana Submeseta Norte 700 m Sistema Central Paso Somosierra Sierra Gredos 2592m Sistema Central Separa : Cuenca Duero Cuenca Tajo Submeseta Sur 600 m Montes Toledo Separa: Cuenca Tajo Cuenca Guadiana

3.2. Cordilleras que rodean la meseta Macizo galaico Montes de León Antiguos, erosionados Muchos valles, fluvial Pico Teleno, Peña Trevinca 2000m Cordillera Cantábrica ¿Dónde? Elevada, difícil acceso Puerto Pajares Picos de Europa Sistema Ibérico ¿Dónde? Noroeste: Picos Urbión Sierra Moncayo 2300m Sur: Sierra Albarracín Sierra Maestrazgo MESETA Sierra Morena Separa meseta – Depresión Guadalquivir Difícil acceso: Paso de Despeñaperros

3 .Las cordilleras exteriores a la meseta Cordilleras catalanas 3.3.3. Cordilleras Catalanas Cordillera prelitoral Depresión prelitoral Cordillera litoral Barrera montañosa que separa: Depresión del Ebro Mar Mediterráneo

3.3. Repaso Cordillera cantábrica Pirineos Cordilleras catalanas MACIZO GALAICO Cordilleras catalanas MESETA Norte 700 m Montes León Sist. Ibérico Sistema Central MESETA Sur 600 m Sierra Morena Sistema Bético

3.4. Dos grandes Depresiones Depresión EBRO Por dónde transcurre? Sedimentos terciarios marinos y continental Tierras fértiles cerca del agua. Tierras áridas lejos del agua Depresión GUADALQUIVIR Por dónde transcurre? Sedimentos terciarios marinos Marismas: tierras pantanosas (contacto con el Atlántico). Campiña: cultivo de secano Hay otras: la de Valencia y la de Murcia Zonas llanas hundidas entre montes Forma triangular

5. EL RELIEVE INSULAR 5.1. BALEARES 5.2. CANARIAS 27º-29º Latitud Norte Origen volcánico Tierras fértiles para algún cultivo Plátano Cordillera Catalana (Menorca) Cordillera Bética (Mallorca, Ibiza) La Palma (Roque de los muchachos) La Gomera Hierro Tenerife (Teide , 3718 m) Gran Canaria Lanzarote Fuerteventura Mallorca: Sierra Tramontana bahía Alcudia y de la Palma Ibiza: turismo Menorca: tranquila Formentera Cabrera