UNIDAD 5: LA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso-Taller de Construcción Plática introductoria
Advertisements

Galileo y el telescopio refractor
Fotografía Astronómica Equipo fijo Distancias focales pequeñas (28mm a 400mm) Distancias focales grandes (500mm a 2000mm) Equipo con seguimiento ecuatorial.
TELESCOPIO ANTEOJO ASTRONOMICO Y TERRESTRE
EL TELESCOPIO Paula Ariadna Toledo Cortes Erika Lucia Rodríguez Lache
Forma de la Tierra Desde la antigüedad, el hombre se ha interesado por conocer la forma del planeta donde habita. Al principio y sin ayuda de telescopios,
Profesor: Víctor Zarate
Hoy Hablamos... ¿Qué es Un Telescopio?.
Instrumentos ópticos Física II.
Astronomía 21 de octubre de 2010
Espejo plano.
Prof. Erika Martínez Primero Medio Liceo Bicentenario de Talagante.
El tercer telescopio mas importante del mundo junto a W. M. KECK 2
TELESCOPIO HUBBLE NOMBER:Natali jovana García toro GARDO:7.3 INSTITUCION EDUCATIVA DEBORA ARANGO P.
Aplicaciones de la reflexión y refracción de la luz
INTEGRANTES: -DIEGO JIMÉNEZ -GUSTAVO LOBOS -CAMILO RIVERA -PEDRO CORBELLA -ARTURO LYON Espejos: Reflexión y Refracción de la luz.
¿Cómo nos ayuda la tecnología a conocer el Universo? Paulina Acevedo D. Liceo Nº 1 Javiera Carrera Departamento de Biología Estudio y Comprensión de la.
Su vida, su obra y su aporte a la Humanidad.. Isaac Newton fue un científico inglés, nació en el dia de navidad en 1642 del calendario antiguo. Su madre.
* Tabla de características.
ENERGÍA SOLAR TÉRMICA. La energía solar térmica o energía termosolar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calorenergía solar.
BACHILLERATO FÍSICA R. Artacho Dpto. de Física y Química 9. ÓPTICA GEOMÉTRICA.
Universidad De Los Andes-Táchira Departamento De Ciencias Asignatura: Ondas y Óptica FORMACIÓN DE IMÁGENES.

INTRODUCCION AL LIBRO DE MATEO.
Vistas de cuerpos geométricos.
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
Javier Culebras Javier de Lara Paula Espinosa
Javier Culebras Javier de Lara Paula Espinosa
Trabajo Teórico-Practico Física
ECLIPSE PARCIAL DE SOL 21 DE AGOSTO DE 2017
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de Ciencias Químicas Extensión Ocozocoautla Biología celular Unidad II. Métodos microscópicos en Biología celular.
Explorando el universo
1.8 Grados de libertad y espacio de trabajo 1.9 Aplicaciones
Álbum de fotografías por Francia Elena Ospina vinasco.
Catalina Riquelme S. lVº medio B
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
PROGRAMA CA/AC – ETAPA DE INTRODUCCIÓN – PLANIFICACIÓN GENERAL
Unidad 2: Lo social y lo político.
ANTEOJO REFRACTOR TELESCOPIO REFLECTOR CLASIFICACION.
Componentes del Sistema Solar.
La palabra telescopio deriva del griego teleskopein compuesto del prefijo tele – que indica a lo lejano, y el sufijo skopein que significa ver. El telescopio.
TEMA 3 FENÓMENOS ONDULATORIOS
El telescopio ha supuesto una revolución en la ciencia, especialmente en la Astronomía
Sistemas de Representación Grafica
TEXTURAS GEOMÉTRICAS. TEXTURAS GEOMÉTRICAS ARTIFICIALES.
Eclipse de sol Julio 2010 desde la Isla de Pascua.
Sistemas de Representación Grafica
Álbum de fotografías por user.
La vía Láctea y el Sistema Solar Características de la Tierra Origen del Planeta Tierra Magnetismo de la Tierra Estructura de la Tierra Movimientos de.
CARACTERÍSTICAS.
Eclipse de sol Julio 2010 desde la Isla de Pascua.
Lentes e instrumentos ópticos
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
La astronomía en canarias.
Tipos de Antenas  Elementos de corriente Análisis convencional aproximado: Postulación de corriente y Potencial Vector Retardado. Análisis preciso: Método.
Sesión 3.
¿Hay alguien en la clase que vive en Colombia?
Fotografías de Jose Sanz
Tema 1 – La Física. Magnitudes y su medida La Física: Objeto, estructura y método La Física actual y su relación con otras disciplinas
TAREA FINAL DE LA UNIDAD 4 PARTE 1: VIAJE A BOYACÁ 1
Puebla I Que objeto astronómico tiene este tipo de diagrama H-R. Describe los ramas que se vean en la diagrama.
Aplicaciones y servicios de un satélite Uso Civil:un satélite civil puede transportar transpondedores militares y viceversa, también son conocidos por.
OBSERVAR COMO IMITACIÓN ¿Cómo tiene lugar el aprendizaje por observación?
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
CUESTIONARIO # 1 INTRODUCCION A LA ROBOTICA. 1. De que país surge la palabra Robot. ¿Que Significa?
UNIDAD 1 Ciencias de la Naturaleza 1º ESO El origen del universo El universo Big bang Se originó con el Año luz (a.l.) Unidad astronómica (UA) Sus dimensiones.
ÁREAS SOMBREADAS. ELEMENTOS DE UNA CIRCUNFERENCIA.
Clica damunt de la forma geomètrica que representa la fotografia
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 5: LA OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA 5.0.- Introducción. Principios básicos de óptica geométrica 5.1.- El cielo a simple vista. Los prismáticos 5.2.- El telescopio. Características. 5.3- Tipos de telescopios. 5.3.1.- Partes de un telescopio 5.4.- La fotografía astronómica. 5.5.- Preparación de una sesión de observación. 5.6.- Los telescopios robóticos.

Los prismáticos 2

El telescopio refractor

El telescopio reflector

El telescopio reflector

El catadrióptico.

DEBEMOS OBSERVAR EL SOL DIRECTAMENTE (Y CON ESTO SE SOBREENTIENDE ¡¡¡NUNCA!!! DEBEMOS OBSERVAR EL SOL DIRECTAMENTE (Y CON ESTO SE SOBREENTIENDE QUE TAMPOCO A TRAVÉS DE PRISMÁTICOS NI TELESCOPIOS) Observación solar. 9

Observación solar. 10

Observación solar. 11

Observación solar. 12

Observación solar. 13

14

Los telescopios robóticos GLORIA PROJECT SLOOH 15