Que hacer Antes, Durante y Después de un Huracán

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4.5.- RIESGOS ASOCIADOS A LA DINÁMICA FLUVIAL
Advertisements

HURACANES Y TORNADOS.
R AMOS M OCTEZUMA A BIGAIL R AMÍREZ M ORENO L ILIA C LARA ESCUELA: COL. DE BACHILLERES PLANTEL NO.13 GRUPO: 209 EQUIPO NO: 3.
Riesgos climáticos y meteorológicos
Los lugares mas hermosos de nuestro país… y los mas visitados.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Desastres naturales.
Nannette López. El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
25/09/2016 ¿Qué podría pasar con los cambios del planeta?
UNIDAD GÓMEZ PALACIO. MAESTRA: ALMA JANET CASTRO GUILLEN. ASIGNATURA: GEOGRAFÍA. TEMA: SIGNIFICADO DE GEOGRAFÍA. AGOSTO 2015.
Problemas en América Latina. Gymnázium a Jazyková škola s právem státní jazykové zkoušky Zlín Tematická oblast Hispanoamerická kultura Datum vytvoření
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Los desastres naturales ¿Qué son los desastres naturales? Un desastre natural es aquél causado por la naturaleza. Así de simple y dentro de esta categoría.
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas. IDEAM
México Fátima del Rocío Nicasio Gutiérrez |Miguel Ángel Hermandades Sánchez | 105.
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
EFECTO DE LAS ACCIONES HUMANAS EN EL ECOSISTEMA
México Cristian Alonso Alvarado Rodriguez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | grupo:104.
EL RELIEVE EN COLOMBIA GRADO 5.
¿Cuáles son los lugares turísticos declarados en la Argentina?
T.T. Franklin 99L 0% OT 23 OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Tormentas y predicciones del tiempo climatológico
Países de Centroamérica
Los cambios en nuestro planeta.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Zonas de vulnerabilidad de la población
80% OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL “JOSE” Huracán MARIA
OT. 3 OT OT OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Las TICs en la ENERGIA GRUPO 2 OSCAR MUNDACA. DEBORA CATRILEF.
Diversos entornos naturales.
Colombia oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente.
OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL TT Ofelia
CAMBIO CLIMATICO NOMBER:NATAL JOVANA GARCIA T. GARDO:7.3
Preguntas que debemos tener en cuenta para saber actuar ante un desastre ¿Primero tenemos que saber que es un desastre? ¿ Como reaccionar frente a un.
ISLANDIA 1ºa BACHILLERATO IES RAMÓN Y CAJAL MURCIA
Soy parte de un país costa rica.
Análisis de las características climáticas de la Región y su influencia en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas.
GÉNESIS GEOLÓGICA DE LOS VOLCANES Y TERREMOTOS ITALIANOS
Desastres naturales.
Fenómenos naturales.
Huracán María en Arecibo, Puerto Rico.
PROYECTO SUBCUENTA DE INVESTIGACIÓN
laboutiquedelpowerpoint.
Frente Estacionario SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
EL PLANETA TIERRA Y EL UNIVERSO
 Un cambio climático es debido a las causas naturales, por ejemplo el verano es la retención del calor de la tierra, todos los seres humanos necesitamos.
Localización de Argentina Argentina está ubicada al este de Chile, al sur de Bolivia y Paraguay y al oeste de Uruguay y Brasil.
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Boletín Tropical Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
LOS CONTINENTES Y OCÉANOS ALUMNO: HERRERA IZQUIERDO, JORDAN.
Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y OCÉANOS Debido a la distribución asimétrica e irregular de los continentes y océanos, se modifica el modelo de circulación.
GEOGRAFIA MUNDIAL CONTINENTE AMERICANO Clic en la flecha para ir al menú principal 1.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
LOS AZTECAS Ubicación geográfica Nombre:Huitzilopochtli Año:30 de agosto 1521.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
 América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el.
¡Niños, Conocen alguna forma o tipo de mapa! Seguramente lo han visto en alguna película de piratas y ¿Para qué nos sirven los mapas?
Importancia del recurso del agua Ecosistemas Océanos Océano Pacífico Océano Atlántico Páramos Selvas tropicales Es importante cuidar nuestros páramos,
Tema 2: Modelos Científicos y Mapas I
CLIMATOLOGÍA Es el conjunto de fenómenos meteorológicos que caracterizan el estado medio atmosférico de un lugar. Koeppen, lo define como el estado medio.
Transcripción de la presentación:

Que hacer Antes, Durante y Después de un Huracán

¿Qué es un huracán? Los huracanes son las tormentas más grandes y violentas de la Tierra. La gente llama a estas tormentas con distintos nombres como tifones o ciclones según el lugar donde se producen. El término científico para todas estas tormentas es ciclón tropical. Sólo los ciclones tropicales que se forman sobre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico oriental se llaman huracanes.

| La ciudad de Chetumal Quintana roo, se encuentra ubicada en el sureste de la República Mexicana, y está rodeada por el mar caribe, debido a nuestra ubicación geográfica cada año nos vemos amenazados por fenómenos climatológicos, llamados en nuestra región, como huracanes.

Lista de huracanes más memorables que afectaron las costas de Chetumal por su fuerza y destrucción. Janet 1955 Carmen 1974 Gilberto 1988 Mich 1998 Dean 2007 Ida 2009

Que hacer antes de un Huracán

Que hacer durante de un Huracán

Que hacer después de un Huracán

Para mayor informacion los invitamos a visitar la siguiente liga: https://www.youtube.com/watch?v=cFcgQSnqNHo

Conclusión: Quintana Roo es una zona propensa a los huracanes por la ubicación geográfica, y año con año somos amenazados, y es por ello que en todo momento debemos estar preparados. Las medidas preventivas que se puedan llevar acabo ante la amenaza de este fenómeno meteorológico, nos permitirá minimizar las pérdidas humanas y materiales.

¡Gracias!