ROMANTICISMO “El caminante sobre el mar de nubes” Caspar David Friedrich.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
Romanticismo Movimiento artístico que se inició en los últimos años del siglo XVIII, y se extendió hasta la primera mitad del siglo siguiente. El romanticismo.
ROMANTICISMO.
Arte del S. XIX.
EL ROMANTICISMO.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
Romanticismo.
Definición Ubicación espacio- temporal Características generales.
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
El arte.
El Romanticismo.
¿Eres romántico o realista?
1ª mitad del siglo XIX Características generales
Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo
El Romanticismo ‏.
Maria Caravantes Leslie Ramirez Norma Avitia
El romanticismo Fue un movimiento artístico producido en Europa durante el siglo XIX. Se inicia en Francia e Inglaterra. Esta tendencia significó para.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
ROMANTICISMO Naturalismo Realismo.
EL ROMANTICISMO En Europa:
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
ROMANTICISMO.
El ROMANTICISMO.
El Romanticismo. La poesía Razón y libertad individual: el siglo de las luces y el Romanticismo: El Romanticismo. La poesía.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
El Romanticismo.
El Romanticismo gótico
RASGOS DEL ROMANTICISMO
Tema 2. El Romanticismo. La poesía
El romanticismo. ¿Qué tiene de romántico un cementerio?
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
Concepto de Literatura
La literatura en el siglo XVIII:
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
ROMANTICISMO.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Romanticismo: Características
Giacomo Leopardi y el Romanticismo
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
1. ¿cuál es la característica principal del siglo xviii?
La Ilustración Siglo XVIII.
La Ilustración Siglo XVIII.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
Romanticismo Yanira Guerra Guerra y Nayara Quintana Morán.
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
Pre - Romanticismo Sturm und Drang.
El Romanticismo gótico
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
La literatura en el siglo XIX:
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Corrientes literarias
EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO.  Las primeras sublevaciones independentistas empezaron a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde.
PINTURA ROMANTICISTA Y REALISTA Luz De Solzireé Baca R.
El Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América.
EL ROMANTICISMO Tuvo su origen en Inglaterra y Alemania a finales del s .XVII. Una idea de fracaso dio lugar a un sentimiento de desengaño y pesimismo.
Auge Primera mitad del s. XIX
El Romanticismo El Siglo XIX.
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Transcripción de la presentación:

ROMANTICISMO “El caminante sobre el mar de nubes” Caspar David Friedrich

El Romanticismo surge frente al racionalismo ilustrado y positivista que imperaba en la Europa del siglo XVIII. Planteó una ruptura con el equilibrio racional y objetivo que había establecido la Ilustración.

ORIGEN En la década de 1770, Alemania vio surgir una movimiento literario llamado “Strum und Drang” (Tormenta e impulso) Surgió como reacción al excesivo valor atribuido por la Ilustración al intelecto, la razón y el refinamiento de la civilización Delinea las características fundamentales del Romanticismo desarrollado en el siguiente siglo.

GOEHTE El Strum und Drang estuvo encabezado por el alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749−1832). Su obra Las cuitas de Werther (1779), escrita a sus 25 años, supuso una revolución estética y social de gran profundidad. El protagonista expresa, en forma de cartas a su amigo Guillermo, una serie de vivencias y aflicciones personales que lo llevan a suicidio.

EXPRESIÓN DE LOS SENTIMIENTOS PERSONALES La exaltación del sentimiento — En contrapartida del rechazo del predominio de los dictados de la razón como determinantes de la conducta humana, el impulso emanado de los sentimientos y de las emociones, especialmente del amor y su pasión, es valorado como factor predominante al que es preciso liberar en sus manifestaciones vitales.

CONFESIÓN ÍNTIMA La exaltación de lo individual El impulso creador del artista es visto como una manifestación de su individualidad a través de sus sensaciones, su inspiración, las impresiones que tiene sobre la naturaleza.

PARALELISMO PSICO-CÓSMICO Será presente en casi toda la literatura romántica la correspondencia entre el interior de los personajes y la apariencia de la naturaleza.

ANSIAS DE EVASIÓN Exalta los sentimientos hasta el punto de justificar el suicido por un amor no correspondido. Establece un tono y un estado de ánimo imitado por los autores románticos tanto en sus obras como en su vida personal: una tendencia al frenesí, a la melancolía, al hastío del mundo y a la autodestrucción.

“El monje frente al mar” Caspar David Friedrich

Este movimiento fue el preludio del romanticismo, algunos jóvenes escritores alemanes comenzaron a preocuparse ante todo por la emoción subjetiva y la espontaneidad del acto creativo. Se pasa de una mentalidad racionalista a una idealista. No podemos desconocer que la autonomía del sujeto como logro del pensamiento ilustrado es fundamental para la concepción que el hombre romántico tiene de sí. Si bien el hombre de la ilustración no desconoció la importancia de la sensibilidad, la naturaleza y las emociones no lo vive como el hombre romántico.

Características del Romanticismo “La libertad guiando al pueblo” Eugène Delacroix

ARTE DE RUPTURA Ruptura con los parámetros establecidos por la tradición: literatura libre. -Romper con la visión canónica de la belleza. Gusto por el misterio y el terror. -Ruptura del uso de las reglas. Su carácter revolucionario es indiscutible, rompe con el orden y la jerarquía establecidas por el racionalismo.

ORIGINALIDAD Cada artista debe ser único: Tiene que crear según su propia experiencia con la naturaleza y con los sentimientos experimentados en su interior.

ACTITUD IDEOLÓGICA Espíritu de cambio Desarrollaron vivamente los nacionalismos porque buscaban los rasgos peculiares de los pueblos y rechazaban la uniformidad. Cada país buscó sus raíces en su pasado.

ACTITUDES ROMÁNTICAS “Cementerio de un monasterio bajo la nieve” Caspar David Friedrich

1- EVASIÓN El poeta romántico se siente un exiliado en la sociedad mercantilista que lo absorbe en la masa. Se siente un desterrado en su propia tierra. El escape se da en distintas direcciones: -hacia el mundo de los sueños. -hacia la naturaleza. -hacia la imaginación. -hacia los paraísos artificiales.

2- NOSTALGIA Y MELANCOLÍA -Nostalgia de algo perdido o de algo soñado y nunca obtenido, nostalgia de un ideal. Supone un sentimiento de pérdida y de deseo de recuperación. -Generalmente se encuentra en un estado melancólico, de tristeza constante. Tristeza solo por existir -Genera una especial atracción por las ruinas, los cementerios y lo sobrenatural.

3- INDIVIDUALIDAD, SUBJETIVISMO, GUSTO POR LO MARGINAL. -El romántico defiende la individualidad del ser humano frente a la masificación que supone el mundo capitalista. Culto al yo, exaltación de la subjetividad. El “yo” se convierte en confesional. Exaltación de lo marginal

4- REBELDÍA Descubre que la realidad no responde a sus ilusiones y se rebela contra todas las normas morales, sociales, políticas o religiosas que provocan la disfunción entre su interior y su entorno.

FIN