XVII Jornadas da SPPD Entrenamiento psicológico para el maratón José Carlos Jaenes Sánchez, Ph.D. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla-España Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD) jcjaesan@upo.es Setubal (putugal) 24-25 November, 2017 Agradecido a dos grandes maratonianos de Portugal: Rosa Mota y Carlos Lopes
No entender lo psicológico como algo único El rendimiento deportivo es un sistema complejo
CSAI-2 (Jaenes, Caracuel, Pérez-Gil, 1999) Mitos: Ansiedad Los estudios en maratonianos populares indican que Ansiedad cognitiva NO correlaciona con el resultado final Ansiedad somática NO correlaciona con el resultado final Autoconfianza correlaciona significativamente con el resultado Jaenes, 2000; Jaenes y Caracuel, 2012,2016 Muestra: +2.600 corredores CSAI-2 (Jaenes, Caracuel, Pérez-Gil, 1999)
Zona de Optimo Rendimiento (Jaenes y Caracuel, 2016) Subescalas Media Desviación típica Límites Cognitiva 16,83 4,53 15,70 – 17,95 Somática 15,60 4,01 14,60 – 16,59 Autoconfianza 23,90 4,59 22,76 – 25,04 CSAI-2
Entrenamiento psicológico Todo lo que puedo necesitar en la carrera debo llevarlo entrenado Hacer un análisis individual de necesidades Precompetición: Personalidad resistente, habilidades adaptativas Competición: Adaptación ritmo, concentración, habilidades coordinativas Poscompetición: Evaluación y análisis
Entrenamiento de las habilidades Adaptativas: correr a ritmo deseado: adaptar el entrenamiento a esta habilidad. Coordinativas: Coger botellas, abrir, beber tomar geles en carrera. Tácticas, de cooperación. Relevar, agruparse, correr en cabeza, aprovechar el circuito, tirar, ralentizar. Concepto, probar y usar todos los avances de las ciencias del deporte para la mejora del rendimiento: nutrición, fisiología, psicología, materiales.
Concepto con tres componentes: Compromiso Control Desafío Personalidad resistente Maddi, Kobasa, Jaenes, Godoy y Román, 2008,2009) Concepto con tres componentes: Compromiso Control Desafío
Semana tipo de entrenamiento de maratón (Jaenes y Caracuel, 2005, 2016) L: 18 kms (habilidad básica adaptativa) Correr a R1/R2 M:6Kms+10x1000m.l.(1,15 rec.) (5asociación/5 disociación) X: 18 kms: habilidades coordinativas/adaptativas: coger/abrir botella, beber agua, probar geles en R1/R2 J:6Kms+20x500m.l.(1´rec.)(asociación/disociación sin reloj) V: 18 kms: R1/R2 (Disociación) S:6kms+(1x1000/3x3000)Personalidad resistente/Decisiones D: 30 kms: habilidades adaptativas y coordinativas
Vamos a practicas habilidades
Análisis pos carrera Hacer un análisis en profundidad de los aspectos psicológicos, sensaciones, decisiones, de los aspectos tácticos, de las habilidades…
Si quieren leer más
Bienvenidos a Sevilla 2017 www.issp2017.com
Muchísimas gracias por su atención Obrigado congresspresident2017@gmail.com