Los planetas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SISTEMA SOLAR.
Advertisements

MERCURIO VENUS LA TIERRA LA TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTON.
EL SISTEMA SOLAR ¿Qué es el Sistema Solar?
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
UN PASEO POR EL SISTEMA SOLAR El sol con atmósfera.
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar Un viaje en fotografías. ¿Qué contiene el Sistema Solar?
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico, en órbita circular alrededor de la Tierra, a 593 km sobre el nivel del mar (en el exterior.
Evaluación.
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar El Sistema Solar Lucia Horcajada Lucía Horcajada.
El Sistema Solar. I. - Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y los diversos cuerpos celestes que giran a su alrededor. - El Sistema.
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
Hubble El Telescopio espacial Hubble es un telescopio robótico localizado en los bordes exteriores de la atmósfera, en órbita circular alrededor de.
El Sistema Solar Aspecto formativo: Exploración y conocimiento del mundo Propósito: Identificar los nombres y las características básicas del sistema.
NUESTRO SISTEMA SOLAR (primera parte) ASIGNATURA : FISICA NIVEL SEGUNDO MEDIO – 2010 CARLOS A. TAPIA DURAN Politécnico Alemán Albert Einstein - Departamento.
Satélites de Saturno Saturno tiene muchos satélites, quizá unos 200, de los cuales más de 60 tienen órbitas confirmadas. Las recientes observaciones a.
Sistema solar 5to año Colegio sagrado corazón de Jesús Año 2011.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
La Tierra y el Sistema Solar. Autor: José Luis Gómez Toranzo. Curso: 2009/10.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
Saturno, el gigante con anillos. Índice -Características generales - Atmósfera - Órbita y satélites - Sistema de anillos - Magnetosfera - Exploración.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
índice La tierra como planeta La tierra como planeta Líneas imaginarias Líneas imaginarias Movimientos de la tierra Movimientos de la tierra La luna como.
Júpiter = 2.55 Venus = 0.87 Urano = 0.99 Marte = 0.38 Mercurio = 0.39 Saturno = 0.93 Neptuno = 1.38 Tierra = 1 Luna = 0.17.
LOS PLANETAS.
EL PLANETA DOBLE PLUTÓN-CARONTE
EL SISTEMA SOLAR.
La Tierra Marcos Torres Romero. 1º D ESO.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Los planetas.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
LOS PLANETAS.
EL SISTEMA SOLAR.
TRABAJO DE COMPUTACION
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
1ER. Y 2º CICLO DE E. PRIMARIA
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
La Tierra y el espacio Ciencias 6 Sra. N. Castro.
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Los planetas del sistema solar
QUE ES UN SISTEMA SOLAR?.
EL SISTEMA SOLAR.
                                      El Universo.
Unidad Nº4: La Tierra en el Universo
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
Sistema Solar ll°A – Miss. Tania M. Aníbal Guerrero O.
PLANETAS PEQUEÑOS Mercurio, Venus, Tierra, Marte y Plutón son los planetas pequeños de nuestro sistema solar .
5º de Primaria.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD WWW LECTURA INICIAL
El Universo Gabriel.
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
El sistema solar.
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
Investigación y realización:
EL SISTEMA SOLAR. La imagen corresponde a la galaxia de la que forma parte el sistema solar. Se compone de varios centenares de miles de millones de estrellas,
El Cosmos Rocío López Marcos Paula Fernández Pérez.
Con una milésima de la masa del Sol, Júpiter es el auténtico gigante del Sistema Solar. gigante del Sistema Solar. Su estructura interna parece indicar.
SISTEMA SOLAR.
Transcripción de la presentación:

Los planetas

Los planetas se pueden clasificar en: Planetas tipo terrestre Planetas tipo gaseoso

Los planetas tipo terrestre son: Sólidos Tienen pocos satélites o ninguno Su diámetro es pequeño No tienen atmósfera o bien es pequeña Están cubiertos de cráteres Su rotación es lenta No poseen anillos

Los planetas gigantes son: Son gaseosos Tienen muchos satélites Son planetas con gran diámetro Su atmósfera es enorme Su rotación es rápida Presentan anillos

Mercurio Imágenes de Mercurio obtenidas con telescopios terrestres

Fotografías tomadas por el Mariner 10 en su aproximación a Mercurio el 29 de marzo de 1974 fotografías tomadas por el Mariner 10 en su aproximación a Mercurio el 29 de marzo de 1974, mostrando la parte iluminada del planeta. En ese momento la sonda se encontraba a 200.000 km de Mercurio. Uno de los cráteres más brillantes situado cerca del centro de la imagen, recibió tras su descubrimiento el nombre del astrónomo planetólogo Kuiper, que acababa de fallecer en aquellas fechas.

Antípodas de la Cuenca Caloris donde se aprecia el cráter Petrarca Antípodas de la Cuenca Caloris donde se aprecia el cráter Petrarca. Se puede observar, que excepto por el fondo del cráter, el terreno es tremendamente caótico, formado por montañas

Imagen del polo sur de Mercurio

Venus

Venus y la Tierra comparadas. Tienen tamaños similares

Imagen obtenida por la sonda Magallanes en 1989

La Tierra

La sonda Galileo captó esta imagen de la Tierra y la Luna

Marte

Fotografías tomadas con el telescopio espacial Hubble

Fobos y Deimos, dos satélites de Marte, probablemente dos asteroides capturados por el planeta

Olympus Mons

Ciudad Inca tomada por el Voyager 2

Escorrentías de agua en Marte

Meteorito de origen marciano, caido en la Antártida

Futuro objetivo en la exploración de Marte

Los asteroides

Imágenes de asteroides

Júpiter

La masa de Júpiter es 318 veces la de la Tierra

Comparación a escala de Júpiter con los demás planetas del Sistema Solar

Sucesivos aspectos de la mancha Roja, captada por el telescopio espacial Hubble.

Orbitas de los satélites de Júpiter

Europa

Imagen de Júpiter tomada en 1994 por el telescopio espacial Hubble Imagen de Júpiter tomada en 1994 por el telescopio espacial Hubble. Sobre el planeta puede verse el paso de Io

imágenes tomadas por las sondas Voyager 1 y Voyager 2

Saturno

Pese a su enorme tamaño, la densidad de Saturno es tan baja que podría flotar en un inmenso mar.

Vista de Tethys, con Saturno al fondo

En el caso de poder viajar hasta Titán, disfrutaríamos de esta maravillosa vista.

Urano

Inclinación de los ejes y sentido de rotación de los 9 planetas

El sistema de Urano, planeta, anillos y satélites, visto por el telescopio espacial Hubble con luz infrarroja.

Fotografía de familia de Urano Fotografía de familia de Urano. Este montaje ralizado a partir de imágenes individuales del Voyager 2 muestra a Urano junto a sus cinco principales satélites. La imagen es una ficción, pues por cuestiones de tamaños y distancia es imposible tomar una fotografía como esta desde las inmediaciones de Urano.

Neptuno

"Salida de Neptuno" desde su mayor satélite Triton "Salida de Neptuno" desde su mayor satélite Triton. La imagen no es real pero podría perfectamente serlo.

Disposición de los anillos y los satélites más próximos a Neptuno

Plutón

Visión figurada de Plutón con su satélite Caronte   Visión figurada de Plutón con su satélite Caronte

Los cometas

Cometa Halley (1984)