Circuitos de sueños del encéfalo. A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Relación de fármacos para insomnio con los sistemas de sueño-vigilia
Advertisements

Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
Vía central utilizada por la leptina para regular el apetito y el peso corporal. La leptina induce, por medio de la proopiomelanocortina (POMC), un aumento.
Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad.
Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad.
Esquema del campo estéril
Receptores del gusto (A) y lengua (B)
Ritmos diurnos de los compuestos implicados en la síntesis de melatonina en la glándula pineal. La melatonina y las enzimas encargadas de su síntesis a.
Hernia inguinal indirecta
A. Las neuronas motoras somáticas tienen ubicados sus cuerpos celulares en el sistema nervioso central. Sus axones se proyectan directamente a sitios periféricos,
Organización del sistema nervioso autónomo
De: Principales fármacos utilizados en dermatología, Dermatología
Áreas corticales auditivas
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Imágenes producidas por los sistemas ópticos
Anatomía funcional del aparato reproductor femenino
Circuito de la corteza cerebelosa
Share, mercado privado latinoamericano en medicamentos, 2005
Pantalla de inicio del programa OSMOLARIDAD.
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
Organización general del sistema motor. Centro
Blancos farmacológicos de los transportadores de monoaminas
Imagen por ultrasonido del cérvix normal
Prevención de posiciones forzadas. A) Hiperextensión e hiperflexión
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
La imagen muestra el ciego y la flecha el inicio de la entrada del apéndice. En el corte histológico se observan las capas que conforman el apéndice, así.
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Fotografía que muestra los componentes del microscopio óptico: base (1), brazo (2), platina (3), tubo del ocular (4), revólver (5), tornillo del condensador.
Obstrucción del intestino delgado
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
EEG y actividad muscular durante varias etapas del ciclo sueño-vigilia
Vista sagital a través del encéfalo que revela porciones en forma de C de las estructuras del sistema límbico. A. Corte mesosagital con tinción de mielina.
Fotografía de la laringe que muestra las cuerdas vocales verdaderas y falsas, y la glotis. Las cuerdas vocales (cuerdas vocales verdaderas) funcionan en.
Sistema de sello de agua instalado al paciente con dos y tres frascos.
Rasurado 2. A) Preparación para cirugía de la cabeza
Neurofibromatosis tipo 1 (cap. 118)
Cambios en el patrón respiratorio durante la apnea primaria y secundaria. De: Área de pediatréa, Guía Nacional para el examen de Residencias Médicas, 2e.
Aspecto tridimensional de las estructuras profundas de los hemisferios cerebrales. A. La formación del hipocampo (en rojo) y la amígdala (en anaranjado).
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
A. Fotomicrografía de un segmento de ganglio parasimpático en donde se observan: neuronas multipolares (1), células satélite (2) y fibras nerviosas (3).
Vías de biosíntesis de serotonina y melatonina
Lagunas rojas en el área central, área intermedia sin estructuras y un área eritematosa periférica en un angioma hemosiderótico en blanco de tiro. De:
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
Un aumento de algún factor en el ambiente interno (↑X) es detectado por un sensor. Esta información se transmite hacia un centro integrador, que hace que.
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
A. Esquema de las envolturas del músculo. B
Esquema que representa la tabicación del tronco-cono
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
A. Fotomicrografía de las porciones conductora (1) y secretora (2) de las glándulas sudoríparas apocrinas, tejido conectivo (3) y vasos sanguíneos (4).
A. Fotomicrografía de paladar duro donde se observa el epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado (1), el núcleo óseo (2), submucosa (3) con glándulas.
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
Un modelo de la forma en que pueden influir la actividad alternante del tronco encefálico y las neuronas hipotalámicas en los distintos estados de conciencia.
Amputación de pierna a un soldado herido durante la guerra con Estados Unidos en Historia de la fotografía en México. México: INAH, p De:
Secreción de melatonina
Homeostasis del Na+ plasmático
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
Eje (sistema de control) hipotálamo-hipófisis-tiroides
Organización general de las vías ascendentes del trigémino para el tacto (A), dolor, temperatura y prurito (B). De: Sensibilidad somática: sistemas trigémino.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
A. Fotomicrografía de endometrio en fase proliferativa, endometrio (1), glándulas endometriales (2), lámina propia (3) y miometrio (4). H y E. B. Fotomicrografía.
Relación de fármacos para insomnio con los sistemas de sueño-vigilia
Transcripción de la presentación:

Circuitos de sueños del encéfalo. A Circuitos de sueños del encéfalo. A. Ritmos circadianos y núcleo supraquiasmático. El núcleo supraquiasmático recibe información visual que ajusta el reloj corporal; este núcleo se proyecta a otros núcleos hipotalámicos para implementar las funciones circadianas. Este ejemplo corresponde al control circadiano de la liberación de melatonina por la glándula pineal. B. Centro del sueño del área preóptica (PAO) y del estado de vigilia-sueño. El principal componente del centro preóptico del sueño es el núcleo preóptico ventrolateral; este núcleo es fundamental para cambiar del estado de vigilia al de sueño. El núcleo preóptico actúa sobre el centro de excitación del tronco del encéfalo, lo que incluye el núcleo pedunculoprotuberancial colinérgico, el núcleo del rafe dorsal serotoninérgico y el locus cerúleo noradrenérgico; esto se muestra con un signo negativo en la flecha que se dirige al tronco del encéfalo en el centro de excitación. C. El control de los movimientos oculares rápidos (REM) durante el sueño es extraordinariamente complejo y es regulado por neuronas con orexina en el hipotálamo lateral, en el centro preóptico del sueño y en varios núcleos del tronco del encéfalo que comprenden el centro de excitación del tronco del encéfalo. Los signos (+) indican estructuras que favorecen el inicio del sueño de REM, mientras que los signos (–) indican estructuras que retrasan la entrada a dicha fase del sueño. De: El hipotálamo y la regulación de las funciones corporales, Neuroanatomía texto y atlas, 4e Citación: Martin JH. Neuroanatomía texto y atlas, 4e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1486/martin_ch15_fig-15-09.png&sec=102078024&BookID=1486&ChapterSecID=102077964&imagename= Recuperado: October 14, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved