Colegio Americano de puebla Sandra Mireya solares romero Asignatura estatal 1°K – 11 Lunes 11 de abril de 2016
Primera carta Hola! Natsuki ¿Cómo estás? - espero muy bien - Te escribo para hacerte una invitación a la maravillosa Puebla. El increíble estado donde vivo. En el puedes encontrar muchos lugares turísticos como la catedral, la pirámide de Cholula, el volcán Popocatépetl, la estrella de Puebla los Fuertes de Loreto y Guadalupe, la capilla del Rosario y variedad de museos. Espero cuando vengas visitemos la mayoría de los lugares que te mencioné, a mi en lo personal todos me encantan. Mención aparte merece la gastronomía de Puebla, pues con toda la seguridad puedo decir que es una de las mejores de México. Espero que con lo que te acabo de contar te animes a venir, ya que la diversión, el conocimiento, el asombro y el buen comer están asegurados aquí! ATTE. Sandra Mireya Solares Romero
Segunda carta Hola! Natsuki Espero que cuando recibas mi carta, te encuentres bien en todos los aspectos, así como tus familiares y seres queridos. Yo estoy bien y muy emocionada por tener la oportunidad de enviarte otra carta, ojalá tu sientas lo mismo, de tener noticias mías. En esta ocasión te quiero contar que hace apenas unos días, se celebro un aniversario más de la fundación de Puebla, sabes que mi ciudad acaba de cumplir 485 años, pues se fundó el 16 de abril de 1531, pues en ese tiempo la gente tenia la necesidad de que hubiera un lugar intermedio entre el puerto de Veracruz y la ciudad de México. La gente dice que gracias, a una visión que tuvo Fray Julián de Garcés se supo el lugar donde debía levantarse esta ciudad. La presencia de los ríos Atoyac, San Francisco y Alseseca ayudaron al asentamiento de la nueva población. Y hay una leyenda que cuenta, que los traza de las calles fue hecha por los mismos ángeles. Los primeros pobladores fueron una mezcla de indígenas, españoles y negros. También llegaron varias ordenes religiosas, por lo que en la época colonial se construyeron varios conventos, iglesias, parroquias, capillas, etc. Esto ocasionaba que el arte, la cultura y el pensamiento estuvieran muy influenciados por la religión. Eso fueron algunas de las tantas cosas que aprendí en la escuela, espero que hayan sido interesantes para ti y así puedas conocer más del lugar donde vivo, y al que nuevamente te hago la invitación para conocer. ATTE: Sandra Mireya Solares Romero
Mi visión de Puebla Al inicio del curso se me pidió elaborar una carta invitando a un amigo a venir a conocer Puebla mencionando algunos lugares que en mi opinión fueran representativos del estado. Luego, durante el transcurso del año, en la clase de Asignatura Estatal, hemos ido estudiando y realizando diferentes trabajos que tienen como objetivo el conocimiento más cercano del patrimonio natural y cultural de Puebla, con el fin de que conociéndolos, lleguemos a valorarlos ya que son importantes, pues forman parte de nuestra identidad y del lugar donde vivimos.
Ahora en este cuarto bimestre he elaborado de nueva cuenta otra carta con el mismo objetivo. Al comparar mis 2 cartas: Considero que la principal diferencia entre mis dos cartas es que: En la primera carta invito a la persona para conocer en general Puebla y en la segunda carta invito y también informo más detalladamente a la persona, gracias a los nuevos conocimientos que he adquirido de mi ciudad Algo que no sabía de Puebla y que me sorprendió al enterarme después de hacer estos trabajos ha sido que: Como fue todo el proceso de fundación de Puebla y me asombra que esta muy cerca de cumplir 500 años. Después de esta experiencia puedo recomendarles: Visitar Puebla, pues aquí el buen comer, el conocimiento, el asombro y la diversión están garantizados, también todos deberíamos investigar su historia, porque cada acontecimiento es impresionante.