FENÓMENOS ONDULATURIOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FENÓMENOS ONDULATURIOS
Advertisements

Ondas.
Lizzeth Gómez olivera 2 semestre
Trabajo de química y física
ONDAS. ¿Qué es una onda? Una onda es una propagación de una perturbación que en ella lleva energía en vez de materia, a través de dicho medio, por ejemplo,
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
1 Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: Sonido Profesores: Elizabeth Osorio Irene J. Cruz Villavicencio María Sánchez Portilla Rubén Bonilla Aguilar.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
Ondas guiadas UVG PICHUCALCO ALUMNO: JUAN ALBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Aprendizajes esperados Comprender el concepto de onda. Reconocer las características de un tren de ondas. Clasificar las ondas. Comprender los fenómenos.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
COLEGIO CONCECIÓN DE CHILLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA FÍSICA.
EL SONIDO: BASES FISICAS PARA SU APLICACION EN ECOGRAFIA Ondas son oscilaciones propagadas Cuando una oscilación producida en un punto se propaga. conserva.
Características del sonido
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
Naturaleza del sonido D.C.D.
CLASE 15: sonido Características Velocidad y fenómenos Efecto Doppler.
Movimiento ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO Modelos de ondas. DEFINICIÓN La acción y efecto de mover recibe el nombre de movimiento. El verbo mover, por su parte, refiere.
Capitulo 17 La energía térmica es la energía asociada con el movimiento molecular al azar, pero no es posible medir la posición y la velocidad de cada.
Características del sonido
MOVIMIENTO ONDULATORIO. PROBLEMAS RESUELTOS
1° MEDIO FISICA Prof: Silvia Saavedra Alarcón
{ } EL SONIDO Y SUS CARACTERÍSTICAS.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Ondas En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión,
Capítulo 22A – Ondas sonoras
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
Clase 14. ondas I Clasificación
Corresponde a una perturbación específica de un medio (material o no), la que puede originarse por un cambio en la densidad, la presión, campo magnético.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
ONDAS VIAJERAS UNIDIMENSIONALES
SONIDO.
FISICA.
TEMA 2. ONDAS OBJETIVO EL ALUMNO DESCRIBIRÁ MATEMÁTICAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS TIPOS DE ONDAS, CON BASE EN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO.
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
METROLOGÍA.
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
Ondas y Sonido..
Clasificación DE ONDA.
ONDAS SONORAS MODOS NORMALES Y ONDA ESTACIONARIA
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
Ondas. Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo, a través del espacio transportando energía y no materia. El medio.
Las ondas: Sonido y Luz.
Ondas Unidad 6.1: Las Ondas Profa. Mirza I. Rodríguez
ONDAS- CONCEPTOS GENERALES
Las ondas: Sonido y Luz.
ONDAS.
Audio y Televisión Digital EL SONIDO Elaborado por: Ms. Ing. Filiberto Azabache Fernández / Agosto, 2017.
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
Ondas y Sonido..
Cuando aplaudimos, originamos un sonido que llega hasta nuestros oídos; hemos notado que cuando una piedra cae en el agua, se producen olas que van alejándose.
ONDAS- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO EN QUE SE PROPAGAN
ONDAS SONORAS. CONTENIDOS SONIDO TRANSMISION DEL SONIDO CARACTERISTICAS DEL SONIDO INFRASONIDO ULTRASONIDO INSTRUMENTOS SONOROS EFECTO DOPPLER.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
1 Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: Sonido Profesores: Elizabeth Osorio Irene J. Cruz Villavicencio María Sánchez Portilla Rubén Bonilla Aguilar.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Transcripción de la presentación:

FENÓMENOS ONDULATURIOS PREICFES DE FÍSICA FENÓMENOS ONDULATURIOS COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA FELIX ORTIZ TAMAYO

REPRESENTACIÓN GRAFICA DE UNA ONDA

MOVIMIENTO ONDULATORIO El movimiento ondulatorio se mide por la frecuencia, es decir, por el número de ciclos u oscilaciones que tiene por segundo. La unidad de frecuencia es el hertz (Hz), que equivale a un ciclo por segundo. Una onda es una perturbación que avanza o que se propaga en un medio material o incluso en el vacío. A pesar de la naturaleza diversa de las perturbaciones que pueden originarlas, todas las ondas tienen un comportamiento semejante. El sonido es un tipo de onda que se propaga únicamente en presencia de un medio que haga de soporte de la perturbación.

Algunas clases de ondas precisan para propagarse de la existencia de un medio material que haga el papel de soporte de la perturbación; se denominan genéricamente ondas mecánicas. El sonido, las ondas que se forman en la superficie del agua, las ondas en cuerdas, son algunos ejemplos de ondas mecánicas y corresponden a compresiones, deformaciones y, en general, a perturbaciones del medio que se propagan a través suyo. Sin embargo, existen ondas que pueden propasarse aun en ausencia de medio material, es decir, en el vacío. Son las ondas electromagnéticas o campos electromagnéticos viajeros; a esta segunda categoría pertenecen las ondas luminosas.

CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS En función del medio en el que se propagan Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio oscilan alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan por el espacio sin necesidad de un medio, pudiendo por lo tanto propagarse en el vacío. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas son producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico, en relación con un campo magnético asociado. Las ondas electromagnéticas viajan aproximadamente a una velocidad de 300000 km por segundo, de acuerdo a la velocidad puede ser agrupado en rango de frecuencia. Este ordenamiento es conocido como Espectro Electromagnético, objeto que mide la frecuencia de las ondas

Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones que alteran la geometría misma del espacio-tiempo En función de su propagación o frente de onda  Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales. Ondas tridimensionales o esféricas: son ondas que se propagan en tres direcciones. Las ondas tridimensionales se conocen también como ondas esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas concéntricas que salen de la fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. El sonido es una onda tridimensional.

En función de la dirección de la perturbación Ondas longitudinales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio se mueven (ó vibran) paralelamente a la dirección de propagación de la onda. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitudinal. Ondas transversales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda. En función de su periodicidad Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos repetitivos por ejemplo una onda senoidal. Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características diferentes. Las ondas aisladas también se denominan pulsos.

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE UNA ONDA La velocidad de propagación de una onda depende de la elasticidad del medio y de las características inerciales de este, es decir no depende de la amplitud. T es la tención de la cuerda o el fuelle µ es la masa por unidad de longitud µ=m/l En general la onda se desplaza realizando un movimiento uniforme v=x/t donde x corresponde a la longitud de onda y t al periodo. En general

COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA PREICFES DE FÍSICA ACUSTICA COLEGIO CRISTIANO LA ESPERANZA FELIX ORTIZ TAMAYO

ONDAS SONORAS Concepto: Las ondas sonoras u ondas acústicas son ondas mecánicas longitudinales (también denominadas ondas elásticas) que se distribuyen en la materia (sólida, líquida o gaseosa) en las tres dimensiones. No obstante podemos tomar en el espacio una dirección desde la fuente de origen y analizarlas como ondas unidimensionales. La expresión ondas sonoras se debe a que parte de ellas –las que están comprendidas en un espectro de frecuencias que va desde los 20 Hz a los 20.000 Hz- pueden ser escuchadas por el oído humano, y constituyen lo que se llama sonido, o intervalo audible de las ondas sonoras. Las ondas sonoras que tienen frecuencias por debajo del intervalo audible se denominan ondas infra sónicas o infrasonido. Las ondas sonoras que tienen frecuencias por encima del intervalo audible se denominan ondas ultrasónicas o ultrasonido.

La manifestación de las ondas sonoras en medios fluídos se produce a partir del movimiento de las moléculas de dicho medio, hacia uno y otro lado en la dirección de propagación de la onda. Este movimiento molecular es muy pequeño, y va produciendo regiones de compresión y rarificación por lo que las ondas longitudinales se van manifestando como pequeños cambios de presión en el fluido considerado. Los sonidos que el oído puede percibir, depende de la variación de presión que el aire experimenta al trasmitirlos. La máxima variación de presión que nuestro oído puede tolerar es de 28 N/ m2

VELOCIDAD DEL SONIDO En las ondas mecánicas, la velocidad de propagación es función de las propiedades elásticas e inerciales.del medio. Las ondas sonoras, como son ondas longitudinales, la propiedad elástica está descripta en cómo responde el medio a los cambios de presión, y esta respuesta en el caso de los fluídos gaseosos se produce con una variación de volumen. Como estas variaciones de presión y de volumen se producen “demasiado rápido” en relación a la conductividad térmica de los gases, podemos decir que no se producen transferencias de calor en estas variaciones de presión

Velocidad del sonido en diferentes medios A continuación detallaremos los valores de la velocidad de propagación de las ondas sonoras en diferentes medios: Medio fase temperatura [ºC] velocidad [m/s] Aire gas - 0 - 331 Aire gas – 20 - 343 Helio gas - 0 - 965 Hidrógeno gas - 0 - 1270 Oxígeno gas - 0 - 317 Vapor de agua gas - 100 - 405 Agua líquido - 0 - 1402 Agua líquido - 20 - 1482 Agua de mar líquido - 13 - 1500 Aluminio sólido - 6300 Acero sólido - 6100 Vidrio (Pyrex) sólido 5600 Hielo sólido - 3200 Corcho sólido - 500

CUALIDADES DEL SONÍDO El sonido tiene cuatro cualidades básicas: EFECTOS ALTURA GRAVE/AGUDO INTENSIDAD FUERTE/DÉBIL DURACIÓN LARGO/CORTO TIMBRE COLOR

DURACIÓN Esta cualidad está relacionada con el tiempo de vibración del objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc.. TIMBRE Es la cualidad que permite distinguir la fuente sonora. Cada material vibra de una forma diferente provocando ondas sonoras complejas que lo identifican. ¿Eres capaz de distinguir el sonido de una trompeta y de una flauta?

ALTURA O TONO Está determinada por la velocidad de vibración del cuerpo. Medimos esta característica en ciclos por segundos o Hercios (Hz). Los humanos podemos percibir los sonidos comprendidos entre 20Hz y 20.000Hz. Por debajo tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. INTENSIDAD Nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Está determinado por la cantidad de energía de la onda. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Este parámetro lo medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB).

CLASIFICACIÓN DE LA INTENSIDAD INTENSIDAD AUDITIVA: Depende del oído relaciona la intensidad auditiva y la física donde I0 = 10-12 w/m2 o 10-16 w/cm2 Su unidad de medida es beles ó decibeles INTENSIDAD FÍSICA: Es la cantidad de energía que transporta una onda sonora, en la unidad de tiempo, a través de una unidad de superficie. Su unidad de medida:

FUENTES SONORAS Cuerdas sonoras: es una cuerda sujeta en los extremos que se hace vibrar produciendo lo que gráficamente se conoce como armónico.

FUENTES SONORAS Tubos sonoros: son cavidades que contienen aire y producen sonido al hacer vibrar las moléculas encerradas. Se clasifican en: Tubos abiertos: Tubos cerrados: n impar.

EFECTO DOPPLER I CASO a) Fuente en reposo y observador se acerca: b) Fuente en reposo y observador se aleja

EFECTO DOPPLER II CASO a) Observador en reposo y fuente se acerca: b) Observador en reposo y fuente se aleja

EFECTO DOPPLER III CASO Observador y la fuente se mueven simultáneamente: O f O f o f o f

EJERCICIOS

EJERCICIOS

EJERCICIOS

EJERCICIOS

EJERCICIOS