Los astrocitos y oligodendrocitos son los tipos de células de la glía más ubicuos en el sistema nervioso central. Las partes A y B son cortes histológicos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección I. Sistema nervioso central
Advertisements

Morfología del núcleo en profase
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
Receptores del gusto (A) y lengua (B)
A. Las neuronas motoras somáticas tienen ubicados sus cuerpos celulares en el sistema nervioso central. Sus axones se proyectan directamente a sitios periféricos,
Neuronas y la glía en el SNC
Lacaziosis en piernas, panorámica y acercamiento
Una vista de la corteza cerebral del ser humano, que muestra la corteza motora (área 4 de Brodmann) y otras áreas que se relacionan con el control del.
Las imágenes de la izquierda muestran ejemplos de arteriopatía pulmonar plexógena. Son lesiones obstructivas y proliferativas de las pequeñas arterias.
Organización del sistema nervioso autónomo
Áreas corticales auditivas
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
Imágenes producidas por los sistemas ópticos
Share, mercado privado latinoamericano en medicamentos, 2005
Desnaturalización térmica del DNA
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
Importancia del agua en la estructura de las proteínas
Los sistemas sensoriales codifican para cuatro atributos elementales de estímulos: modalidad, ubicación (campo receptivo), intensidad y duración (cronología).
Algunos tipos de neuronas en el sistema nervioso de los mamíferos
Comparación de una neurona normal y otra con las anomalías propias de la enfermedad de Alzheimer. Los signos citopatológicos definitorios son los remolinos.
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
La cisterna lumbar se forma porque la columna vertebral crece en longitud más que la médula espinal. A. Aspecto lateral de la columna vertebral en la región.
La imagen muestra el ciego y la flecha el inicio de la entrada del apéndice. En el corte histológico se observan las capas que conforman el apéndice, así.
Bulbos gustativos situados en las papilas de la lengua de seres humanos. A) Los bulbos gustativos en los dos tercios anteriores de la lengua están inervados.
Curva de mortalidad según APACHE II
(a) Izquierda: dímero de proteína Fe (rosa y rojo); derecha: un dímero αβ de la proteína MoFe, con la subunidad α en azul y la subunidad β en verde. (b)
Flujos de calcio en un individuo normal en un estado de balance mineral externo de cero. Las flechas de color azul denotan flujos de calcio unidireccionales;
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
EEG y actividad muscular durante varias etapas del ciclo sueño-vigilia
Vista sagital a través del encéfalo que revela porciones en forma de C de las estructuras del sistema límbico. A. Corte mesosagital con tinción de mielina.
Localización y morfología de los mecanorreceptores en la piel con y sin pelo (lampiña) de la mano de ser humano. Los receptores se localizan en la piel.
Célula madre muscular adulta
Vías jerárquicas en el SNC
Aspecto tridimensional de las estructuras profundas de los hemisferios cerebrales. A. La formación del hipocampo (en rojo) y la amígdala (en anaranjado).
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
A. Representación de un nervio periférico y sus envolturas. B
Mecanismos de acción hormonal
A. Fotomicrografía de un segmento de ganglio parasimpático en donde se observan: neuronas multipolares (1), células satélite (2) y fibras nerviosas (3).
Algoritmo para valoración del componente psiquiátrico del dolor crónico. (Modificada y reproducida con autorización de Eisendrath SJ. Psychiatric aspects.
A. Esquema del aparato de Golgi, sus regiones y el sistema de vesículas que constituyen las vías secretorias. B. Fotomicrografía de células neuronales.
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Imagen del encéfalo (arriba) y MRI (plano transversal, 2-4; plano coronal, 5) de una persona con enfermedad de Alzheimer (A) y una persona sana (B). Las.
Máculas y pápulas eritematosas evidentes en el tronco y la extremidad superior de este paciente con infección primaria por VIH. (Reproducida de K Wolff,
A. Fotomicrografía que muestra la dermis (1), las células del estrato basal (2) y las células del estrato espinoso (3). Tricrómico de Masson. B. Micrografía.
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
Esquemas que muestran los cambios histofisiológicos que ocurren durante la erección (A) y la eyaculación (B). De: Sistema reproductor masculino, Texto.
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
Tres divisiones funcionales del cerebelo
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
A. Esquema de las envolturas del músculo. B
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
A. Fotomicrografía de paladar duro donde se observa el epitelio cilíndrico seudoestratificado ciliado (1), el núcleo óseo (2), submucosa (3) con glándulas.
A. La flecha apunta a un piojo en la piel. B
“Esquema del recambio diario de calcio en todo el cuerpo
Estructura del oído humano. A
Proyección lateral de una radiografía de la nariz en que se observa una fractura nasal con hundimiento y rotura de la cortical. (Fotografía obtenida por.
Imágenes del bulbo raquídeo. A
Imagen neurorradiológica después de una apoplejía. A
Organización general de las vías ascendentes del trigémino para el tacto (A), dolor, temperatura y prurito (B). De: Sensibilidad somática: sistemas trigémino.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
A. Fotomicrografía de una fibra nerviosa; destaca un axón (1) rodeado por vainas de mielina (2) que están separadas por un nodo de Ranvier (3). Fijación.
Esta lactante con síndrome de piel escaldada por estafilococos muestra descamación generalizada. (Reproducida de K Wolff, RA Johnson: Color Atlas & Synopsis.
Transcripción de la presentación:

Los astrocitos y oligodendrocitos son los tipos de células de la glía más ubicuos en el sistema nervioso central. Las partes A y B son cortes histológicos en los que se muestran ejemplos de estas células. A. Se muestra un astrocito (en color verde) rodeando un cuerpo celular neuronal (en rojo). B. Se muestran los oligodendrocitos formando una vaina de mielina que rodea el axón. La coloración azul (DAPI) marca el núcleo en los cuerpos celulares. Las prolongaciones se tiñeron (color verde) a causa de un componente importante de la vaina de mielina, la proteína básica de mielina (MBP). (Parte A, imagen cortesía de Ellisman M y Bushong E, Univ. California, San Diego. Allen NJ, Barres BA. Neuroscience Glia: More than just brain glue. Nature. 2009;457 [7230]:675-677. Parte B, reproducida con autorización de Lee PR, Fields RD. Regulation of myelin genes implicated in psychiatric disorders by functional activity in axons. Front Neuroanat. 2009;3:4. Parte C, adaptada de Kandel ER, Schwartz JS y Jessell TM, eds. Principles of Neural Science, 4a. ed. New York, NY: McGraw-Hill, 2000.) De: Organización del sistema nervioso central, Neuroanatomía texto y atlas, 4e Citación: Martin JH. Neuroanatomía texto y atlas, 4e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1486/martin_ch1_fig-01-03.png&sec=102076563&BookID=1486&ChapterSecID=102076542&imagename= Recuperado: October 09, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved