TEMA 2 ESPAÑA EN EUROPA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Política regional de la UE: perspectiva general
Advertisements

LA UNIÓN EUROPEA Comunidad europea del carbón y del acero (CECA) Robert Schuman y Jean Monnet. Benelux (unión aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo).
Unión Europea Nombres: Geraldine Agurto Bravo Camila Vásquez
Nacimiento y evolución histórica de la Unión Europea
Principales etapas del proceso de construcción de la U.E.
10. La Unión Europea.
LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE ESPAÑA EN EUROPA
LA UNIÓN EUROPEA y sus instituciones.
Economía Tema 9: Europa. La dimensión económica. De la Agenda de Lisboa a la gestión de la crisis. La Unión Europea. Algunos hitos. El Marco institucional.
LA UNIÓN EUROPEA Políticas.
Estructura Institucional Trabajo realizado por:
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
LA UNIÓN EUROPEA.
Trabajo Práctico de Geografía.
LA UNIÓN EUROPEA Antecedentes.
Fundamentada en varios objetivos polìticos que han ido substituyéndose conforme pasaba el tiempo. La UE ha superado ya los tres grados iniciales de la.
LA UNIÓN EUROPEA.
Nombre: Natalia Martín López
LA HISTORIA DE LA UE Nombre: Miguel Fernández Lucía Pariente.
La Unión Europea.
1Documentación Economía Integración Europea – Cátedra Jean Monnet INTRODUCCIÓN EL PROCESO DE INTEGRACION EUROPEA.
¿Sabes qué son las instituciones de la UE?
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto : se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho.”
9 DE MAYO “DÍA DE EUROPA” “La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores equiparables a los peligros que la amenazan.” Robert Schuman,
Lema: Unidos en la Variedad (In varietas concordia)
Tema 2: La Unión Europea. 1. ¿Qué es la Unión Europea? (I)
UD 11. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LAS SOCIEDADES.
Situado en el hemisferio norte y tienen paisajes muy variados.
LA UNIÓN EUROPEA. POBLACIÓN ➲ Fuerte concentración urbana ➲ Crecimiento de población pequeña ➲ Alta esperanza de vida ➲ Aumento de la inmigración de zonas.
Expositoras: Paola Parra Bianca González
Unión Europea UNION EUROPEA
FILIPINAS DATOS GENERALES Población: 100 millones
LA UNIÓN EUROPEA.
Integración Regional
“AGRICULTURA Y AGUA: RETOS DE FUTURO”
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
EUROPEÍSMO DE BÉLGICA Lucía Lacilla 1ºB.
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA
¿Unión Europea?.
Supervisora del Juego María Jesús pajuelo Celia saldaño 1ºbachillerato
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAD (ONU)
Crecimiento y Desarrollo Económico
2º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA
EN EL SIGLO XX Y MUNDO ACTUAL
HISTORIA DE LA UE HISTORIA DE LA UE.
TEMA 1 ESPAÑA EN EL MUNDO.
Grupo B TRABAJO DE EUROESCOLA
6º de Primaria.
¿Cómo se toman las decisiones de política exterior en los Estados Unidos?
MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
TEMA 2. Estatuto de Autonomía para Andalucía: Competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía. El Parlamento de Andalucía. Los órganos de Gobierno.
Los Tratados: fundamento de la cooperación democrática basada en el derecho La Comunidad europea del acero y el carbón Tratados de Roma: Comunidad Económica.
  Capital: Roma  Idioma: italiano  Superficie: km²  Población: (2011)  Moneda: euro  Huso horario: UTC+1 (UTC+2 en verano) 
La lógica de las políticas públicas.
TEMA 3 LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
Decálogo de prioridades para Europa
El nuevo Marco Financiero de la Unión Europea
La Unión Europea El proceso de creación de la Unión Europea
Plan de I+D+i empresarial y Agenda industria 4
POLÍTICA DE COHESIÓN: BENEFICIOS PARA LOS CIUDADANOS
EL MUNDO CAPITALISTA
Espacio humano: población y territorio
Estados Europeos Este trabajo trata de estudiar el por qué surgió la necesidad de unirse entre los distintos países de Europa, y el proceso de formación.
Transcripción de la presentación:

TEMA 2 ESPAÑA EN EUROPA

EUROPA ES UN CONTINENTE PEQUEÑO PERO COMPLEJO, FORMADO POR MUCHOS ESTADOS (49) Y UNOS 740 MILLONES DE HABITANTES. LA UE, FORMADA POR 28 PAÍSES Y UNOS 500 MILLONES DE PERSONAS, ES UNA DE LAS PRINCIPALES POTENCIAS ECONÓMICAS. EUROPA, Y LA UE, SON MUY DIVERSAS TANTO A NIVEL FÍSICO COMO HUMANO Y TIENEN FUERTES DESEQUILIBRIOS.

DIVERSIDAD FÍSICA

EUROPA HA PERDIDO EN UN SIGLO MUCHO PESO DEMOGRÁFICO (DEL 25 AL 10% MUNDIAL) Y SU POBLACIÓN ESTÁ ENVEJECIDA Y MUY URBANIZADA. ES UNA ZONA ECONÓMICAMENTE DESARROLLADA (5/30/65 POBLACIÓN ACTIVA) AUNQUE LA INDUSTRIA (MOTOR DE SU DESARROLLO) HA PERDIDO PESO, Y LA UE TIENE UNA FUERTE DEPENDENCIA ENERGÉTICA. BUENAS INFRAESTRUCTURAS Y PRIMERA POTENCIA COMERCIAL.

A NIVEL SOCIAL, Y SOBRE TODO EN LA UE, SE CARACTERIZA POR SER EL MAYOR EJEMPLO DEL MODELO DE ESTADO DEL BIENESTAR, CON UN IDH ALTO. NO OBSTANTE, EUROPA PRESENTA FUERTES CONTRASTES ENTRE SUS PAÍSES, E INCLUSO DENTRO DE CADA UNO, A NIVEL DE SUPERFICIE, POBLACIÓN TOTAL Y DENSIDAD. TAMBIÉN A NIVEL DE PIB TOTAL Y RENTA PER CÁPITA (ENTRE 2000$ DE MOLDAVIA Y 70000 DE LUXEMBURGO, AUNQUE SE REDUCE EN PPA) PARA REDUCIR LAS DESIGUALDADES LA UE (SOLIDARIDAD INTERNA) HA CREADO FONDOS ESPECÍFICOS.

DESTACAN LOS FONDOS ESTRUCTURALES: FEDER (FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL): INFRAESTRUCTURAS FSE (FONDO SOCIAL EUROPEO): FORMACIÓN Y EMPLEO. FEAGA (FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE GARANTÍA) Y FEADER (FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL) PARA EL DESARROLLO AGRARIO Y RURAL. SON LA BASE DE LA PAC (POLÍTICA AGRARI A COMÚN) Y ABSORBEN LA MITAD DEL PRESUPUESTO. FEMP (FONDO EUROPEO MARÍTIMO Y DE PESCA) A ESTOS SE UNE EL FONDO DE COHESIÓN, PARA FAVORECER LA CONVERGENCIA.

LOS PRINCIPALES CRITERIOS PARA SU REPARTO SON: LA RENTA PER CÁPITA A NIVEL REGIONAL (FONDOS REGIONALES) O NACIONAL (FONDO DE COHESIÓN). POBLACIÓN TOTAL. PESO DEL SECTOR AGRARIO (FONDOS AGRÍCOLAS). SI HAY NUEVOS MIEMBROS, TIEMPO QUE LLEVAN, YA QUE LOS FONDOS SE REPARTEN POR SEPTENIOS.

LA CONSTRUCCIÓN DE LA UE LOS PRIMEROS PASOS SE DAN TRAS LA DEVASTADORA II GUERRA MUNDIAL. OBJETIVOS: CONSOLIDAR LA PAZ Y EVITAR NUEVAS GUERRAS EN EUROPA. (LAS 2 GUERRAS MUNDIALES SE ORIGINARON POR PROBLEMAS EUROPEOS) MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE SUS CIUDADANOS. PODER COMPETIR FRRENTE A LAS DOS GRANDES SUPERPOTENCIAS (URSS Y EEUU)

LOS PRINCIPALES HITOS EN SU CONSTRUCCIÓN SON: 1951: SE CREA LA CECA (COMUNIDAD EUROPEA DEL CARBÓN Y EL ACERO) 1957: TRATADO DE ROMA: SE CREAN LA CEE (MERCADO COMÚN) Y EL EURATOM (ENERGÍA ATÓMICA) 1992: TRATADO DE MAASTRICH. SE CREA LA UE CON 3 PILARES BÁSICOS: EURO, COLABORACIÓN EN EXTERIOR Y SEGURIDAD Y EN JUSTICIA E INTERIOR. 2001: TRATADO DE NIZA: PREPARA AMPLIACIÓN AL E. 2007: TRATADO DE LISBOA : MÁS DERECHOS Y MÁS PODER AL PARLAMENTO. SE CREA EL PRESIDENTE DE LA UE

EN PARALELO SE HA PRODUCIDO UNA PROGRESIVA INCORPORACIÓN DE PAÍSES, DESDE LOS 6 INICIALES A LOS 28 ACTUALES

GOBIERNO E INSTITUCIONES DE LA UE EL SISTEMA DE REPARTO DE PODERES EN LA UE ES MÁS COMPLEJO QUE EL PROPIO DE CADA PAÍS Y TIENE UNAS INSTITUCIONES PROPIAS. FUNCIONAMIENTO COMPLEJO YA QUE TIENE QUE ARMONIZAR LOS INTERESES PROPIOS DE CADA ESTADO CON LOS COMUNES DE LA UNIÓN. BÁSICAMENTE EL REPARTO DE PODER DE DECISIÓN SE HACE DE FORMA PROPORCIONAL A LA POBLACIÓN.

LAS INSTITUCIONES BÁSICAS SON: -CONSEJO EUROPEO: JEFES DE ESTADO O GOBIERNO EN CUMBRES. OBJETIVOS Y PRIORIDADES BÁSICAS. - CONSEJO DE LA UE: MINISTROS SEGÚN EL TEMA, QUE DEFIENDEN LOS INTERESES NACIONALES. PODER LEGISLATIVO - COMISIÓN EUROPEA: PRESIDENTE Y COMISARIOS. REPRESENTA LOS INTERESES DE LA UNIÓN. PODER EJECUTIVO. - PARLAMENTO EUROPEO: EURODIPUTADOS CADA 5 AÑOS. REPRESENTA A LOS CIUDADANOS. PODER LEGISLATIVO. - TRIBUNAL DE JUSTICIA: APLICACIÓN DE LAS LEYES Y RESUELVE DISPUTAS. PODER JUDICIAL. - OTRAS: TRIBUNAL DE CUENTAS, BANCO CENTRAL EUROPEO (POLÍTICA MONETARIA), DEFENSOR DEL PUEBLO….

RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA UE POLÍTICOS: GESTIONAR EL BREXIT, FOMENTAR EL APOYO DE LA POBLACIÓN Y DEFINIR LOS LÍMITES DE SU AMPLIACIÓN. SOCIOECONÓMICOS: HACER FRENTE AL ENVEJECIMIENTO, GESTIÓN DE INMIGRACIÓN Y REFUGIADOS, REDUCIR EL PARO Y SER COMPETITIVOS PARA PODER MANTENER EL ESTADO DEL BIENESTAR. MEDIOAMBIENTALES. LOGRAR UN DESARROLLO SOSTENIBLE. LOGRAR UNA MAYOR COORDINACIÓN DE LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA EVITAR NUEVOS ATAQUES ESPECULATIVOS Y UNA NUEVA CRISIS

ESPAÑA EN LA UE NO FUE POSIBLE HASTA SU DEMOCRATIZACIÓN Y TRAS LARGO PROCESO DE NEGOCIACIÓN. 1986. SE CEDIÓ SOBERANÍA PERO SE ENTRÓ EN UN ENORME MERCADO SIN FRONTERAS Y FOMENTÓ LA MODERNIZACIÓN ECONÓMICA POR LA COMPETENCIA. ESPAÑA OCUPA EL 5º PUESTO EN PODER DECISORIO EN LAS INSTITUCIONES DE LA UE. HA RECIBIDO GRAN CANTIDAD DE DINERO DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y DE COHESIÓN (MUCHO TIEMPO PRINCIPAL RECEPTOR NETO) QUE HA PERMITIDO MODERNIZAR INFRAESTRUCTURAS Y ACERCAR LA RENTA PER CÁPITA

VENTAJAS PARA LOS CIUDADANOS DE PERTENECER A LA UE ELIMINA LOS TRÁMITES EN LAS FRONTERAS Y FACILITA CUESTIONES COMO ASISTENCIA SANITARIA PERMITE RESIDIR EN CUALQUIER PAÍS MIEMBRO MONEDA ÚNICA: EVITA CAMBIOS FACILITA EL INTERCAMBIO Y EL CONOCIMIENTO MUTUO CON PROGRAMAS COMO ERASMUS OBLIGA A TRASPONER NORMATIVA POSITIVA: MEDIO AMBIENTE, CONSUMO, ETC NUEVOS NIVELES DE DEFENSA DE LOS CIUDADANOS: TRIBUNAL EUROPEO, DEFENSOR DEL PUEBLO…

REFLEXIÓN FINAL PERSONAL A PESAR DE LOS INCONVENIENTES, ESPAÑA ES MÁS FUERTE Y HA SALIDO BENEFICIADA AL ESTAR EN LA UE. EUROPA, O AL MENOS LA UE, TIENEN MUCHO MEJOR FUTURO UNIDAS QUE POR SEPARADO. ES UNA SIMPLE CUESTIÓN DE TAMAÑO Y DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO COMPARADOS EUROPA Y ESPAÑA, MEJOR UNIDAS EN LA DIVERSIDAD