Clasificación, filogenia y evolución animal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES LA TAXONOMIA Y EL SISTEMA BINOMIAL
Advertisements

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Biología organismal animal Biol 3425
DOMINIO EUKARIA: REINO ANIMALIA. CARACTERÍSTICAS GENERALES Heterótrofos Pluricelulares eucariotas Algunos sésiles Con medios de locomoción Respiración.
Phylum Annelida.
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
Los cinco reinos: Los cinco reinos Reino Monera Reino Protista
Los cinco reinos 4º E. S. O. P. L. Fraguas
Evolución de los Seres Vivos
LOS CINCO REINOS DE LA BIOLOGIA.
Clasificación de los organismos
Diversidad, Clasificación y Nomenclatura de los Seres Vivos
Taxonomía.
LOS REINOS DEL MUNDO NATURAL
BIOLOGIA II CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS
Diversidad Animal.
Diversidad Animal.
NOMENCLATURA.
LOS SERES VIVOS EN CINCO REINOS
CLASIFICACIóN DE LOS SERES VIVOS
Objetivos Describir la organización corporal de los animales blastocélicos Determinar las propiedades de la organización tubular triblástica blastocélica.
1 TEMA 6. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. 2 1.LA SISTEMÁTICA Actualmente se conocen casi 2 millones de especies de seres vivos Se estima que el número.
Ciencia que se encarga de estructurar y organizar en grupos a los seres vivos.
 Diana collí chi  Francisco Arceo Dzib  Alexis Sánchez garma  Roció Gerónimo.
Taxonomía La clasificación de los seres vivientes.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN ¿Por qué se necesita un sistema de clasificación? Imaginar una biblioteca con libros.
Evolución de los Seres Vivos "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS [Taxonomía]
NATURALES 5º Unidad 1 LOS SERES VIVOS.
Clasificación de los seres vivos.
Echinodermata Uniramia Chelicerata Chordata Crustacea Protochordates
Ciencias de la Naturaleza
BIOLOGÍA – 1ero SECUNDARIA PROFESOR: IVÁN DEGOLLAR BAELLA
Filo Equinodermos.
Clasificación de los seres vivos
¿QUE ES LA BIODIVERSIDAD?
Pseudocelomados: Los gusanos redondos
La clasificación de los seres vivientes
Escuela superior politécnica de Chimborazo- ESPOCH Introducción a la Botánica Sistemática.
Los Cinco Reinos.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
Repaso contenidos previos
RESUELVA EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA Pistas en vertical: 1. Ser vivo que utiliza materia orgánica para formar otra materia orgánica Pistas en horizontal:
Taxonomia recuperacion. Reino animal Filum poriferos Las esponjas o poríferos (Porifera) son un filo de "animales" invertebrados acuáticos que se encuentran.
Reino Monera Reino protista Procariotas unicelulares (sin organelos) Eucariotas unicelulares (con organelos) Reino vegetalReino fungí Reino animal AlgasMohos.
¿Qué implica ser primate? ¿Quiénes son primates?
SISTEMÁTICA VEGETAL Botánica I Prof. Alicia Dutra.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
CRITERIOS CLASIFICACION ANIMALES
TEMA 1. LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
CAPITULO - 1 INTRODUCCION.
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
LOS CINCO REINOS DE LOS SERES VIVOS. En la actualidad, los seres vivos se clasifican en cinco reinos: moneras, protoctistas, hongos, plantas y animales.
1.0 y 1.1. La taxonomía Ciencia que se ocupa de la clasificación de los seres vivos que presentan semejanzas en grupos, llamados taxones. Los taxones.
UNIDAD 3 La vida en la Tierra Ciencias de la Naturaleza 1.º ESO LOS CINCO REINOS.
* Qué es Reino animal: * El reino animal, también conocido en latín como Animalia (animal) o Metazoos (metazoa), es un conjunto de seres vivos que comparten.
1 TEMA 4.1. BIODIVERSIDAD. 2 Biodiversidad es la variedad de seres vivos que existe sobre la Tierra.
Unidad 5: Clasificación de los seres vivos Santillana Los cinco reinos.
PRINCIPALES GRUPOS DE SERES VIVOS
Diversidad Animal I Biol 3052l.
REINO MONERA REINO PROTISTA REINO FUNGI.
1 Semana 13 TAXONOMIA CURSO ECOLOGIA. Biodiversidad es la variedad de seres vivos que existe sobre la Tierra. 2.
Reino Animal Preparatoria “LIC. BENITO JUAREZ GARCIA”
UNIDAD 1 Los seres vivos Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO LOS CINCO REINOS.
Por: JOSE LUIS MARIÑO ISABEL NEIRA CAMPO ELIAS OTAVO REINOS DE LA NATURALEZA 4º DE PRIMARIA.
BIBLIOGRAFÍA Zoología General -Díaz, J. A. y T. Santos Zoología. Aproximación evolutiva a la diversidad y organización de los animales. Ed. Síntesis.
Curso: Biología Tema: Taxonomía Profesor: Bach. Kevin Peña R.
Transcripción de la presentación:

Clasificación, filogenia y evolución animal

Objetivos ¿Porqué denominar y poner nombre a los animales? ¿Cómo se hace? Grandes divisiones filogenéticas

Taxonomía y clasificación

¿Para qué? Permite compartir los conocimientos. Permite deducir muchas propiedades basándose en las que se conocen en otros parientes.

Taxonomía Nomenclatura binomial Género especie Denominación latina

Abeja de la miel Apis pubescens, thorace subgriseo, abdominae fusco, pedibus utrinque margine ciliatis

Abeja de la miel Abeja peluda con el tórax gris, las patas traseras lampiñas que portan pinceles de cerdas a cada lado.

Linnaeus, Carolus (1707-1778)

Abeja de la miel Apis mellifera

Jerarquía taxonómica Reino Orden Clase Filo Género especie Familia

Jerarquía taxonómica Animalia Chordata Mammalia Primate Hominidae Homo Reino Orden Clase Filo Género especie Familia Animalia Chordata Mammalia Primate Hominidae Homo sapiens

¿Cómo reagrupar las especies? Por aproximación tradicional Cladística

Por aproximación tradicional Basada en las similitudes (pero no todas), y en la importancia de las diferencias morfológicas y ecológicas (subjetivo). caracteres homólogos modificaciones de los del ancestro común El ancestro común posee el caracter primitivo o ancestral Las modificaciones en los descendientes son los caracteres evolucionados o derivados.

Homologías

Cladística Basada únicamente en los caracteres homólogos Aproximación más estricta y objetiva No permite nada más que grupos monofiléticos (descendientes de un ancestro común) Reagrupa TODOS los descendientes de un ancestro común para formar un clado

Aproximación tradicional Gorila Chimpancé Hombre Póngidos Hominidae

Cladística Pongidae Hominidae Gorila Chimpancé Hombre La familia Pongidae no es un grupo válido en cladística por que el hombre, que tiene el mismo ancestro, está excluido ¿Solución? Eliminar la familia de los Pongidae y crear 2 familias Hominidae Gorila Chimpancé Hombre

Conflicto de las aproximaciones La aproximación cladística, más reciente, es cada vez más aceptada Implica numerosos cambios en la clasificación, e interesantes divergencias de opinión Proyecto Tree of life http://phylogeny.arizona.edu/tree/life.html

Reinos Animalia Plantae Fungi Protista Monera

Reino Monera Procariotas Sin núcleo ni orgánulos

Reino Protista o Protoctista Eucariotas Con núcleo y orgánulos

Reino Fungi Eucariontes Heterótrofos, saprofitos Pared celular de quitina

Reino Plantae Eucariotas Pluricelulares Autótrofos Pared celular de celulosa

Reino Animalia Eucariontes Pluricelulares Heterótrofos Sin pared celular

Simetría esférica

Simetría radial

Simetría birradial

Simetría bilateral

Asimétrico

Simetría Asimétrica, esférica, radiada, bilateral Uniramia Chelicerformes Crustacea Annelida Mollusca Branchiopoda Cordados inferiores Vertebrata Otros pseudocelomados Nematoda Porifera Ctenophora Cnidaria Placozoa Platyhelminthes Nemertea Ciliophora Sarcomastigophora Microspora Apicomplexa Mesozoa Bryozoa Echinodermata Myxozoa Simetría Asimétrica, esférica, radiada, bilateral

Organización celular Unicelular Parazoario Metazoario

Unicelular, Parazoario, Metazoario Uniramia Chelicerformes Crustacea Annelida Mollusca Branchiopoda Cordados inferiores Vertebrata Otros pseudocelomados Nematoda Porifera Ctenophora Cnidaria Placozoa Platyhelminthes Nemertea Ciliophora Sarcomastigophora Microspora Apicomplexa Mesozoa Bryozoa Echinodermata Myxozoa Unicelular, Parazoario, Metazoario

Organización de los tejidos Diblástico Triblástico

Diblásticos, Triblásticos Uniramia Chelicerformes Crustacea Annelida Mollusca Branchiopoda Cordados inferiores Vertebrata Otros pseudocelomados Nematoda Porifera Ctenophora Cnidaria Placozoa Platyhelminthes Nemertea Ciliophora Sarcomastigophora Microspora Apicomplexa Mesozoa Bryozoa Echinodermata Myxozoa Diblásticos, Triblásticos

Cavidad corporal Acelomado Pseudocelomado Eucelomado Mesodermo Ectodermo Endodermo Acelomado Pseudocelomado Eucelomado

Acelomados, pseudocelomados, eucelomados Uniramia Chelicerformes Crustacea Annelida Mollusca Branchiopoda Cordados inferiores Vertebrata Otros pseudocelomados Nematoda Porifera Ctenophora Cnidaria Placozoa Platyhelminthes Nemertea Ciliophora Sarcomastigophora Microspora Apicomplexa Mesozoa Bryozoa Echinodermata Myxozoa Acelomados, pseudocelomados, eucelomados