Historia de la Literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Civilizaciones Antiguas:
Historia de la Literatura
Tercer milenio S.XXX a.C. S.XXIX a.C. S.XXVIII a.C. S.XXVII a.C.
Historia del Perú y del mundo
Historia del Perú y del mundo
PRIMERAS CIVILIZACIONES
Primeras Civilizaciones
Mesopotamia (País entre ríos)
LOS SISTEMAS DE ESCRITURA.
La Cronología El paso del tiempo.
Cultura y LITERATURA EGIPCIA
Mesopotamia: Cuna de las primeras civilizaciones
Acadios, babilonios y asirios
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
Tema 1 Herencia del Mundo Antiguo
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?
Primeras civilizaciones
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
LITERATURA ANTIGUA Copia para imprimir
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Aprendizajes esperados
Civilización Asiria.
Tema 1. Literaturas antiguas
Mesopotamia Armando Rivera Rocha. La agricultura se impuso entre el 6000 y 5000 a. C. Ciudades antiguas: Uruk, Buqras y Yarim.
Civilizaciones Antiguas
Presentado por: Katherine Stephany Curcio Araque Para: Juan Álvarez Grado: 10-3.
Tema: Las antiguas civilizaciones en Mesopotamia Prof. Samuel O. Rodríguez Estudios Sociales Noveno Grado.
LITERATURA MESOPOTÁMICA IEPV. ESCUELA DE TALENTOS TEACHER:JUAN VICENTE DIAZ PEÑA GRADO Y SEC.:5°A ÁREA:COMUNICACIÓN INTEGRANTES: Quispe Rodríguez Joel.
Repasando la clase anterior….
A PARTIR DEL MOMENTO EN QUE EL HOMBRE INVENTO LA ESCRITURA.
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES. LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES FUERON UNA REVOLUCIÓN URBANA: PASO DE LA ALDEA NEOLÍTICA A LA CIUDAD.
Tema 10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTORICAS. 1.-Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales mas destacadas fuerón la egipcia, la mesopotámica,
Modernis mo y Fin de Siglo. Modernismo. Características El Modernismo se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX. Comienza en Hispanoamérica.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
LA CALIGRAFIA LA CALIGRAFIA. ¿ Que es la caligrafía ? ¿ Que es la caligrafía ? conjunto de rasgos que caracterizan la escritura utilizando bellos signos.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Tema: Fenicios y hebreos, mercaderes con historia
LA LITERATURA EN MESOPOTAMIA
LAS CIENCIAS FÓNICAS Fonética y fonología.
MESOPOTAMIA Colegio de los SS.CC - Providencia
La península Ibérica Español 308 © Dra. Kiely.
Unidad 2: Primeras Civilizaciones
Olmec, Maya, Aztec.
ASÍ ES NUESTRA HISTORIA
EVOLUCIÓN POLÍTICA EN MESOPOTAMIA.
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Literatura Egipcia.
Literatura Hebrea Su patriarca fue Abraham quien
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
A continuación:.
Literatura precolombina. Literatura precolombina o prehispánica La literatura precolombina o prehispánica hace referencia a la manifestación artística.
¿QUÉ SON LAS CIVILIZACIONES?. ¿QUÉ ES UNA CIVILIZACIÓN? Es una etapa que alcanza una sociedad cuando ha tenido una serie de desarrollos complejos en diferentes.
El Renacimiento (SIGLO XVI).
Ecatepec de Morelos a 23 de Noviembre de 2015
ESCRITURA MESOPOTÁMICA
MESOPOTAMIA Actividades de repaso.
Periodos de la Historia de Mesopotamia
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
ARQUITECTURA siglo XIX y XX ARQUITECTURA siglo XIX MODERNISMO
La obra literaria como reflejo de su época
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTÓRICAS MESOPOTAMIA.
TEMA: LITERATURA UNIVERSAL
LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA. LITERATURA PREHISPÁNICA COLOMBIANA.
CIVILIZACIÓN MESOPOTAMIA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: CONOCER Y COMPRENDER LA CIVILIZACIÓN MESOPOTÁMICA PROFESORA: Reinalda Contreras.
Literatura antigua ¿Cómo te imaginas que empezó la literatura?
La Literatura.
Desarrollo Histórico del arte. Arte Prehistórico Antes de la llegada de los españoles a América, en nuestro territorio ya había arte. Y no solo nos referimos.
«El género fantástico» Objetivo: Conocer las características de la literatura fantástica.
Transcripción de la presentación:

Historia de la Literatura Introducción: La literatura contiene noticias sobre los conocimientos, las nociones, los datos históricos de cada época, así como los indicios más precisos sobre el ser humano. Para conocer el origen del pensamiento humano, es necesario acercarse a la literatura. El estudio de la literatura suele dividirse en las propias etapas históricas que la produjeron y se caracteriza por las ideas y las preocupaciones fundamentales de su época.

Algunos estudiosos de la historia de la literatura expresan que las principales corrientes artísticas de la cultura corresponden a las etapas históricas: Literaturas orientales: 3,500 años a.C. (aprox.) Literatura grecolatina: siglo X a. C. al V d. C. Edad Media: siglo V a la primera mitad del siglo XV. Renacimiento: segunda mitad del s. XV al XVII. Barroco: siglo XVII

Neoclásico: siglo XVIII Romanticismo: primera mitad del siglo XIX Realismo: segunda mitad del s. XIX Modernismo (sólo en Hispanoamérica): finales del siglo XIX, principios del siglo XX Lit. Contemporánea: siglo XX

Literaturas orientales Características generales: Representan los textos más antiguos que han llegado hasta nuestros días. Entre estas formas culturales se encuentran: literatura egipcia, la más antigua literatura de Mesopotamia, literatura china, literatura hebrea y literatura de la India. La relación que las unifica no sólo se refiera a la edad paralela de sus orígenes, sino también a dos características esenciales: la calidad simbólica y el sentido de religiosidad

Literatura mesopotámica (3,500 a 538 a. C.) En Mesopotamia florecieron diversas culturas: sumerios, acadios, babilonios, asirios, hititas... Los sumerios desarrollaron las primeras formas de escritura conocidas: la escritura cuneiforme

La literatura sumeria comprende tres grandes temas, mitos, himnos y lamentaciones. Los himnos son textos de alabanza a los dioses, reyes, ciudades o templos. Una creación propia de la literatura sumeria fue un tipo de poemas dialogados basados en la oposición de conceptos contrarios. También los proverbios forman parte importante de los textos sumerios.

Literatura hebrea La civilización conocida como hebreos estuvo formada por varias tribus semitas (el término semita hace referencia a los pueblos citados en la Biblia descendientes de Sem, hijo primogénito de Noé), provenientes, probablemente, de la península de Arabia. El nombre de hebreos, que significa “los que vienen del otro lado del río” o “gente de otra parte”.