Ondas En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ONDAS Y PERTURBACIONES
Advertisements

ONDAS FISICA MARIA PAULA MARTINEZ NICOLAS MORALES DUVAN CAMARGO
CAPÍTULO VI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
MOVIMIENTO ONDULATORIO
RADIACIÓN ELECTROMAGNETICA Y ELECTRONES
Las ondas.
Las ondas.
Biofísica de la percepción del sonido y de la luz
Rama de la física que estudia el sonido
Ondas.
Trabajo de química y física
Mª Rocío Calero Fernández-Cortés
ONDAS Lic José arocha.
Definición de Onda (Física)
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
Colegio de Bachilleres Curso: “Aplicación de la herramientas ofimáticas en la práctica docente” Plantel 01 “El Rosario” Instructora: Silvia Moreno Martínez.
ONDAS. ¿Qué es una onda? Una onda es una propagación de una perturbación que en ella lleva energía en vez de materia, a través de dicho medio, por ejemplo,
1 Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático 1: Sonido Profesores: Elizabeth Osorio Irene J. Cruz Villavicencio María Sánchez Portilla Rubén Bonilla Aguilar.
MOVIMIENTO ONDULATORIO. ESQUEMA DEL TEMA ONDAS MOVIMIENTO ONDULATORIO Movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto.
Ondas guiadas UVG PICHUCALCO ALUMNO: JUAN ALBERTO DE LA CRUZ HERNANDEZ.
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
SONIDO. Es una onda mecánica. Fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), que genera el movimiento vibratorio.
COLEGIO CONCECIÓN DE CHILLÁN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ÁREA FÍSICA.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS Curso 2014/15.
Movimiento ondulatorio
MOVIMIENTO ONDULATORIO Modelos de ondas. DEFINICIÓN La acción y efecto de mover recibe el nombre de movimiento. El verbo mover, por su parte, refiere.
MOVIMIENTO ONDULATORIO
Introducción a las redes WiFi
La Radiación Electromagnetica
Ondas y sonido NM1 Física El sonido.
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
Clase 14. ondas I Clasificación
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
Corresponde a una perturbación específica de un medio (material o no), la que puede originarse por un cambio en la densidad, la presión, campo magnético.
TEMA 2. ONDAS OBJETIVO EL ALUMNO DESCRIBIRÁ MATEMÁTICAMENTE EL COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS TIPOS DE ONDAS, CON BASE EN LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
METROLOGÍA.
TEORÍA ONDULATORIA DE LA LUZ
LAS ONDAS ANDREA YEPES – MARICELA CORREA SILVANA VALLE – CARMEN PÉREZ
Ondas y Sonido..
Química U.1 Estructura atómica. Sistema periódico
MOVIMIENTO ONDULATORIO
EL SONIDO Y LAS ONDAS CURSO: 1° MEDIO ASIGNATURA: FÍSICA PROF: JHAJAIRA RUIZ QUIROLA.
Ondas. Una onda es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo, a través del espacio transportando energía y no materia. El medio.
Las ondas: Sonido y Luz.
Ondas Unidad 6.1: Las Ondas Profa. Mirza I. Rodríguez
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
ONDAS- CONCEPTOS GENERALES
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía A.27 Ondas.
* Modelo atómico de J. J.Thomson
Vibraciones mecánicas
Las ondas: Sonido y Luz.
ONDAS.
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Colegio Ntra. Sra. del Buen Consejo (Agustinas)
PROPAGACION DE LA ONDA ESPACIAL
Ondas Una onda es una forma de transmisión de energía de un punto a otro del espacio sin necesidad de transportar materia.
Ondas y Sonido..
FÍSICA II GRADO Ingeniería Mecánica Tema 7. Fenómenos ondulatorios.
Cuando aplaudimos, originamos un sonido que llega hasta nuestros oídos; hemos notado que cuando una piedra cae en el agua, se producen olas que van alejándose.
ONDAS- CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO EN QUE SE PROPAGAN
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO. DEFINICIÓN Es la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas.
Ondas y Sonido ¿Qué es una onda? Perturbación de un medio, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido.
Propagación de energía a través de un medio que puede ser liquido, solidos o gas. Cuando una onda se propaga, no transporta materia, sino energía.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Transcripción de la presentación:

Ondas En física, una onda (del latín unda) consiste en la propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, a través de dicho medio, implicando un transporte de energía sin transporte de materia. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal e, incluso, inmaterial como el vacío.

Longitud de onda λ, se puede medir entre dos puntos correspondientes en una forma de onda.

Cresta: La cresta es el punto de máxima elongación o máxima amplitud de onda; es decir, el punto de la onda más separado de su posición de reposo. Período (T): El periodo es el tiempo que tarda la onda en ir de un punto de máxima amplitud al siguiente. Amplitud (A): La amplitud es la distancia vertical entre una cresta y el punto medio de la onda. Nótese que pueden existir ondas cuya amplitud sea variable, es decir, crezca o decrezca con el paso del tiempo. Frecuencia (f): Número de veces que es repetida dicha vibración por unidad de tiempo. En otras palabras, es una simple repetición de valores por un período determinado.

Valle: Es el punto más bajo de una onda. Longitud de onda (\lambda): Es la distancia que hay entre el mismo punto de dos ondulaciones consecutivas, o la distancia entre dos crestas consecutivas Nodo: es el punto donde la onda cruza la línea de equilibrio. Elongación (x): es la distancia que hay, en forma perpendicular, entre un punto de la onda y la línea de equilibrio. Ciclo: es una oscilación, o viaje completo de ida y vuelta. Velocidad de propagación (v): es la velocidad a la que se propaga el movimiento ondulatorio. Su valor es el cociente de la longitud de onda y su período.

A = En aguas profundas. B = En aguas superficiales. El movimiento elíptico de una partícula superficial se vuelve suave con la baja intensidad. 1 = Progresión de la onda . 2 = Monte . 3 = Valle.

Polarización Una onda es polarizada, si solo puede oscilar en una dirección. La polarización de una onda transversal describe la dirección de la oscilación, en el plano perpendicular a la dirección del viaje. Ondas longitudinales tales como ondas sonoras no exhiben polarización, porque para estas ondas la dirección de oscilación es a lo largo de la dirección de viaje. Una onda transversal, como la luz puede ser polarizada usando un filtro polarizador o al ser reflejada por un dieléctrico inclinado, e.g. vidrio de ventana.

Una ola rompiendo contra las rocas.

Ejemplos de ondas: Olas, que son perturbaciones que se propagan por el agua. Ondas de radio, microondas, ondas infrarrojas, luz visible, luz ultravioleta, rayos X, y rayos gamma conforman la radiación electromagnética. En este caso, la propagación es posible sin un medio, a través del vacío. Las ondas electromagnéticas viajan a 299 792 458 m/s en el vacío. Sonoras — una onda mecánica que se propaga por el aire, los líquidos o los sólidos. Ondas de tráfico (esto es, la propagación de diferentes densidades de vehículos, etc.) — estas pueden modelarse como ondas cinemáticas como hizo Sir M. J. Lighthill Ondas sísmicas en terremotos. Ondas gravitacionales, que son fluctuaciones en la curvatura del espacio-tiempo predichas por la relatividad general. El 17 de marzo de 2014 se anunció la observación experimental de los restos de ondas gravitacionales durante el periodo de expansión del universo tras el Big Bang, pero el descubrimiento se puso en entredicho posteriormente.