4 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando “Oh Luz de las naciones” de Arvo Pärt, dejemos entrar la Luz de Dios Regina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Advertisements

IV Domingo Cuaresma .A. Juan 9,1-41 LA LUZ DE LA FE 3o Marzo 2014.
CAMINOS HACIA LA FE José Antonio Pagola
Evangelio según San Juan
4 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando “O Luz de las naciones” de Arvo Pärt, dejemos entrar la Luz de Dios Regina
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
Cuarto domingo de CUARESMA
4 CUARESMA c A “O Luz de las naciones” de Arvo Pärt Entra la Luz de Dios.
El ciego de nacimiento.
Lectio divina domingo IV Cuaresma Ciclo A. 30 Marzo 2014 Secretariado Dioc. Cádiz y Ceuta Música: Ascient Air Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
4 CUARESMA c A Regina Escuchando Escuchando “O Luz de las naciones” de Arvo Pärt, dejemos entrar la Luz de Dios.
Domingo IV de Cuaresma Domingo IV de Cuaresma Ciclo A.
IV CUARESMA c. A Escuchando Escuchando “O Luz de las naciones” de Arvo Pärt.
IV Domingo Tiempo Cuaresma.A. IV Domingo Tiempo Cuaresma.A.
CUARTO DOMINGO DE CUARESMA
2 - DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGOS
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Música hebrea: Salmo 121 “Levanto mis ojos a los montes”
EL HERALDO A B C ¡Vete a lavar al Siloé! DESIERTO de el ÍNDICE
Señor Transforma Mi Vida
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Evangelio de hoy.
ORAR en la 4ª Semana de Cuaresma - Ciclo A
El “Santo, Santo, Santo” de Marcel Olm, nos hace sentir el Dios VIVO
4 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando “Oh Luz de las naciones”
2 cuaresma B 2015 El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Imágenes del.
Vitanoble El Evangelio del Domingo 20 de marzo de 2011 PowerPoints
DOMINGO 26 AÑO c A La plegaria “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes ante Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Vivir la experiencia del amor incondicional del Padre es como entrar en la piscina de Siloé y comprobar que somos libres para vivir, caminar y ver. Es,
Pero volvió al siguiente sábado al Templo; allí realizará la curación
Música: Hosanna de Dufay
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía. Regina.
Cuarto domingo de Cuaresma
4 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando “Oh Luz de las naciones”
En aquel tiempo, al pasar, vio Jesús a un hombre ciego de nacimiento
Por favor no utilices el ratón
Cuarto domingo de Cuaresma
El amor te abraza en todo cuanto ves”.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado
¿También nosotros somos ciegos?
PASCUA DOMINGO 2 “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Regina.
CONFESAR A JESUCRISTO EN MEDIO DE DIFICULTADES - TESTIMONIO.
Vivir la experiencia del amor incondicional del Padre es como entrar en la piscina de Siloé y comprobar que somos libres para vivir, caminar y ver. Es,
Rogar escuchando el “Pie Jesu” de Marcel Olm, nos pone cerca de Jesús
Música: Hosanna de Dufay
Pintura: “Tumba vacía”
Cántico de Simeón (Schmitt), el Profeta que ha visto la LUZ
DoMINGO II tiempo de NAvIDAD Ciclo A Vitanoble powerponits presenta:
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay
N A V I D D Í A E Escuchando“Què li darem al noi de la mare” (Pop. Catalana) pensemos en nuestra ofrenda.
Juan 9,1-41 LA LUZ DE LA FE 26 marzo 2017.
21 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
19 durante el año DOMINGO Ciclo B
El Evangelio del Domingo 21 de marzo de 2010
DOMINGO 26 del AÑO Ciclo A Escuchando el “Kyrie”( Arvo Pärt) pidamos perdón por nuestras incoherencias
18 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Vivir la experiencia del amor incondicional del Padre es como entrar en la piscina de Siloé y comprobar que somos libres para vivir, caminar y ver. Es,
33 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
24 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
Meditemos escuchando “He comido Tu Cuerpo” (7’) de la Pasión de Bach
Música: Hosanna de Dufay
21 DURANTE EL AÑO Ciclo B DOMINGO
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
Explanada donde estaba el templo
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Serie “El Evangelio según Juan”. Juan 9:1-41 Pastor Yaciel Toledo.
Transcripción de la presentación:

4 CUARESMA c A DOMINGO Escuchando “Oh Luz de las naciones” de Arvo Pärt, dejemos entrar la Luz de Dios Regina

Jesús quiere abrirnos los ojos. Lugar del Templo Siloé Con el ciego de Jerusalén, vayamos del lugar del Templo a Siloé. Jesús quiere abrirnos los ojos.

Esplanada del Templo, donde Juan sitúa las discusiones con los judíos. JESÚS ES ENVIADO A DARNOS UNA LUZ NUEVA.

Jn 9,1-41 En aquel tiempo, al pasar Jesús vio a un hombre ciego de nacimiento. Y sus discípulos le preguntaron: "Maestro, ¿quien pecó, éste o sus padres, para que naciera ciego?" Jesús contestó: "Ni éste pecó ni sus padres, sino para que se manifiesten en él las obras de Dios.

Jesús ilumina los que somos tinieblas. (2ª lectura) Frescos de Sant’ Angelo in Formis, sXII, ilustran el evangelio del ciego de nacimiento, verdadero tesoro del arte bizantino Incluso nuestra pequeñez (como la de David) “manifiesta” a Dios . (1ª lectura) Jesús ilumina los que somos tinieblas. (2ª lectura)

Mientras es de día, tenemos que hacer las obras del que me ha enviado; viene la noche, y nadie podrá hacerlas. Mientras estoy en el mundo, soy la luz del mundo."

Él es DÍA sin ocaso, nosotros noche esperando el alba Pascual. Cuando no habrá más tinieblas… No clic

Dicho esto, escupió en tierra, hizo barro con la saliva, se lo untó en los ojos al ciego y le dijo: "Ve a lavarte a la piscina de Siloé, que significa Enviado." Él fue, se lavó, y volvió con vista.

El Señor nos manda hacia el agua. (Salmo) Piscina de Siloé ¿Qué hacemos de nuestro bautismo?

Y los vecinos y los que antes solían verlo pedir limosna preguntaban: "¿No es ése el que se sentaba a pedir?" Unos decían: "El mismo." Otros decían: "No es él, pero se le parece." Él respondía: "Soy yo."

Siendo él mismo, el ciego ES distinto. En lugar de pedir, proclama el don de Dios.

Y le preguntaban: "¿Y cómo se te han abierto los ojos Y le preguntaban: "¿Y cómo se te han abierto los ojos?" Él contestó: "Ese hombre que se llama Jesús hizo barro, me lo untó en los ojos y me dijo que fuese a Siloé y que me lavase. Entonces fui, me lavé, y empecé a ver." Le preguntaron: "¿Dónde está él?" Contestó: "No sé."

La Fuente ha cambiado la vida del ciego. Fuente donde nace el agua que va a Siloé. La Fuente ha cambiado la vida del ciego. No tiene explicaciones, sino certezas.

Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego. Era sábado el día que Jesús hizo barro y le abrió los ojos.

Para Jesús la primera Ley es iluminar los hombres. Aunque los “ciegos” que dictan las leyes no lo entiendan.

También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista También los fariseos le preguntaban cómo había adquirido la vista. Él les contestó: "Me puso barro en los ojos, me lavé, y veo." Algunos de los fariseos comentaban: "Este hombre no viene de Dios, porque no guarda el sábado." Otros replicaban: ¿Cómo puede un pecador hacer semejantes signos?" Y estaban divididos. Y volvieron a preguntarle al ciego: "Y tú, ¿qué dices del que te ha abierto los ojos?" Él contestó: "Que es un profeta.“

El ciego adivina la mano del Profeta. Siloé Los “guías ciegos” no pueden ver la Verdad.

Pero los judíos no se creyeron que aquél había sido ciego y había recibido la vista, hasta que llamaron a sus padres y les preguntaron: "¿Es éste vuestro hijo, de quien decís vosotros que nació ciego? ¿Cómo es que ahora ve?" Sus padres contestaron: "Sabemos que éste es nuestro hijo y que nació ciego; pero cómo ve ahora, no lo sabemos nosotros, y quién le ha abierto los ojos, nosotros tampoco lo sabemos. Preguntádselo a él, que es mayor y puede explicarse." Sus padres respondieron así porque tenían miedo los judíos; porque los judíos ya habían acordado excluir de la sinagoga a quien reconociera a Jesús por Mesías. Por eso sus padres dijeron: "Ya es mayor, preguntádselo a él."

Los “ciegos” provocan miedo. Sólo los que son lúcidos no se arredran.

Llamaron por segunda vez al que había sido ciego y le dijeron: "Confiésalo ante Dios: nosotros sabemos que ese hombre es un pecador." Contestó él: "Si es un pecador, no lo sé; sólo sé que yo era ciego y ahora veo." Le preguntan de nuevo: ¿Qué te hizo, cómo te abrió los ojos?" Les contestó: "Os lo he dicho ya, y no me habéis hecho caso; ¿para qué queréis oírlo otra vez?; ¿también vosotros queréis haceros discípulos suyos?"

Las razones de los “ciegos” les privan de ver la Luz. El ciego tiene la LUZ en el corazón.

Ellos lo llenaron de improperios y le dijeron: "Discípulo de ése lo serás tú; nosotros somos discípulos de Moisés. Nosotros sabemos que a Moisés le habló Dios, pero ése no sabemos de dónde viene." Replicó él: "Pues eso es lo raro: que vosotros no sabéis de dónde viene y, sin embargo, me ha abierto los ojos. Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, sino al que es religioso y hace su voluntad. Jamás se oyó decir que nadie le abriera los ojos a un ciego de nacimiento; si éste no viniera de Dios, no tendría ningún poder."

A los “ciegos” todo les hace bajar, y bajar... hacia la oscuridad. Escalera que va a Siloé Al ciego todo le acerca más, y más a la Luz.

Le replicaron: "En pecado naciste tú de pies a cabeza, ¿y nos vas a dar lecciones a nosotros?" Y lo expulsaron. Oyó Jesús que lo habían expulsado, lo encontró y le dijo: "¿Crees tú en el Hijo del hombre?" Él contestó: "¿Y quién es, Señor, para que crea en él?" Jesús les dijo: "Lo estás viendo: el que te está hablando, ése es." Él dijo: "Creo, Señor." Y se postró ante Él.

Los “ciegos” son expertos en condenar. El ciego se arrodilla para adorar.

Jesús añadió: "Para un juicio he venido ya a este mundo; para que los que no ve vean, y los que ven queden ciegos." Los fariseos que estaban con él oyeron esto y le preguntaron: "¿También nosotros estamos ciegos?" Jesús les contestó: "Si estuvierais ciegos, no tendríais pecado, pero como decís que veis, vuestro pecado persiste."

Mirar los pecados nos hace ciegos, mirar la LUZ, devuelve la vista. Más que nunca, hoy el mundo necesita nuestra luz, por pequeña que sea. No clic

Señor, ilumínanos el corazón para que nazca la esperanza de nuevas auroras de PAZ en el mundo.

Monjas de St. Benet de Montserrat stbenet@benedictinescat. com www Monjas de St. Benet de Montserrat stbenet@benedictinescat.com www.benedictinescat.com/montserrat