Servidor NFS “NETWORK FILE SYSTEM”.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NFS Share Point Access. NFS NFS es considerado diferente de AFP y Windows service porque este no soporta usuarios logeados. Cuando uno trata de conectarse.
Advertisements

1 Network File System (NFS) Francisco León Pérez Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Tema 4: Sistema de Archivos NFS
NFS ¿Qué es NFS?. Utilidad de NFS. Instalación Ultima versión Linux NFS en
Teoría de Sistemas Operativos Sistemas Archivos de Red
Capa de Acceso de Red (Network Access Layer). Definición: Es la primera capa del modelo TCP/IP. Ofrece la capacidad de acceder a cualquier red física,
Protocolo VNC Conexión Inversa. ¿Qué es el protocolo VNC? VNC Virtual Network Computing, es un programa de software libre, basado en una estructura cliente-servidor.
Control de Versiones Utilizando SVN. ELO329 - Diseño y Programación Orientado a Objetos 2 Control de Versiones ”Se llama control de versiones a la gestión.
Port knocking Antonio Mario Molina Saorín 13 de Julio de 2011 TC Caldum.
Qué es un Firewall Es un dispositivo que filtra el tráfico entre redes, como mínimo dos. Este puede ser un dispositivo físico o un software sobre un sistema.
Configuración de DNS, DHCP e IIS Conferencia 12. Sumario: Instalación del servicio DNS. Agregar y autorizar un servicio Servidor DHCP Internet Information.
INSTALACION DE SERVER Y CLIENTE REDES Y CONECTIVIDAD - PROF. PEDRO CRUZ.
REGISTRO DE WINDOWS. . El registro del sistema, o registro de Windows, es una base de datos que almacena las configuraciones y opciones del sistema operativo.
Compartir carpetas, Crear Cuotas. Existen varias maneras de compartir carpetas Botón secundario sobre una carpeta, propiedades y en compartir. Botón secundario.
Gestor de paquetes Instalar y eliminar software (GUI y consola)
DOCENTE: Lic. Juan Araujo Herencia.  El punto de acceso es un dispositivo de capa 2, por intermedio de estos dispositivos, las estaciones Wireless.
V 14: Nuevos Procedimientos
G DATA V14 Client Instalación
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
MONTAJE DE UNA RED (Lectura)
Conociendo un Ubuntu: Una distribución diferente a Linux
Taller de Sistemas Operativos I Área Informática y Telecomunicaciones
SERVIDOR FTP Y SERVIDOR NUBE
Pascal Arriagada Yeriel Paz Juan Pablo Sánchez
SEGURIDAD SQL Usuarios, privilegios y perfiles.
File Transfer Protocol (FTP)
Administrador de dispositivos
Protección de hojas ,protección de libros, compartir libros
GNU LINUX APRENDIENDO A USAR LA TERMINAL ISC. HIRAM GUERRERO CASTILLO
Introducción a GNU/Linux
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6
Luis Alfonso Sánchez Brazales
INSTALACION LINUX UBUNTU
Introducción Presentación multimedia: La estructura de unidades organizativas Modificar los permisos de los objetos de Active Directory Delegar el control.
AGREGAR NUEVO HARDWARE
Novell Netware Autores: Cerrina Maria Josefina, Coto Marcelo,
ACTIVIDAD 3 UBUNTU, INSTALACION Y COMANDOS BASICOS HERNAN DARIO GALINDO SORACA UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN.
Gestión de comunicaciones
Realizado por: Dr. Jean Paul Rojas Chavez
INSTALACION FTP,TELNET Y SSH
Proceso de resolución de un nombre de dominio
ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
ICAS REDES Y SUBREDES LIA. Reginaldo Sánchez Carranza.
Instalación de Ubuntu, disco raid y algunos comandos Linux
UNIDAD I. Diseño de redes de datos.
Instalación de MySQL en Mac os x
Telnet.
Instalaciones Desatendidas
Redes.
INSTALACION DE MOODLE.
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
Samanta Janet Correa Proa 1ª A T/M BGC.  Son enlaces o rutas de acceso a otro archivo, pagina Web o una dirección de correo electrónico, es una herramienta.
REDES Video 7.
Declaración de operaciones
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Tecnologías de la Información 1 Paola Noemí Padilla Almejo 1ºA T/M.
Capítulo 8: Introducción a redes
Universidad Politécnica de Francisco I. Madero Seguridad en redes «Servidores TACACS» M.I. Ernesto García Amaro Hilda Ameyalid Hernández Pérez
Protocolo SMB y Samba  Explicar protocolos SMB e implementación Samba  Implementar una conexión por Samba entre sistemas operativos Unix / GNU – Linux.
¿ Qué es Wamp Server? Es un entorno de desarrollo web que nos va a permitir tener nuestro propio servidor o host local (instalado en nuestro ordenador).
Bases para una Tienda Online  En internet hay muchas posibilidades de negocios, desde ofrecer servicios hasta la venta de productos.  Usando el sistema.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD Alumno: Aguilar Gallardo Carlos.
Instalación y configuración de un servidor ftp Accede a tu archivos desde cualquier parte del mundo.
MANEJO DE UBUNTU COMANDOS SHELL / TERMINAL.
Instalación de Sistemas Operativos en Máquinas Virtuales Windows XP SP2 yVMWARE Javier Terán González 2006.
Gestión de Recursos compartidos.. Aspectos fundamentales del usó compartido Existen dos maneras de compartir archivos y carpetas: desde el equipo y desde.
INSTALACIÓN DE WINDOWS 7.. Instalar Windows 7. Manual de instalación del sistema operativo En este tutorial vamos a explicar detalladamente los pasos.
PROXY MARISOL LUNA MARTÍNEZ EUNICE CASTILLO ORFILIA ANGULO MARLOVY.
ING. NANCY BASILIO MARCELO ADMINISTRACIÓN REDES DE COMPUTADORAS.
Transcripción de la presentación:

Servidor NFS “NETWORK FILE SYSTEM”

INTRODUCCIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL NFS Permite concentrar archivos de gran tamaño en una máquina dentro de una red, ahorrando gran cantidad de recursos en cada máquina. Se puede tener un archivo actualizado frecuentemente sin necesidad de actualizarlo mediante soportes físicos. Se tiene la sensación de estar trabajando con archivos localmente, estando éstos en una máquina remota. Hay que tener en cuenta que este servicio no es muy seguro, al no contar de un sistema de login y password como samba. Este servicio no es posible en máquinas MsDos.

DESCRIPCIÓN DE LOS ARCHIVOS DE CONFIGURACIÓN /etc/exports: En este archivo se especifica los recursos a compartir, y los permisos pertinentes para manejar éstos. /etc/hosts.allow: En este archivo es donde es especifican las direcciones IP individuales o rango de direcciones IP a permitir el acceso. /etc/hosts.deny: Por contra en éste archivo es donde se puede denegar la entrada a direcciones IP no permitidas o no deseadas. /etc/hosts: En este archivo se pueden asociar direcciones IP a un nombre, para así facilitar el aprendizaje de nombre de clientes. /etc/services: Aquí te has de fijar que el servicio NFS no esté desactivado(con un # al principio de la línea) por defecto en el 2049.

INSTALACIÓN Configurando el servidor NFS Para que funcione el NFS hace falta tener instalados el nfs-utils, nfs-utils-clients y el portmap. Por esto le preguntaremos a la máquina con el comando rpm: rpm -q nfs-utils portmap nfs-utils-clients Lo que debe responder algo así: nfs-utils-0.3.1-7mdk portmap-4.0-17mdk (Según la version instalada). nfs-utils-clients-0.3.1-7mdk En caso de que falten algunos de estos paquetes, inserte el CD de instalación en la unidad correspondiente, y ejecute: mount /mnt/cdrom/ rpm -Uvh /mnt/cdrom/Mandrake/RPMS/paquete_faltante Creamos la carpeta a compartir, por ejemplo: mkdir /usr/local

/etc/exports En este archivo se especifican los recusos a compartir y los permisos sobre estos. Por ejemplo: /usr/local 192.168.1.111(ro) Esto significa que, compartimos el archivo /usr/local a la direccion IP 192.168.1.111 y con el permiso de (ro) solo escritura. También acepta rango de direcciones, por ejemplo para compartir el directorio /usr/local a direcciones IP entre 192.168.1.0 y 192.168.1.255 habría que introducir en este archivo: /usr/local 192.168.1.0/255.255.255.0(ro) *El espacio entre la ruta y las direcciones IPs debe de ser un tabulador.

Nivel de seguridad para portmap /etc/hosts.allow: En este archivo podemos determinar la dirección o rango de direcciones IP que queremos permitir el acceso al servicio NFS. Por ejemplo: portmap:192.168.1.0/255.255.255.0 Esto es la dirección IP de una red completa y su máscara de subred. También se pueden especificar direcciones IP individuales sin necesidad de escribir la máscara de subred. Por ejemplo: portmap:192.168.20.25 portmap:216.200.152.96 portmap:148.240.28.171 portmap:192.168.30.2

/etc/hosts.deny Una vez establecidas las direcciones IP a las que le será permitido el acceso, falta determinar las direcciones IP a las que le será denegado el acceso, es decir a todas las que no se le ha permitido en el archivo /etc/hosts.allow, y esto se hace añadiendo la siguiente línea: portmap:ALL También se puede denegar el acceso a cada uno de los demonios a fin de evitar malas intenciones, por ejemplo: lockd:ALL mount:ALL rquotad :ALL statd :ALL ATENCIÓN: Si se intenta conectar una dirección IP que no está determinada en /etc/hosts.allow ni en /etc/hosts.deny “SE LE PERMITIRÁ EL ACCESO.”

/etc/hosts En este archivo se pueden asociar las direcciones IP de una red a unos nombre que faciliten la gestión de la red. El formato de este archivo es: 127.0.0.1 localhosts.localdomain localhost 192.168.1.2 servidor.paocmolla.edu servidor 192.168.1. 3 cliente1.pacomolla.edu cliente1 192.168.1. 4 cliente2.pacomolla.edu cliente2 192.168.1. 5 cliente3.pacomolla.edu cliente3 192.168.1. 6 cliente4.pacomolla.edu cliente4 192.168.1. 7 cliente5.pacomolla.edu cliente5 192.168.1. 8 cliente6.pacomolla.edu cliente6 .................... ..................................... ............

ARRANCANDO LOS SERVICIOS Una vez configurado portmap, debe reiniciarse el servicio de portmap y el servicio de nfs: /sbin/service portmap restart /sbin/service nfs restart se carga el demonio rpc.mountd Así como unos demonios adicionales: En /sbin: ./rpc.statd y ./rpc.lockd en /usr/sbin: ./exportfs y ./rpc.nfsd Para comprobar que nuestro servidor de NFS esta funcionando correctamente, basta con hacer un listado de los procesos (ps –aux ó ps -e) y ver si realmente se han lanzado bien los demonios.

Configurando los clientes Para que el servicio NFS pueda establecerse correctamente, deben estar definidos los clientes mediante su IP en el archivo /etc/hosts del servidor. A continuación desde cualquier cliente se crea un punto de montaje, por ejemplo: mkdir /mnt/servidornfs Para comenzar a usar una máquina como cliente de NFS solamente deberemos tener funcionando el portmapper, el statd y el lockd, por lo que podemos arrancarlos igual que hemos hecho antes en la parte del servidor: /sbin/service portmap restart En caso de que no esté se procede a instalar como en el servidor. /sbin/./rpc.lockd /sbin/./rpc.statd Para comprobar que los demonios lanzados estan funcionando, basta con hacer un listado de los procesos (ps –aux ó ps –e).

Utilizaremos este comando para montar el volumen remoto: Utilizaremos este comando para montar el volumen remoto: mount -t nfs servidor.pacomolla.edu:/usr/local /mnt/servidornfs En caso de que el servidor no esté asociado a un nombre en el archivo /etc/hosts, sería de la siguiente manera: mount -t nfs 192.168.1.2:/usr/local /mnt/servidornfs Y por último, se puede acceder al directorio compartido tecleando: cd /mnt/servidornfs