Granuloma de colesterol. A

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Imágenes axiales seriadas por tomografía computarizada (CT) sin contraste en un varón de edad avanzada con carcinoma de células escamosas transglótico.
Advertisements

Rastreo coronal por tomografía computarizada (CT) con ventana ósea a través de los senos paranasales que muestra neumatización bilateral de los cornetes.
A. El rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzada por contraste muestra una masa de tejido blando densamente reforzada en la línea media.
CT pélvica que demuestra la destrucción ósea del sacro causada por un tumor de células gigantes. De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
A. CT craneal axil con ventana ósea de un paciente que se presentó con afasia después de sufrir un golpe con una botella de cerveza. La CT muestra una.
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
Árbol de decisiones: algoritmo latinoamericano de tratamiento integral para escolares con TDAH. De: Trastornos de la conducta disruptiva en la infancia.
Sinusitis crónica. En este plano axial de CT de un paciente con sinusitis crónica, se distingue evidencia radiográfica de inflamación. El conducto nasolacrimal.
Ejemplo de circulación colateral; el esquema (A) muestra una obstrucción segmentaria de la arteria femoral y las vías alternas que la arteriografía (B)
Imágenes de RM sagitales con dolor de espalda bajo debido a discitis en L5-S1, osteomielitis vertebral y un absceso epidural anterior pequeño. A: imagen.
PET, tomografía por emisión de positrones; SPECT, tomografía computarizada por emisión de fotón único. De: Atlas de imágenes cardiacas sin penetración.
A: Técnica de retiro de la aguja en el dispositivo de aguja con catéter externo. B: Conexión de la sonda intravenosa. De: Procedimientos de urgencia, Diagnóstico.
A. Imagen sagital ponderada en T1 con gradiente de eco posgadolinio de la base del cráneo adquirida como parte del protocolo preoperatorio de navegación.
Imagen axial por tomografía de emisión de positrones (PET) con 18F-fluorodesoxiglucosa (FDG) en un paciente que presenta adenopatía cervical metastásica.
Evaluación de un paciente con adenopatía cervical sin una lesión primaria de mucosa; un estudio diagnóstico. FNA, aspiración con aguja fina (fine-needle.
De: Principales fármacos utilizados en dermatología, Dermatología
Angioplastia y colocación de endoférula carotídea
Pinzas de disección. La pinza de disección con dientes de ratón (A), la pinza de disección sin dientes (B), la pinza de disección (C), y el modo correcto.
A. Imagen coronal ponderada en T1 posgadolinio con saturación grasa de un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), disminución progresiva.
Espectro de hallazgos imagenológicos en el carcinoma nasofaríngeo (NPC). A. Imagen axial ponderada en T1 posgadolinio con saturación grasa que muestra.
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Corte de los tejidos con bisturí y con tijera
Etapas de desarrollo del óvulo y el folículo
Fractura del cuerpo femoral
CT de un gran neumotórax del lado derecho
Osteosarcoma con triángulo de Codman, un área nueva de hueso periostial formada cuando un tumor alcanza el periostio lejos del hueso. De: Cirugía ortopédica,
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello en un varón joven con disfonía y parálisis de cuerda vocal izquierda.
La presencia de fracturas múltiples en varios puntos cronológicos, así como fractura no explicada de huesos largos en un niño de corta edad, debe sugerir.
Cirrosis. Imagen de MR axial potenciada en T1, intensificada con medio de contraste, que muestra un contorno nodular del hígado, esplenomegalia y ascitis.
Rastreo por tomografía computarizada (CT) con contraste que demuestra un tumor supraglótico izquierdo abultado (flecha) con metástasis a ganglios linfáticos.
Elección del tamaño para la cánula orofaríngea: se sostiene la cánula cerca de la cara del niño y se calcula el tamaño apropiado al medir desde la comisura.
Cordoma sacro en una mujer de edad madura: imagen sagital T2 (A) e imagen transversal T2 (B). De: Oncología musculoesquelética, Diagnóstico y tratamiento.
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Tomografía computarizada de los senos paranasales en dos pacientes con granulomatosis y poliangiítis (de Wegener). (A) Engrosamiento de la mucosa de los.
Imagen coronal de spin-eco ponderada en T2 con saturación grasa (FS)
Tomografía computarizada 3D (CT) y angiografía CT (CTA) para masa renal, realizada en un escáner CT con multidetector. La imagen reformada oblicua coronal.
A. Desarrollo de un quiste dentígero alrededor de la corona de un diente que no ha brotado. B. Aparición de un quiste radicular alrededor del vértice de.
CT sin contraste del abdomen de un paciente con dolor en el costado izquierdo. El estudio demuestra una densa calcificación (urolitiasis) que afecta la.
A. Imagen axial por tomografía computarizada (CT) visualizada en ventana ósea de una mujer de edad avanzada que se presentó con otitis serosa unilateral.
Estenosis de la arteria cerebral media (cap. 446)
Neumonía por Nocardia. Un estudio de tomografía computarizada muestra nódulos bilaterales, con formación de una cavidad en el nódulo del pulmón izquierdo.
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello de una mujer joven con tortícolis, odinofagia, fiebre de bajo grado.
A. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) reforzado con contraste del cuello de una mujer de mediana edad con cáncer de glándula mamaria y disfonía.
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. En el estudio de biopsia se identificó como carcinoma pulmonar microcítico.
A. Imagen sagital ponderada en T1 con gradiente de eco posgadolinio de la base del cráneo adquirida como parte del protocolo preoperatorio de navegación.
Laberintitis osificante. A
Comparación entre métodos de imagenología: feocromocitoma extrasuprarrenal metastásico familiar. Niño de 10 años de edad con hipertensión y convulsiones.
Intubación de la tráquea. A) Laringoscopia. B) Intubación
Nota de privacidad. Cualquier uso está sujeto a los Términos de Uso y Aviso. De: Pruebas diagnósticas y toma de decisiones médicas, Diagnóstico clínico.
Tomografía computarizada de tórax que muestra un tumor que obstruye el bronquio principal derecho. La flecha indica la ubicación del bronquio principal.
Tipos de puntas de agujas quirúrgicas y aplicaciones.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Epidermoide. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una tumoración hiperintensa extraaxial (flechas) en el ángulo pontocerebeloso izquierdo que desplaza.
Líquido en el vértice petroso aireado. A
Espacios del oído medio (oído derecho)
Algoritmo para el diagnóstico y tratamiento de la rinitis
Sistema de gradación de Myer-Cotton para la estenosis subglótica.
A. Pitiriasis versicolor: forma hipocrómica. B
Proyecciones anterior (izquierda) y lateral (derecha) de sitios de fracturas maxilares de Le Fort. A: Le Fort I, B: Le Fort II. C: Le Fort III. De: Traumatismo.
Vista anterior de las fracturas Le Fort de la región central de la cara. De: Traumatismo maxilofacial, Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología.
A. Imagen coronal ponderada en T1 de una mujer mayor con proptosis gradualmente progresiva y visión doble que muestra expansión suave del seno frontal.
Colesteatomas, congénitos y adquiridos. A
A. Vía aérea con mascarilla laríngea. B
Gingivitis ulcerada necrosante aguda
Atresia del conducto auditivo externo. A
A. Imagen coronal ponderada en T1 de una mujer mayor con proptosis gradualmente progresiva y visión doble que muestra expansión suave del seno frontal.
Esquema de los tres tipos de fracturas de la apófisis odontoides.
Quiste aracnoideo. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una lesión extraaxial hiperintensa (flechas) que causa un efecto de tumoración sobre el.
Apendicitis. Imagen de MDCT axial que muestra hiperintensificación de la pared del apéndice y estrías de grasa periapendicular (flechas). De: Estado actual.
Artritis séptica de la cadera en un niño de 2 años de edad
Transcripción de la presentación:

Granuloma de colesterol. A Granuloma de colesterol. A. Imagen axial ponderada en T2 que muestra una lesión hiperintensa expansible (flecha) en la cara inferior del vértice del peñasco del temporal. B. Imagen axial ponderada en T1 que deja ver que la lesión (flecha) es intrínsecamente hipertensa. Esto podría representar detritos hemorrágicos, material proteináceo o grasa. C. Imagen axial ponderada en T1 posgadolinio con saturación grasa que muestra cómo la lesión (flecha) permanece hiperintensa y, como consecuencia, su naturaleza no es grasa. D. Rastreo axial por tomografía computarizada (CT) con ventana ósea en un paciente distinto con un granuloma de colesterol grande en el vértice del peñasco del temporal izquierdo que muestra una lesión expansible (flechas), la cual ha erosionado y remodelado esta región, así como partes de la canaladura basilar y la cápsula ótica adyacentes. El conducto auditivo interno (punta de flecha negra) ha sido parcialmente erosionado. Nótese el vértice del peñasco del temporal derecho normal (PA) como comparación. De: Radiología, Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 2e Citación: Lalwani AK. Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología. Cirugía de cabeza y cuello, 2e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1490/lalwani_ch03_fig-03-171.png&sec=98762419&BookID=1490&ChapterSecID=98761896&imagename= Recuperado: October 06, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved