Algoritmo para valorar la sospecha de trombosis venosa profunda en el embarazo. CT, tomografía computarizada; MR, resonancia magnética. (Adaptada a partir.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fotografías de embriones. A
Advertisements

Ecuación de Doppler. Los ecos emitidos por el transductor con una frecuencia inicial fo chocan con la sangre que se mueve con una velocidad v. La frecuencia.
Teratoma sacrococcígeo
Función ventricular en mujeres con preeclampsia grave-eclampsia graficada en la curva de función ventricular de Braunwald. Las presiones capilares pulmonares.
Factores angiogénicos y antiangiogénicos en mujeres normotensas (NT) y con preeclampsia (PE) durante el embarazo. Ambos pares de factores son muy divergentes.
Ecogramas de gemelos en el primer trimestre. A
Mecanismo del embarazo gemelar monocigótico
Control de gonadotropinas de los ciclos ovárico y endometrial
Tratamiento intraparto ex utero (método EXIT). A
Dilatación de la pelvis renal
Desaceleraciones prolongadas de la frecuencia cardiaca fetal por hiperactividad uterina. Se muestran casi 3 min del trazo, pero la frecuencia cardiaca.
Gastrosquisis. Feto de 18 semanas que tiene un defecto en todas las capas de la pared ventral, a la derecha del punto de inserción del cordón umbilical.
Principio de dos células y dos gonadotropinas en la producción de hormonas esteroideas ováricas. Durante la fase folicular (lado izquierdo), la hormona.
La proliferación y migración neuronales concluyen las semanas 20 a 24
El trazo superior muestra el correspondiente a la vigilancia electrónica estándar del feto utilizando un electrodo en cuero cabelludo. Los trazos en espiga.
Reparación en capas de una laceración perineal de cuarto grado. A
Curso del trabajo de parto dividido con base en la evolución esperada de la dilatación y las curvas descendentes en tres divisiones funcionales. La división.
Técnica modificada de Shirodkar para el cerclaje de una insuficiencia cervical. A. Se hace una incisión transversal en la mucosa que cubre la cara anterior.
Lóbulo succenturiato. A
Relación entre el percentil del peso al nacer y la mortalidad y morbilidad perinatales en fetos pequeños para la edad gestacional. Se observa un.
Algoritmo diagnóstico para valorar la mastalgia
Un algoritmo sugerido para valorar a una paciente con sospecha de embarazo ectópico. a Tratamiento expectante, la D&C o regímenes médicos son opciones.
Proporción acumulada de mujeres en lactancia que ovularon durante las primeras 70 semanas después del parto. (Datos tomados de Campbell, 1993.) De: Puerperio,
Hematoma izquierdo en el triángulo perineal anterior, que dependió de un desgarro vaginal después de parto espontáneo en una mujer con coagulopatía de.
Útero unicorne. El plano coronal de la ecografía tridimensional muestra la configuración típica en forma de “plátano”. Se observa un saco gestacional dentro.
Secuencia del desarrollo de los segmentos y anillos del útero al término y en el trabajo de parto. Nótese la comparación entre el útero no gestante, el.
Esquema de la colocación del sensor del oxímetro de pulso fetal.
Tijeras. A. Mayo rectas. B. Mayo curvas. C. Metzenbaum. D. Jorgenson
Concentraciones medias (± SD) de prostaglandina F2α (PGF2α) y prostaglandina E2 (PGE2) en el líquido amniótico al término antes del trabajo de parto, y.
Reparación de la episiotomía media lateral
Vista sagital de la bolsa anterior expuesta y fragmentos deciduales unidos después de la dilatación del cuello uterino durante el trabajo de parto. (Modificada.
Los rayos gamma se emiten durante la desintegración nuclear del cobalto-60 y los rayos beta también se emiten pero no se usan en humanos. De: Principios.
Curva de dilatación promedio para el trabajo de parto en nulíparas
Cambios relativos en los analitos relacionados con las tiroides materna y fetal durante el embarazo. Los cambios maternos incluyen un aumento inicial y.
Distribución de la fetoproteína α sérica materna para embarazos sencillos de 15 a 20 semanas. Se espera que el valor límite para detección de 2.5 múltiplos.
Gasto cardiaco durante tres etapas del embarazo, el trabajo de parto y el puerperio inmediato en comparación con los valores de mujeres no embarazadas.
Cascada endocrina suprarrenal placenta-feto
Higromas quísticos. A. Feto de nueve semanas con un higroma quístico (flecha) en el cual se observó más adelante síndrome de Noonan. B. Higroma masivo.
Reparación de la episiotomía media. A
Presentación compuesta. A
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desarrollo embrionario y fetal de acuerdo con la edad gestacional determinada con base en el primer día de la última menstruación. Los tiempos son aproximados.
Composición de la curva de dilatación promedio del trabajo de parto en la paciente nulípara. El primer periodo se divide en una fase latente, relativamente.
Resonancia magnética sagital ponderada en T2 de un útero sano (cuello y cuerpo uterinos). Se muestra la anatomía regional del útero, que consta de endometrio.
Inserción de implante. Con una pluma estéril se marca el punto de inserción, que es a 8 a 10 cm proximal al cóndilo humeral interno. Se coloca una segunda.
Salpingostomía lineal para embarazo ectópico. A
Sitios y frecuencia de embarazo ectópico
Imagen Doppler de la arteria cerebral media (MCA). A
Características ecográficas de las tumoraciones frecuentes de los anexos en el embarazo. A. Un quiste anecoico simple con paredes lisas es característico.
Embarazo ectópico intersticial. A
Distribución del peso al nacer de 362 recién nacidos por cesárea en el Parkland Hospital ( ) después de un intento fallido con fórceps. Sólo 12%
Útero de Couvelaire por desprendimiento placentario total después de cesárea. La sangre infiltró de manera extraordinaria el miometrio hasta llegar a la.
Comparación del valor pronóstico de diversos cálculos ecográficos del volumen de líquido amniótico en embarazos postérmino. Los resultados anormales comprenden.
Imágenes transversal (A) y sagital (B) de un feto de 26 semanas con una malformación adenomatoide quística congénita y microquística muy grande en el lado.
Representación esquemática de la variabilidad corta latido a latido medida mediante electrodo en cuero cabelludo fetal. t, tiempo entre ondas R fetales.
Imágenes ecográficas tridimensionales transvaginales. A
Trisomía 18, síndrome de Edwards. A
Curvas promedio del trabajo de parto de mujeres con embarazos únicos de término que acuden en trabajo de parto espontáneo, con parto vaginal para nulíparas.
Concentración media de hemoglobina (línea negra) y percentiles 5° y 95° (líneas azules) para embarazadas sanas que toman hierro complementario. (Datos.
A. Cambios en el segmento ST en condiciones normales y de hipoxia. B
Sistema teórico a prueba de fallas que incluye mecanismos endocrinos, paracrinos y autocrinos para mantener la fase 1 del parto, la quiescencia uterina.
A. Registro externo de la frecuencia cardiaca fetal que muestra ausencia de variabilidad a largo plazo a las 31 semanas durante la cetoacidosis diabética.
Ecografía transvaginal de placenta previa anterior en un embarazo de 36 semanas. El borde placentario (flecha roja) desciende hacia el cuello uterino.
Imagen coronal por resonancia magnética ponderada en T2 de un útero después de una embolización arterial uterina (UAE). El fibroma mural (flecha) experimentó.
La proyección transventricular presenta los ventrículos laterales que contienen el plexo coroideo (CP) ecógeno. El ventrículo lateral se mide en la aurícula.
El diafragma colocado crea una barrera física entre la vagina y el cuello uterino. De: Métodos anticonceptivos y esterilización, Ginecología de Williams,
Mecanismo del desgarro o “fractura” placentaria por una lesión de deformación-reformación. El desprendimiento prematuro de placenta es consecutivo a la.
Relación entre el percentil del peso al nacer y la mortalidad y morbilidad perinatales en fetos pequeños para la edad gestacional. Se observa un.
Efectos en la presión arterial de la anestesia general respecto de la analgesia epidural o raquídea-epidural para parto por cesárea en 80 mujeres con preeclampsia.
Transcripción de la presentación:

Algoritmo para valorar la sospecha de trombosis venosa profunda en el embarazo. CT, tomografía computarizada; MR, resonancia magnética. (Adaptada a partir del American College of Chest Physicians, Guyatt, 2012). a Los signos y síntomas incluyen edema de la pierna completa, con o sin dolor de flanco, glúteo o espalda. De: Enfermedades tromboembólicas, Williams. Obstetricia, 24e Citación: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Spong CY, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Sheffield JS. Williams. Obstetricia, 24e; 2015 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1525/williams_ch52_fig-52-02.png&sec=100463996&BookID=1525&ChapterSecID=100463929&imagename= Recuperado: October 11, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved